La formulación de políticas públicas y el impacto de los cambios de gestión de gobierno : el caso de la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia en el Uruguay

El presente estudio fue diseñado con el propósito de aportar conocimientos en la construcción de políticas públicas en general, con particular énfasis en las políticas de infancia y adolescencia en tanto una nueva arena1 de intervención estatal, en el sentido de Lowi (1992). Se ha seleccionado la E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garibotto Camps, Giorgina
Otros Autores: Midaglia, Carmen (Dir.)
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina 2016
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/9968
Aporte de:
id I84-R227-10469-9968
record_format dspace
spelling I84-R227-10469-99682019-05-02T17:07:48Z La formulación de políticas públicas y el impacto de los cambios de gestión de gobierno : el caso de la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia en el Uruguay Garibotto Camps, Giorgina Midaglia, Carmen (Dir.) DERECHOS DEL NIÑO FORMULACIÓN DE POLÍTICAS DESARROLLO SOCIAL ESTADO DE BIENESTAR NIÑEZ ADOLESCENCIA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS POLÍTICAS DE JUVENTUD POLÍTICA SOCIAL ROL DEL ESTADO ESTUDIOS DE CASOS ANÁLISIS DOCUMENTAL ENTREVISTAS URUGUAY El presente estudio fue diseñado con el propósito de aportar conocimientos en la construcción de políticas públicas en general, con particular énfasis en las políticas de infancia y adolescencia en tanto una nueva arena1 de intervención estatal, en el sentido de Lowi (1992). Se ha seleccionado la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia (ENIA) por ser un caso paradigmático en la construcción de políticas públicas de infancia y adolescencia. Este trabajo se propone caracterizar el proceso de diseño e implementación de esa estrategia -que se vislumbra como una novedosa arena de intervención estatal, en relación a las clásicas sectoriales-, a los efectos de analizar los aprendizajes referidos a la construcción de políticas públicas de largo plazo. Se pretende centrar la atención en aquellas iniciativas públicas que trascienden un período de gobierno, en una nación con un sistema político que no admite la reelección presidencial y que cambia cada cinco años la composición parlamentaria y ministerial (Chasquetti; 2004). En otras palabras, la presente tesis se plantea identificar las características más sobresalientes del proceso de diseño de una nueva política pública con la pretensión de analizar las condiciones que favorecen su permanencia en el tiempo. Se busca estudiar el grado de implementación de la ENIA a partir del cambio de gobierno en 2010 que supuso la continuidad del mismo partido político en el gobierno (Frente Amplio, izquierda política pero con rotación de la fracción partidaria triunfadora). Complementariamente, este trabajo intenta detallar los aprendizajes que aporta una experiencia de construcción de políticas públicas en un campo relativamente “virgen” en términos de tradición de la acción del estado uruguayo. 2016-11 2016-11-29T22:26:05Z 2016-11-29T22:26:05Z masterThesis Garibotto Camps, Giorgina (2016). La formulación de políticas públicas y el impacto de los cambios de gestión de gobierno : el caso de la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia en el Uruguay. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. http://hdl.handle.net/10469/9968 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ 103 h. image/jpeg application/pdf Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina
institution FLACSO. Sede Académica Argentina
institution_str I-84
repository_str R-227
collection Repositorio FLACSO (Argentina)
language Español
topic DERECHOS DEL NIÑO
FORMULACIÓN DE POLÍTICAS
DESARROLLO SOCIAL
ESTADO DE BIENESTAR
NIÑEZ
ADOLESCENCIA
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS
POLÍTICAS DE JUVENTUD
POLÍTICA SOCIAL
ROL DEL ESTADO
ESTUDIOS DE CASOS
ANÁLISIS DOCUMENTAL
ENTREVISTAS
URUGUAY
spellingShingle DERECHOS DEL NIÑO
FORMULACIÓN DE POLÍTICAS
DESARROLLO SOCIAL
