Marginalidad habitacional y socio-ocupacional en las villas de emergencia de la ciudad de Buenos Aires a comienzos del siglo XXI.

El objetivo general de la investigación es realizar una caracterización empírica de las actuales condiciones de habitación e inserción socio-ocupacional de la población residente en las villas de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires. El propósito de la misma es aportar a un conocimiento detallado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lépore, Eduardo
Otros Autores: Suárez, Ana Lourdes
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina. 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/7881
Aporte de:
id I84-R227-10469-7881
record_format dspace
spelling I84-R227-10469-78812019-05-09T14:19:47Z Marginalidad habitacional y socio-ocupacional en las villas de emergencia de la ciudad de Buenos Aires a comienzos del siglo XXI. Lépore, Eduardo Suárez, Ana Lourdes VILLAS MISERIA MARGINALIDAD SECTOR INFORMAL DESIGUALDAD SOCIAL CONDICIONES DE VIVIENDA SERVICIOS DE SANEAMIENTO EMPLEO INSERCIÓN LABORAL MERCADO DE TRABAJO ESTUDIOS DE CASOS ARGENTINA BUENOS AIRES [CIUDAD] El objetivo general de la investigación es realizar una caracterización empírica de las actuales condiciones de habitación e inserción socio-ocupacional de la población residente en las villas de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires. El propósito de la misma es aportar a un conocimiento detallado del fenómeno de la marginalidad habitacional y socio-ocupacional en dichos asentamientos a comienzos del siglo XXI. Asimismo, tres son los objetivos específicos que orientan el trabajo: 1) caracterizar las condiciones habitacionales de la población en villas de emergencia, así como su acceso a los servicios urbanos en comparación con el resto de la población de la Ciudad de Buenos Aires; 2) medir el nivel y la calidad de la participación laboral de la mano de obra de las villas de emergencia y establecer en qué medida esa participación se encuentra condicionada por la residencia en barrios marginales; 3) caracterizar las condiciones de inserción socio-ocupacional de la mano de obra de las villas de emergencia y determinar si expresan situaciones de segregación ocupacional. La investigación adopta un enfoque de tipo cuantitativo. Para ello recurre a una variedad de fuentes de datos primarios y secundarios, así como a la aplicación de diversas metodologías de análisis estadístico. 2015-12-11 2015-12-17T20:08:30Z 2015-12-17T20:08:30Z masterThesis Lépore, Eduardo (2015). Marginalidad habitacional y socio-ocupacional en las villas de emergencia de la ciudad de Buenos Aires a comienzos del siglo XXI. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. http://hdl.handle.net/10469/7881 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ 173 h. image/jpeg application/pdf Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina.
institution FLACSO. Sede Académica Argentina
institution_str I-84
repository_str R-227
collection Repositorio FLACSO (Argentina)
language Español
topic VILLAS MISERIA
MARGINALIDAD
SECTOR INFORMAL
DESIGUALDAD SOCIAL
CONDICIONES DE VIVIENDA
SERVICIOS DE SANEAMIENTO
EMPLEO
INSERCIÓN LABORAL
MERCADO DE TRABAJO
ESTUDIOS DE CASOS
ARGENTINA
BUENOS AIRES [CIUDAD]
spellingShingle VILLAS MISERIA
MARGINALIDAD
SECTOR INFORMAL
DESIGUALDAD SOCIAL
CONDICIONES DE VIVIENDA
SERVICIOS DE SANEAMIENTO
EMPLEO
INSERCIÓN LABORAL
MERCADO DE TRABAJO
ESTUDIOS DE CASOS
ARGENTINA
BUENOS AIRES [CIUDAD]
Lépore, Eduardo
Marginalidad habitacional y socio-ocupacional en las villas de emergencia de la ciudad de Buenos Aires a comienzos del siglo XXI.
topic_facet VILLAS MISERIA
MARGINALIDAD
SECTOR INFORMAL
DESIGUALDAD SOCIAL
CONDICIONES DE VIVIENDA
SERVICIOS DE SANEAMIENTO
EMPLEO
INSERCIÓN LABORAL
MERCADO DE TRABAJO
ESTUDIOS DE CASOS
ARGENTINA
BUENOS AIRES [CIUDAD]
description El objetivo general de la investigación es realizar una caracterización empírica de las actuales condiciones de habitación e inserción socio-ocupacional de la población residente en las villas de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires. El propósito de la misma es aportar a un conocimiento detallado del fenómeno de la marginalidad habitacional y socio-ocupacional en dichos asentamientos a comienzos del siglo XXI. Asimismo, tres son los objetivos específicos que orientan el trabajo: 1) caracterizar las condiciones habitacionales de la población en villas de emergencia, así como su acceso a los servicios urbanos en comparación con el resto de la población de la Ciudad de Buenos Aires; 2) medir el nivel y la calidad de la participación laboral de la mano de obra de las villas de emergencia y establecer en qué medida esa participación se encuentra condicionada por la residencia en barrios marginales; 3) caracterizar las condiciones de inserción socio-ocupacional de la mano de obra de las villas de emergencia y determinar si expresan situaciones de segregación ocupacional. La investigación adopta un enfoque de tipo cuantitativo. Para ello recurre a una variedad de fuentes de datos primarios y secundarios, así como a la aplicación de diversas metodologías de análisis estadístico.
author2 Suárez, Ana Lourdes
author_facet Suárez, Ana Lourdes
Lépore, Eduardo
format masterThesis
author Lépore, Eduardo
author_sort Lépore, Eduardo
title Marginalidad habitacional y socio-ocupacional en las villas de emergencia de la ciudad de Buenos Aires a comienzos del siglo XXI.
title_short Marginalidad habitacional y socio-ocupacional en las villas de emergencia de la ciudad de Buenos Aires a comienzos del siglo XXI.
title_full Marginalidad habitacional y socio-ocupacional en las villas de emergencia de la ciudad de Buenos Aires a comienzos del siglo XXI.
title_fullStr Marginalidad habitacional y socio-ocupacional en las villas de emergencia de la ciudad de Buenos Aires a comienzos del siglo XXI.
title_full_unstemmed Marginalidad habitacional y socio-ocupacional en las villas de emergencia de la ciudad de Buenos Aires a comienzos del siglo XXI.
title_sort marginalidad habitacional y socio-ocupacional en las villas de emergencia de la ciudad de buenos aires a comienzos del siglo xxi.
publisher Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina.
publishDate 2015
url http://hdl.handle.net/10469/7881
work_keys_str_mv AT leporeeduardo marginalidadhabitacionalysocioocupacionalenlasvillasdeemergenciadelaciudaddebuenosairesacomienzosdelsigloxxi
_version_ 1768149145926762496