Alteridad, razón jurídica y ética : reflexiones acerca de lo común y lo especial en la educación

La Tesis se propuso plantear una reflexión crítica en el campo de la educación teniendo en cuenta las tensiones generadas entre dos instancias de la vida humana: por un lado, los imperativos normativos propios del campo jurídico que aluden a una ética del ‘deber ser’, y que, como tal, contribuyen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez, Andrea Verónica
Otros Autores: Skliar, Carlos Bernardo
Formato: doctoralThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina 2013
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/5593
Aporte de:
id I84-R227-10469-5593
record_format dspace
spelling I84-R227-10469-55932019-04-18T18:06:28Z Alteridad, razón jurídica y ética : reflexiones acerca de lo común y lo especial en la educación Pérez, Andrea Verónica Skliar, Carlos Bernardo ALTERIDAD ÉTICA SISTEMA EDUCATIVO EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN ESPECIAL PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES DERECHOS HUMANOS DISEÑO DEL CURRICULUM ARGENTINA BUENOS AIRES [PROVINCIA] La Tesis se propuso plantear una reflexión crítica en el campo de la educación teniendo en cuenta las tensiones generadas entre dos instancias de la vida humana: por un lado, los imperativos normativos propios del campo jurídico que aluden a una ética del ‘deber ser’, y que, como tal, contribuyen a generar ciertas certezas, cierto control y cierta previsión en un mundo eminentemente complejo e incierto; por otro lado, la alteridad, la contingencia y la imprevisibilidad de la experiencia humana, del ser en situación. Más específicamente, el estudio se propuso problematizar ciertos parámetros normatizados y naturalizados históricamente, la ‘normalidad’ dentro del sistema educativo argentino. El recorte empírico está conformado por el marco jurídico que regula a la Educación Común y a la Educación Especial. Se considera que este complejo sistema, junto con otros campos disciplinares, han contribuido a exacerbar los parámetros de distinción a partir de los cuales se ha ordenado social y binariamente a la alteridad. Los documentos analizados son documentos oficiales de orden nacional e internacional que de algún modo afectan la educación de las personas ‘con y sin’ discapacidad’, incluyendo algunos lineamientos curriculares vigentes para la formación docente en la Provincia de Buenos Aires. En definitiva, a través de la identificación, exposición, descripción y posterior reflexión crítica de un recorte del marco legal vigente, el trabajo cuestiona la supremacía de la ‘mismidad’ y, en esa línea, de la ‘razón jurídica’ que afecta todas las dimensiones de lo humano. Se problematiza la lógica que, más allá de las buenas y genuinas intenciones de los distintos actores sociales y de los textos legales, condiciona la formulación de las normas y de las políticas sociales en general, como también nuestras relaciones, nuestras trayectorias vitales, nuestras concepciones de alteridad y de cambio, como también de responsabilidad, con todo lo que esto implica en lo referente a las prácticas pedagógicas. Finalmente, se indaga y reflexiona en torno de la experiencia y la dimensión ética que se propone en términos ‘responsivos’ frente a la demanda ‘del otro’, antes que al deber ser apriorístico de la norma. 2013-10-22 2013-10-31T13:27:17Z 2013-10-31T13:27:17Z doctoralThesis Pérez, Andrea Verónica (2012). Alteridad, razón jurídica y ética : reflexiones acerca de lo común y lo especial en la educación. Tesis de doctorado. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos http://hdl.handle.net/10469/5593 spa openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ 242 h. image/jpeg application/pdf Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina
institution FLACSO. Sede Académica Argentina
institution_str I-84
repository_str R-227
collection Repositorio FLACSO (Argentina)
language Español
topic ALTERIDAD
ÉTICA
SISTEMA EDUCATIVO
EDUCACIÓN BÁSICA
EDUCACIÓN ESPECIAL
PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES
DERECHOS HUMANOS
DISEÑO DEL CURRICULUM
ARGENTINA
BUENOS AIRES [PROVINCIA]
spellingShingle ALTERIDAD
ÉTICA
SISTEMA EDUCATIVO
EDUCACIÓN BÁSICA
EDUCACIÓN ESPECIAL
PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES
DERECHOS HUMANOS
DISEÑO DEL CURRICULUM
ARGENTINA
BUENOS AIRES [PROVINCIA]
Pérez, Andrea Verónica
Alteridad, razón jurídica y ética : reflexiones acerca de lo común y lo especial en la educación
topic_facet ALTERIDAD
ÉTICA
SISTEMA EDUCATIVO
EDUCACIÓN BÁSICA
EDUCACIÓN ESPECIAL
PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES
DERECHOS HUMANOS
DISEÑO DEL CURRICULUM
ARGENTINA
BUENOS AIRES [PROVINCIA]
description La Tesis se propuso plantear una reflexión crítica en el campo de la educación teniendo en cuenta las tensiones generadas entre dos instancias de la vida humana: por un lado, los imperativos normativos propios del campo jurídico que aluden a una ética del ‘deber ser’, y que, como tal, contribuyen a generar ciertas certezas, cierto control y cierta previsión en un mundo eminentemente complejo e incierto; por otro lado, la alteridad, la contingencia y la imprevisibilidad de la experiencia humana, del ser en situación. Más específicamente, el estudio se propuso problematizar ciertos parámetros normatizados y naturalizados históricamente, la ‘normalidad’ dentro del sistema educativo argentino. El recorte empírico está conformado por el marco jurídico que regula a la Educación Común y a la Educación Especial. Se considera que este complejo sistema, junto con otros campos disciplinares, han contribuido a exacerbar los parámetros de distinción a partir de los cuales se ha ordenado social y binariamente a la alteridad. Los documentos analizados son documentos oficiales de orden nacional e internacional que de algún modo afectan la educación de las personas ‘con y sin’ discapacidad’, incluyendo algunos lineamientos curriculares vigentes para la formación docente en la Provincia de Buenos Aires. En definitiva, a través de la identificación, exposición, descripción y posterior reflexión crítica de un recorte del marco legal vigente, el trabajo cuestiona la supremacía de la ‘mismidad’ y, en esa línea, de la ‘razón jurídica’ que afecta todas las dimensiones de lo humano. Se problematiza la lógica que, más allá de las buenas y genuinas intenciones de los distintos actores sociales y de los textos legales, condiciona la formulación de las normas y de las políticas sociales en general, como también nuestras relaciones, nuestras trayectorias vitales, nuestras concepciones de alteridad y de cambio, como también de responsabilidad, con todo lo que esto implica en lo referente a las prácticas pedagógicas. Finalmente, se indaga y reflexiona en torno de la experiencia y la dimensión ética que se propone en términos ‘responsivos’ frente a la demanda ‘del otro’, antes que al deber ser apriorístico de la norma.
author2 Skliar, Carlos Bernardo
author_facet Skliar, Carlos Bernardo
Pérez, Andrea Verónica
format doctoralThesis
author Pérez, Andrea Verónica
author_sort Pérez, Andrea Verónica
title Alteridad, razón jurídica y ética : reflexiones acerca de lo común y lo especial en la educación
title_short Alteridad, razón jurídica y ética : reflexiones acerca de lo común y lo especial en la educación
title_full Alteridad, razón jurídica y ética : reflexiones acerca de lo común y lo especial en la educación
title_fullStr Alteridad, razón jurídica y ética : reflexiones acerca de lo común y lo especial en la educación
title_full_unstemmed Alteridad, razón jurídica y ética : reflexiones acerca de lo común y lo especial en la educación
title_sort alteridad, razón jurídica y ética : reflexiones acerca de lo común y lo especial en la educación
publisher Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina
publishDate 2013
url http://hdl.handle.net/10469/5593
work_keys_str_mv AT perezandreaveronica alteridadrazonjuridicayeticareflexionesacercadelocomunyloespecialenlaeducacion
_version_ 1768150058093510656