La "Finca de Vientos" en Santa Isabel : sentido común y lógicas de desarrollo en Puerto Rico

La siguiente tesis explora cómo la construcción del primer parque eólico en Puerto Rico, la “Finca de Vientos” en Santa Isabel, estuvo intervenida por lógicas de desarrollo ancladas a nociones de dependencia y progreso configuradas a partir de 1898 en la isla. El acontecimiento conocido popularmente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mariani Ríos, Ricardo
Otros Autores: Salamanca Villamizar, Carlos Arturo
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina 2016
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/8589
Aporte de:
id I84-R227-10469-8589
record_format dspace
spelling I84-R227-10469-85892019-05-02T17:47:56Z La "Finca de Vientos" en Santa Isabel : sentido común y lógicas de desarrollo en Puerto Rico Mariani Ríos, Ricardo Salamanca Villamizar, Carlos Arturo Quintero Mansilla, Pablo Tibor ENERGÍA EÓLICA RECURSOS RENOVABLES DEPENDENCIA ESTADO LIBRE ASOCIADO COLONIALISMO DISCURSO PERIODÍSTICO ANÁLISIS DOCUMENTAL ETNOGRAFÍA PUERTO RICO La siguiente tesis explora cómo la construcción del primer parque eólico en Puerto Rico, la “Finca de Vientos” en Santa Isabel, estuvo intervenida por lógicas de desarrollo ancladas a nociones de dependencia y progreso configuradas a partir de 1898 en la isla. El acontecimiento conocido popularmente como “la llegada de los americanos ”en ese año, se ha interpretado históricamente en términos coloniales como un “cambio de soberanía”. A partir de esa estructura de coyuntura, se naturalizó el estado de “atraso” que habían heredado los puertorriqueños de España, justificándose así el proyecto civilizatorio de los Estados Unidos sobre la isla. En 1952 éste proyecto “culminó” con el establecimiento del Estado Libre Asociado de Puerto Rico como “innovación” constitucional autonómica y como resultado del “modelo de desarrollo”. En el marco de los estudios antropológicos del desarrollo, el siguiente escrito propone establecer un nexo entre el desarrollo, en tanto idea/fuerza ligada a los meta-relatos constitutivos de la Modernidad, y el sentido común como sistema cultural. Consecuentemente, los aerogeneradores instalados sobre los terrenos más fértiles de Puerto Rico no solo representan una contradicción en términos geográficos-espaciales, sino que son producto de la relación colonial consensuada que reproduce un capitalismo de la misma naturaleza. The following thesis explores how the construction of the first wind farm in Puerto Rico, “Finca de Vientos” in Santa Isabel, was operated by logics of development that are anchored to notions of dependence and progress that have been set since 1898 on the island. The event commonly known as "the arrival of the Americans" in that year, has been historically interpreted, in colonial terms, as a "change of sovereignty". From that structure of juncture, the state of "backwardness" that Puerto Ricans had inherited from Spain was naturalized, thus justifying the civilizing project of the US in the island. In 1952 this project "ended" with the establishment of the Commonwealth of Puerto Rico as a constitutional autonomic “innovation” and as the result of the "development model". In the context of anthropological studies of development, the following paper proposes to establish a link between development, as an idea / force linked to the meta- narratives constitutive of modernity, and the common sense of Puerto Ricans. In this sense, the wind turbines installed on the most fertile land in Puerto Rico represents not only a geographically contradiction, is part of the dependent development that stimulates the colonial relationship and reproduces a capitalismo the same nature. 2016-05 2016-06-15T21:52:08Z 2016-06-15T21:52:08Z masterThesis Mariani Ríos, Ricardo (2016). La "Finca de Vientos" en Santa Isabel : sentido común y lógicas de desarrollo en Puerto Rico. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. http://hdl.handle.net/10469/8589 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ 103 h. image/jpeg application/pdf Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina
institution FLACSO. Sede Académica Argentina
institution_str I-84
repository_str R-227
collection Repositorio FLACSO (Argentina)
language Español
topic ENERGÍA EÓLICA
