Los programas sociales de Argentina en la última década : una mirada a la ceguera de género : estudio de casos en un pequeño territorio nacional
La presente tesis tiene por objetivo analizar los programas sociales de "combate" de la pobreza de Argentina de la última década, haciendo foco en el "Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados", "Programa Familias por la Inclusión Social" y "Asignación Universal por...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | masterThesis |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.
2012
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10469/17171 |
| Aporte de: |
| id |
I84-R227-10469-17171 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I84-R227-10469-171712021-06-09T22:37:38Z Los programas sociales de Argentina en la última década : una mirada a la ceguera de género : estudio de casos en un pequeño territorio nacional Magario, Maricel del Valle Zibecchi, Carla (Dir.) PROGRAMAS SOCIALES GÉNERO PLAN JEFES Y JEFAS DE HOGAR POBREZA DESOCUPACIÓN INCLUSIÓN SOCIAL ASIGNACIONES FAMILIARES EVALUACIÓN DE PROGRAMAS ARGENTINA La presente tesis tiene por objetivo analizar los programas sociales de "combate" de la pobreza de Argentina de la última década, haciendo foco en el "Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados", "Programa Familias por la Inclusión Social" y "Asignación Universal por Hijo para Protección Social". Cabe aclarar que son las mujeres las que se constituyen en las principales titulares, fundamentalmente por el proceso de feminización de la pobreza y por la promoción que desde algunos programas, (por ejemplo la AUH), realizaron para que las mujeres asuman la responsabilidad del subsidio. En este sentido, el empoderamiento que podrían lograr a partir de construirse en receptoras podría ser un obstáculo si no logran mejorar su calidad de vida, alcanzando la equidad social y de género entre varones y mujeres. 2012 2021-06-09T22:37:38Z 2021-06-09T22:37:38Z masterThesis Magario, Maricel del Valle. (2012). Los programas sociales de Argentina en la última década : una mirada a la ceguera de género : estudio de casos en un pequeño territorio nacional.Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. http://hdl.handle.net/10469/17171 spa openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ 146 h. image/png application/pdf Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina. |
| institution |
FLACSO. Sede Académica Argentina |
| institution_str |
I-84 |
| repository_str |
R-227 |
| collection |
Repositorio FLACSO (Argentina) |
| language |
Español |
| topic |
PROGRAMAS SOCIALES GÉNERO PLAN JEFES Y JEFAS DE HOGAR POBREZA DESOCUPACIÓN INCLUSIÓN SOCIAL ASIGNACIONES FAMILIARES EVALUACIÓN DE PROGRAMAS ARGENTINA |
| spellingShingle |
PROGRAMAS SOCIALES GÉNERO PLAN JEFES Y JEFAS DE HOGAR POBREZA DESOCUPACIÓN INCLUSIÓN SOCIAL ASIGNACIONES FAMILIARES EVALUACIÓN DE PROGRAMAS ARGENTINA Magario, Maricel del Valle Los programas sociales de Argentina en la última década : una mirada a la ceguera de género : estudio de casos en un pequeño territorio nacional |
| topic_facet |
PROGRAMAS SOCIALES GÉNERO PLAN JEFES Y JEFAS DE HOGAR POBREZA DESOCUPACIÓN INCLUSIÓN SOCIAL ASIGNACIONES FAMILIARES EVALUACIÓN DE PROGRAMAS ARGENTINA |
| description |
La presente tesis tiene por objetivo analizar los programas sociales de "combate" de la pobreza de Argentina de la última década, haciendo foco en el "Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados", "Programa Familias por la Inclusión Social" y "Asignación Universal por Hijo para Protección Social". Cabe aclarar que son las mujeres las que se constituyen en las principales titulares, fundamentalmente por el proceso de feminización de la pobreza y por la promoción que desde algunos programas, (por ejemplo la AUH), realizaron para que las mujeres asuman la responsabilidad del subsidio. En este sentido, el empoderamiento que podrían lograr a partir de construirse en receptoras podría ser un obstáculo si no logran mejorar su calidad de vida, alcanzando la equidad social y de género entre varones y mujeres. |
| author2 |
Zibecchi, Carla (Dir.) |
| author_facet |
Zibecchi, Carla (Dir.) Magario, Maricel del Valle |
| format |
masterThesis |
| author |
Magario, Maricel del Valle |
| author_sort |
Magario, Maricel del Valle |
| title |
Los programas sociales de Argentina en la última década : una mirada a la ceguera de género : estudio de casos en un pequeño territorio nacional |
| title_short |
Los programas sociales de Argentina en la última década : una mirada a la ceguera de género : estudio de casos en un pequeño territorio nacional |
| title_full |
Los programas sociales de Argentina en la última década : una mirada a la ceguera de género : estudio de casos en un pequeño territorio nacional |
| title_fullStr |
Los programas sociales de Argentina en la última década : una mirada a la ceguera de género : estudio de casos en un pequeño territorio nacional |
| title_full_unstemmed |
Los programas sociales de Argentina en la última década : una mirada a la ceguera de género : estudio de casos en un pequeño territorio nacional |
| title_sort |
los programas sociales de argentina en la última década : una mirada a la ceguera de género : estudio de casos en un pequeño territorio nacional |
| publisher |
Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina. |
| publishDate |
2012 |
| url |
http://hdl.handle.net/10469/17171 |
| work_keys_str_mv |
AT magariomariceldelvalle losprogramassocialesdeargentinaenlaultimadecadaunamiradaalacegueradegeneroestudiodecasosenunpequenoterritorionacional |
| _version_ |
1834154489499615232 |