Relevamiento de gestión energética ambiental en la industria : validación de la herramienta de recolección de datos

Mundialmente, se desarrollan acciones para combatir el cambio climático. Uno de los principales sectores donde se centran estas acciones es la industria. Esto se debe a su gran consumo energético y el alto impacto al ambiente. En Argentina, la preocupación no es menor, lo que provoca una ardua búsqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Morris, Jonathan, Figueira, Analía, García, Mauricio, Rodríguez, Leandro, Lafflitto, Cristina
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería República Argentina 2022
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14340/1110
Aporte de:
id I89-R270-20.500.14340-1110
record_format dspace
spelling I89-R270-20.500.14340-11102024-12-26T19:56:35Z urn:issn:2314-0925 https://hdl.handle.net/20.500.14340/1110 Relevamiento de gestión energética ambiental en la industria : validación de la herramienta de recolección de datos 2022 Morris, Jonathan Figueira, Analía García, Mauricio Rodríguez, Leandro Lafflitto, Cristina Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería República Argentina spa CONSUMO DE ENERGIA INDUSTRIA IMPACTO AMBIENTAL Mundialmente, se desarrollan acciones para combatir el cambio climático. Uno de los principales sectores donde se centran estas acciones es la industria. Esto se debe a su gran consumo energético y el alto impacto al ambiente. En Argentina, la preocupación no es menor, lo que provoca una ardua búsqueda de acciones sustentables en el sector. Por lo cual, se debe conocer de manera territorial en qué condiciones se encuentra el acercamiento al desarrollo sostenible. Para ello, se propone realizar una validación de la herramienta de relevamiento de datos, implementándose con metodología el índice alfa de Cronbach. Además, se plantea evaluar la aplicabilidad del programa denominado “Taller energético territorial”. Ambas propuestas se llevan a cabo con sector industrial de la Cuenca Matanza- Riachuelo (CMR). Finalmente, se establecen los lineamientos iniciales para la planificación de la recolección de datos". Fil: Morris, Jonathan. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina. Fil: Figueira, Analía. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina. Fil: Figueira, Analía. Universidad de Flores; Argentina. Fil: García, Mauricio. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina. Fil: Rodríguez, Leandro. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina. Fil: Lafflitto, Cristina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina. info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess other application/pdf
institution Universidad de Flores
institution_str I-89
repository_str R-270
collection Repositorio institucional de la Universidad de Flores
language Español
topic CONSUMO DE ENERGIA
INDUSTRIA
IMPACTO AMBIENTAL
spellingShingle CONSUMO DE ENERGIA
INDUSTRIA
IMPACTO AMBIENTAL
Morris, Jonathan
Figueira, Analía
García, Mauricio
Rodríguez, Leandro
Lafflitto, Cristina
Relevamiento de gestión energética ambiental en la industria : validación de la herramienta de recolección de datos
topic_facet CONSUMO DE ENERGIA
INDUSTRIA
IMPACTO AMBIENTAL
description Mundialmente, se desarrollan acciones para combatir el cambio climático. Uno de los principales sectores donde se centran estas acciones es la industria. Esto se debe a su gran consumo energético y el alto impacto al ambiente. En Argentina, la preocupación no es menor, lo que provoca una ardua búsqueda de acciones sustentables en el sector. Por lo cual, se debe conocer de manera territorial en qué condiciones se encuentra el acercamiento al desarrollo sostenible. Para ello, se propone realizar una validación de la herramienta de relevamiento de datos, implementándose con metodología el índice alfa de Cronbach. Además, se plantea evaluar la aplicabilidad del programa denominado “Taller energético territorial”. Ambas propuestas se llevan a cabo con sector industrial de la Cuenca Matanza- Riachuelo (CMR). Finalmente, se establecen los lineamientos iniciales para la planificación de la recolección de datos".
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Morris, Jonathan
Figueira, Analía
García, Mauricio
Rodríguez, Leandro
Lafflitto, Cristina
author_facet Morris, Jonathan
Figueira, Analía
García, Mauricio
Rodríguez, Leandro
Lafflitto, Cristina
author_sort Morris, Jonathan
title Relevamiento de gestión energética ambiental en la industria : validación de la herramienta de recolección de datos
title_short Relevamiento de gestión energética ambiental en la industria : validación de la herramienta de recolección de datos
title_full Relevamiento de gestión energética ambiental en la industria : validación de la herramienta de recolección de datos
title_fullStr Relevamiento de gestión energética ambiental en la industria : validación de la herramienta de recolección de datos
title_full_unstemmed Relevamiento de gestión energética ambiental en la industria : validación de la herramienta de recolección de datos
title_sort relevamiento de gestión energética ambiental en la industria : validación de la herramienta de recolección de datos
publisher Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería República Argentina
publishDate 2022
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1110
work_keys_str_mv AT morrisjonathan relevamientodegestionenergeticaambientalenlaindustriavalidaciondelaherramientaderecolecciondedatos
AT figueiraanalia relevamientodegestionenergeticaambientalenlaindustriavalidaciondelaherramientaderecolecciondedatos
AT garciamauricio relevamientodegestionenergeticaambientalenlaindustriavalidaciondelaherramientaderecolecciondedatos
AT rodriguezleandro relevamientodegestionenergeticaambientalenlaindustriavalidaciondelaherramientaderecolecciondedatos
AT lafflittocristina relevamientodegestionenergeticaambientalenlaindustriavalidaciondelaherramientaderecolecciondedatos
_version_ 1832433673583984640