RECURSOS RENOVABLES
DEPENDENCIA
ESTADO LIBRE ASOCIADO
COLONIALISMO
DISCURSO PERIODÍSTICO
ANÁLISIS DOCUMENTAL
ETNOGRAFÍA
PUERTO RICO
spellingShingle ENERGÍA EÓLICA
RECURSOS RENOVABLES
DEPENDENCIA
ESTADO LIBRE ASOCIADO
COLONIALISMO
DISCURSO PERIODÍSTICO
ANÁLISIS DOCUMENTAL
ETNOGRAFÍA
PUERTO RICO
Mariani Ríos, Ricardo
La "Finca de Vientos" en Santa Isabel : sentido común y lógicas de desarrollo en Puerto Rico
topic_facet ENERGÍA EÓLICA
RECURSOS RENOVABLES
DEPENDENCIA
ESTADO LIBRE ASOCIADO
COLONIALISMO
DISCURSO PERIODÍSTICO
ANÁLISIS DOCUMENTAL
ETNOGRAFÍA
PUERTO RICO
description La siguiente tesis explora cómo la construcción del primer parque eólico en Puerto Rico, la “Finca de Vientos” en Santa Isabel, estuvo intervenida por lógicas de desarrollo ancladas a nociones de dependencia y progreso configuradas a partir de 1898 en la isla. El acontecimiento conocido popularmente como “la llegada de los americanos ”en ese año, se ha interpretado históricamente en términos coloniales como un “cambio de soberanía”. A partir de esa estructura de coyuntura, se naturalizó el estado de “atraso” que habían heredado los puertorriqueños de España, justificándose así el proyecto civilizatorio de los Estados Unidos sobre la isla. En 1952 éste proyecto “culminó” con el establecimiento del Estado Libre Asociado de Puerto Rico como “innovación” constitucional autonómica y como resultado del “modelo de desarrollo”. En el marco de los estudios antropológicos del desarrollo, el siguiente escrito propone establecer un nexo entre el desarrollo, en tanto idea/fuerza ligada a los meta-relatos constitutivos de la Modernidad, y el sentido común como sistema cultural. Consecuentemente, los aerogeneradores instalados sobre los terrenos más fértiles de Puerto Rico no solo representan una contradicción en términos geográficos-espaciales, sino que son producto de la relación colonial consensuada que reproduce un capitalismo de la misma naturaleza. The following thesis explores how the construction of the first wind farm in Puerto Rico, “Finca de Vientos” in Santa Isabel, was operated by logics of development that are anchored to notions of dependence and progress that have been set since 1898 on the island. The event commonly known as "the arrival of the Americans" in that year, has been historically interpreted, in colonial terms, as a "change of sovereignty". From that structure of juncture, the state of "backwardness" that Puerto Ricans had inherited from Spain was naturalized, thus justifying the civilizing project of the US in the island. In 1952 this project "ended" with the establishment of the Commonwealth of Puerto Rico as a constitutional autonomic “innovation” and as the result of the "development model". In the context of anthropological studies of development, the following paper proposes to establish a link between development, as an idea / force linked to the meta- narratives constitutive of modernity, and the common sense of Puerto Ricans. In this sense, the wind turbines installed on the most fertile land in Puerto Rico represents not only a geographically contradiction, is part of the dependent development that stimulates the colonial relationship and reproduces a capitalismo the same nature.
author2 Salamanca Villamizar, Carlos Arturo
author_facet Salamanca Villamizar, Carlos Arturo
Mariani Ríos, Ricardo
format masterThesis
author Mariani Ríos, Ricardo
author_sort Mariani Ríos, Ricardo
title La "Finca de Vientos" en Santa Isabel : sentido común y lógicas de desarrollo en Puerto Rico
title_short La "Finca de Vientos" en Santa Isabel : sentido común y lógicas de desarrollo en Puerto Rico
title_full La "Finca de Vientos" en Santa Isabel : sentido común y lógicas de desarrollo en Puerto Rico
title_fullStr La "Finca de Vientos" en Santa Isabel : sentido común y lógicas de desarrollo en Puerto Rico
title_full_unstemmed La "Finca de Vientos" en Santa Isabel : sentido común y lógicas de desarrollo en Puerto Rico
title_sort la "finca de vientos" en santa isabel : sentido común y lógicas de desarrollo en puerto rico
publisher Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina
publishDate 2016
url http://hdl.handle.net/10469/8589
work_keys_str_mv AT marianiriosricardo lafincadevientosensantaisabelsentidocomunylogicasdedesarrolloenpuertorico
_version_ 1768150060537741312