El dilema de las políticas de seguridad en los gobiernos de izquierda : Uruguay 2005 - 2014

El 1.° de marzo de 2005 asumía por primera vez en la historia del Uruguay un gobierno de izquierda. La hipótesis central es que Uruguay estaría transitando por el resurgimiento de un discurso punitivo de la propia izquierda, que implica una ampliación de las políticas de seguridad de carácter repres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vernazza Pareja, Lucía
Otros Autores: Paternain, Rafael (Dir.)
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/8085
Aporte de:
id I84-R227-10469-8085
record_format dspace
spelling I84-R227-10469-80852019-05-08T18:56:04Z El dilema de las políticas de seguridad en los gobiernos de izquierda : Uruguay 2005 - 2014 Vernazza Pareja, Lucía Paternain, Rafael (Dir.) POLÍTICA DE SEGURIDAD SEGURIDAD PÚBLICA DESARROLLO HUMANO OPINIÓN PÚBLICA DISCURSO POLÍTICO DISCURSO PERIODÍSTICO ESTUDIOS DE CASOS ANÁLISIS DEL DISCURSO URUGUAY El 1.° de marzo de 2005 asumía por primera vez en la historia del Uruguay un gobierno de izquierda. La hipótesis central es que Uruguay estaría transitando por el resurgimiento de un discurso punitivo de la propia izquierda, que implica una ampliación de las políticas de seguridad de carácter represivo. Bajo esta mirada, el trabajo que aquí se presenta reconstruye la evolución de las medidas concretas y los discursos sobre seguridad durante los 10 años de gobierno de izquierda. Pretende constatar o refutar empíricamente la hipótesis del giro hacia un mayor punitivismo del segundo gobierno de izquierda. Se busca a través de información empírica, de documentos concretos estudiar la evolución de las acciones y la retórica de la seguridad de los dos gobiernos del Frente Amplio. Con este fin se recopilaron y analizaron los presupuestos destinados a la seguridad, los informes de gestión, las leyes aprobadas en la materia y todos los audios de las conferencias de prensa y declaraciones de cada uno de los ministros del Interior que actuaron bajo los gobiernos frenteamplistas. 2015-11 2016-02-26T22:25:22Z 2016-02-26T22:25:22Z masterThesis Vernazza Pareja, Lucía (2015). El dilema de las políticas de seguridad en los gobiernos de izquierda : Uruguay 2005 - 2014. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. http://hdl.handle.net/10469/8085 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ 86, xxi h. image/jpeg application/pdf Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina
institution FLACSO. Sede Académica Argentina
institution_str I-84
repository_str R-227
collection Repositorio FLACSO (Argentina)
language Español
topic POLÍTICA DE SEGURIDAD
SEGURIDAD PÚBLICA
DESARROLLO HUMANO
OPINIÓN PÚBLICA
DISCURSO POLÍTICO
DISCURSO PERIODÍSTICO
ESTUDIOS DE CASOS
ANÁLISIS DEL DISCURSO
URUGUAY
spellingShingle POLÍTICA DE SEGURIDAD
SEGURIDAD PÚBLICA
DESARROLLO HUMANO
OPINIÓN PÚBLICA
DISCURSO POLÍTICO
DISCURSO PERIODÍSTICO
ESTUDIOS DE CASOS
ANÁLISIS DEL DISCURSO
URUGUAY
Vernazza Pareja, Lucía
El dilema de las políticas de seguridad en los gobiernos de izquierda : Uruguay 2005 - 2014
topic_facet POLÍTICA DE SEGURIDAD
SEGURIDAD PÚBLICA
DESARROLLO HUMANO
OPINIÓN PÚBLICA
DISCURSO POLÍTICO
DISCURSO PERIODÍSTICO
ESTUDIOS DE CASOS
ANÁLISIS DEL DISCURSO
URUGUAY
description El 1.° de marzo de 2005 asumía por primera vez en la historia del Uruguay un gobierno de izquierda. La hipótesis central es que Uruguay estaría transitando por el resurgimiento de un discurso punitivo de la propia izquierda, que implica una ampliación de las políticas de seguridad de carácter represivo. Bajo esta mirada, el trabajo que aquí se presenta reconstruye la evolución de las medidas concretas y los discursos sobre seguridad durante los 10 años de gobierno de izquierda. Pretende constatar o refutar empíricamente la hipótesis del giro hacia un mayor punitivismo del segundo gobierno de izquierda. Se busca a través de información empírica, de documentos concretos estudiar la evolución de las acciones y la retórica de la seguridad de los dos gobiernos del Frente Amplio. Con este fin se recopilaron y analizaron los presupuestos destinados a la seguridad, los informes de gestión, las leyes aprobadas en la materia y todos los audios de las conferencias de prensa y declaraciones de cada uno de los ministros del Interior que actuaron bajo los gobiernos frenteamplistas.
author2 Paternain, Rafael (Dir.)
author_facet Paternain, Rafael (Dir.)
Vernazza Pareja, Lucía
format masterThesis
author Vernazza Pareja, Lucía
author_sort Vernazza Pareja, Lucía
title El dilema de las políticas de seguridad en los gobiernos de izquierda : Uruguay 2005 - 2014
title_short El dilema de las políticas de seguridad en los gobiernos de izquierda : Uruguay 2005 - 2014
title_full El dilema de las políticas de seguridad en los gobiernos de izquierda : Uruguay 2005 - 2014
title_fullStr El dilema de las políticas de seguridad en los gobiernos de izquierda : Uruguay 2005 - 2014
title_full_unstemmed El dilema de las políticas de seguridad en los gobiernos de izquierda : Uruguay 2005 - 2014
title_sort el dilema de las políticas de seguridad en los gobiernos de izquierda : uruguay 2005 - 2014
publisher Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina
publishDate 2015
url http://hdl.handle.net/10469/8085
work_keys_str_mv AT vernazzaparejalucia eldilemadelaspoliticasdeseguridadenlosgobiernosdeizquierdauruguay20052014
_version_ 1768149185904771072