ESTADO DE BIENESTAR
NIÑEZ
ADOLESCENCIA
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS
POLÍTICAS DE JUVENTUD
POLÍTICA SOCIAL
ROL DEL ESTADO
ESTUDIOS DE CASOS
ANÁLISIS DOCUMENTAL
ENTREVISTAS
URUGUAY
Garibotto Camps, Giorgina
La formulación de políticas públicas y el impacto de los cambios de gestión de gobierno : el caso de la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia en el Uruguay
topic_facet DERECHOS DEL NIÑO
FORMULACIÓN DE POLÍTICAS
DESARROLLO SOCIAL
ESTADO DE BIENESTAR
NIÑEZ
ADOLESCENCIA
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS
POLÍTICAS DE JUVENTUD
POLÍTICA SOCIAL
ROL DEL ESTADO
ESTUDIOS DE CASOS
ANÁLISIS DOCUMENTAL
ENTREVISTAS
URUGUAY
description El presente estudio fue diseñado con el propósito de aportar conocimientos en la construcción de políticas públicas en general, con particular énfasis en las políticas de infancia y adolescencia en tanto una nueva arena1 de intervención estatal, en el sentido de Lowi (1992). Se ha seleccionado la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia (ENIA) por ser un caso paradigmático en la construcción de políticas públicas de infancia y adolescencia. Este trabajo se propone caracterizar el proceso de diseño e implementación de esa estrategia -que se vislumbra como una novedosa arena de intervención estatal, en relación a las clásicas sectoriales-, a los efectos de analizar los aprendizajes referidos a la construcción de políticas públicas de largo plazo. Se pretende centrar la atención en aquellas iniciativas públicas que trascienden un período de gobierno, en una nación con un sistema político que no admite la reelección presidencial y que cambia cada cinco años la composición parlamentaria y ministerial (Chasquetti; 2004). En otras palabras, la presente tesis se plantea identificar las características más sobresalientes del proceso de diseño de una nueva política pública con la pretensión de analizar las condiciones que favorecen su permanencia en el tiempo. Se busca estudiar el grado de implementación de la ENIA a partir del cambio de gobierno en 2010 que supuso la continuidad del mismo partido político en el gobierno (Frente Amplio, izquierda política pero con rotación de la fracción partidaria triunfadora). Complementariamente, este trabajo intenta detallar los aprendizajes que aporta una experiencia de construcción de políticas públicas en un campo relativamente “virgen” en términos de tradición de la acción del estado uruguayo.
author2 Midaglia, Carmen (Dir.)
author_facet Midaglia, Carmen (Dir.)
Garibotto Camps, Giorgina
format masterThesis
author Garibotto Camps, Giorgina
author_sort Garibotto Camps, Giorgina
title La formulación de políticas públicas y el impacto de los cambios de gestión de gobierno : el caso de la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia en el Uruguay
title_short La formulación de políticas públicas y el impacto de los cambios de gestión de gobierno : el caso de la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia en el Uruguay
title_full La formulación de políticas públicas y el impacto de los cambios de gestión de gobierno : el caso de la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia en el Uruguay
title_fullStr La formulación de políticas públicas y el impacto de los cambios de gestión de gobierno : el caso de la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia en el Uruguay
title_full_unstemmed La formulación de políticas públicas y el impacto de los cambios de gestión de gobierno : el caso de la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia en el Uruguay
title_sort la formulación de políticas públicas y el impacto de los cambios de gestión de gobierno : el caso de la estrategia nacional de infancia y adolescencia en el uruguay
publisher Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina
publishDate 2016
url http://hdl.handle.net/10469/9968
work_keys_str_mv AT garibottocampsgiorgina laformulaciondepoliticaspublicasyelimpactodeloscambiosdegestiondegobiernoelcasodelaestrategianacionaldeinfanciayadolescenciaeneluruguay
_version_ 1768150081776648192