Por servicios de salud sexual y reproductiva amigables para adolescentes : un estudio cualitativo
La Salud Sexual y Reproductiva se define como “un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias” (Stampar,1946). Sobre las acciones hacia adolescentes, ha sido dilemático y conflictivo el trato en relación a la vivencia de la sexualidad y a...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | masterThesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10469/3882 |
Aporte de: |
id |
I84-R227-10469-3882 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I84-R227-10469-38822019-05-13T16:54:47Z Por servicios de salud sexual y reproductiva amigables para adolescentes : un estudio cualitativo Colomar, Mercedes Güida, Carlos ADOLESCENCIA SALUD SEXUAL SALUD REPRODUCTIVA SERVICIOS DE SALUD MATERNIDAD PATERNIDAD MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EMBARAZO CONFIDENCIALIDAD POLÍTICA DE SALUD RELACIÓN MÉDICO PACIENTE URUGUAY La Salud Sexual y Reproductiva se define como “un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias” (Stampar,1946). Sobre las acciones hacia adolescentes, ha sido dilemático y conflictivo el trato en relación a la vivencia de la sexualidad y a los aspectos referidos a las decisiones de esta población. La Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de Naciones Unidas aborda las necesidades de la población adolescente, y recomienda la implementación de servicios específicos resaltando el derecho de los y las adolescentes “a la intimidad, confidencialidad, el respeto y el consentimiento basado en una información correcta y respetuosa de los valores culturales y las creencias religiosas” (CIPD, 1994). En marzo de 2005, se crea en Uruguay el Programa Nacional de Salud Adolescente, con el objetivo de construir una política nacional de salud integral para la adolescencia, basada en principios de universalidad, equidad, accesibilidad, territorialidad y respeto por la diversidad. En el marco de estas acciones, se crean luego los “espacios adolescentes” los cuales se presentan como un espacio diferencial de atención y promoción de la salud con especial énfasis en el enfoque de derecho y género. Este estudio pretende evaluar el funcionamiento de una selección de espacios diferenciales destinados a adolescentes con el fin de contribuir a su desarrollo, expansión y fortalecimiento. 2012-04-19 2012-04-25T12:30:18Z 2012-04-25T12:30:18Z masterThesis Colomar, Mercedes (2012). Por servicios de salud sexual y reproductiva amigables para adolescentes : un estudio cualitativo. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. http://hdl.handle.net/10469/3882 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ 107 h. image/jpeg application/pdf Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina |
institution |
FLACSO. Sede Académica Argentina |
institution_str |
I-84 |
repository_str |
R-227 |
collection |
Repositorio FLACSO (Argentina) |
language |
Español |
topic |
ADOLESCENCIA SALUD SEXUAL SALUD REPRODUCTIVA SERVICIOS DE SALUD MATERNIDAD PATERNIDAD MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EMBARAZO CONFIDENCIALIDAD POLÍTICA DE SALUD RELACIÓN MÉDICO PACIENTE URUGUAY |
spellingShingle |
ADOLESCENCIA SALUD SEXUAL SALUD REPRODUCTIVA SERVICIOS DE SALUD MATERNIDAD PATERNIDAD MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EMBARAZO CONFIDENCIALIDAD POLÍTICA DE SALUD RELACIÓN MÉDICO PACIENTE URUGUAY Colomar, Mercedes Por servicios de salud sexual y reproductiva amigables para adolescentes : un estudio cualitativo |
topic_facet |
ADOLESCENCIA SALUD SEXUAL SALUD REPRODUCTIVA SERVICIOS DE SALUD MATERNIDAD PATERNIDAD MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EMBARAZO CONFIDENCIALIDAD POLÍTICA DE SALUD RELACIÓN MÉDICO PACIENTE URUGUAY |
description |
La Salud Sexual y Reproductiva se define como “un estado general de bienestar físico,
mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias” (Stampar,1946). Sobre las acciones hacia adolescentes, ha sido dilemático y conflictivo el trato en
relación a la vivencia de la sexualidad y a los aspectos referidos a las decisiones de
esta población. La Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de Naciones Unidas aborda las necesidades de la población adolescente, y recomienda la implementación de servicios específicos resaltando el derecho de los y las adolescentes “a la intimidad, confidencialidad, el respeto y el consentimiento basado en una información correcta y respetuosa de los valores culturales y las creencias religiosas” (CIPD, 1994). En marzo de 2005, se crea en Uruguay el Programa Nacional de Salud Adolescente, con el objetivo de construir una política nacional de salud integral para la adolescencia, basada en principios de universalidad, equidad, accesibilidad, territorialidad y respeto por la diversidad. En el marco de estas acciones, se crean luego los “espacios adolescentes” los cuales se presentan como un espacio diferencial de atención y promoción de la salud con especial énfasis en el enfoque de derecho y género. Este estudio pretende evaluar el funcionamiento de una selección de espacios
diferenciales destinados a adolescentes con el fin de contribuir a su desarrollo, expansión y fortalecimiento. |
author2 |
Güida, Carlos |
author_facet |
Güida, Carlos Colomar, Mercedes |
format |
masterThesis |
author |
Colomar, Mercedes |
author_sort |
Colomar, Mercedes |
title |
Por servicios de salud sexual y reproductiva amigables para adolescentes : un estudio cualitativo |
title_short |
Por servicios de salud sexual y reproductiva amigables para adolescentes : un estudio cualitativo |
title_full |
Por servicios de salud sexual y reproductiva amigables para adolescentes : un estudio cualitativo |
title_fullStr |
Por servicios de salud sexual y reproductiva amigables para adolescentes : un estudio cualitativo |
title_full_unstemmed |
Por servicios de salud sexual y reproductiva amigables para adolescentes : un estudio cualitativo |
title_sort |
por servicios de salud sexual y reproductiva amigables para adolescentes : un estudio cualitativo |
publisher |
Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina |
publishDate |
2012 |
url |
http://hdl.handle.net/10469/3882 |
work_keys_str_mv |
AT colomarmercedes porserviciosdesaludsexualyreproductivaamigablesparaadolescentesunestudiocualitativo |
_version_ |
1768149142169714688 |