Habilidades de teoría de la mente y resolución de inferencias anafóricas en los niños con trastorno del espectro autista

Según García Madruga (2006), resulta generalizada la denuncia que se viene realizando acerca del nivel de lectura que se observa en la población en general y de manera particular en los estudiantes de la escuela de nivel primario y medio. Como consecuencia de la importancia que tienen los textos esc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cetti, Marcela Romina
Otros Autores: Martínez, Mauricio Sebastián (Dir.)
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina. 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/16869
Aporte de:
id I84-R227-10469-16869
record_format dspace
spelling I84-R227-10469-168692021-03-10T21:25:54Z Habilidades de teoría de la mente y resolución de inferencias anafóricas en los niños con trastorno del espectro autista Cetti, Marcela Romina Martínez, Mauricio Sebastián (Dir.) AUTISMO TEORÍA DE LA MENTE INFERENCIA COMPRENSIÓN LECTURA HABILIDAD Según García Madruga (2006), resulta generalizada la denuncia que se viene realizando acerca del nivel de lectura que se observa en la población en general y de manera particular en los estudiantes de la escuela de nivel primario y medio. Como consecuencia de la importancia que tienen los textos escritos en el ámbito escolar en cuanto medio de enseñanza por excelencia, consideramos oportuno continuar con el estudio de habilidades de comprensión lectora con el objetivo de ofrecer al educador datos puntuales e ideas orientadoras que contribuyan a mejorar la situación académica de todos aquellos niños y adolescentes que presentan un déficit en comprensión lectora. Nos hemos dedicado a niños con Trastorno del Espectro Autista (en adelante, TEA), debido a la escasa investigación realizada en comprensión escrita, ya que la demanda por parte de aspectos prioritarios del desarrollo (lenguaje, comunicación verbal y no verbal, déficit social) en esta población, reclama mayor atención (O´Connor & Klein, 2004). Se conoce la complejidad de los procesos que implican la comprensión lectora, entre ellos y de fundamental importancia para alcanzarla, la realización de inferencias (León, 2003), sin las cuales no sería posible la construcción de una coherencia local (resolución de inferencias puente, antecedentes causales y anafóricas), ni global (García Madruga, 2006). Asimismo, se requiere por parte del lector contar con habilidades de atribución mental para otorgarle intención a las acciones de los personajes de una historia y así comprender las relaciones que se entrelazan entre ellos. Dado el conocimiento acerca del déficit que las personas con Trastorno del Espectro Autista presentan en la habilidad mentalista, conocida con el nombre de Teoría de la Mente (Baron Cohen, Leslie & Frith, 1985) y su relación con la comprensión de textos (Valdez, 2011), nos hemos interesado en continuar el estudio de la misma. Para alcanzar este objetivo, hemos administrado una prueba de niveles de Teoría de la Mente (Wellman y Liu, 2004) a 25 niños con diagnóstico de TEA y una prueba de comprensión lectora, considerando la habilidad de establecer coherencia local a partir de la resolución de inferencias anafóricas y describir la relación entre los distintos niveles y diferentes tipo de textos. Asimismo, se tuvo en cuenta el nivel de vocabulario y el nivel de memoria operativa, como variables de control, consideradas además en el análisis de relaciones. Se observó mediante análisis de correlación que la habilidad de Teoría de la Mente y la comprensión lectora se vinculan de manera positiva y además se estimó a través de un análisis de regresión lineal, cuál es la variable que mejor explica la resolución de inferencias anafóricas con diferente tipo de contenido. Se concluyó que las personas con TEA requieren solamente de la habilidad de vocabulario para comprender textos donde el personaje de la historia se relaciona con un objeto y del nivel más alto de la escala de Teoría de la Mente administrada para comprender historias que implican una relación intersubjetiva (sujeto-sujeto), independientemente del tipo de verbo (mental o no mental) presentado. 2018-12 2021-03-10T21:25:54Z 2021-03-10T21:25:54Z masterThesis Cetti, Marcela Romina. (2018). Habilidades de teoría de la mente y resolución de inferencias anafóricas en los niños con trastorno del espectro autista. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. http://hdl.handle.net/10469/16869 spa openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ 114 h. image/png application/pdf Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.
institution FLACSO. Sede Académica Argentina
institution_str I-84
repository_str R-227
collection Repositorio FLACSO (Argentina)
language Español
topic AUTISMO
TEORÍA DE LA MENTE
INFERENCIA
COMPRENSIÓN
LECTURA
HABILIDAD
spellingShingle AUTISMO
TEORÍA DE LA MENTE
INFERENCIA
COMPRENSIÓN
LECTURA
HABILIDAD
Cetti, Marcela Romina
Habilidades de teoría de la mente y resolución de inferencias anafóricas en los niños con trastorno del espectro autista
topic_facet AUTISMO
TEORÍA DE LA MENTE
INFERENCIA
COMPRENSIÓN
LECTURA
HABILIDAD
description Según García Madruga (2006), resulta generalizada la denuncia que se viene realizando acerca del nivel de lectura que se observa en la población en general y de manera particular en los estudiantes de la escuela de nivel primario y medio. Como consecuencia de la importancia que tienen los textos escritos en el ámbito escolar en cuanto medio de enseñanza por excelencia, consideramos oportuno continuar con el estudio de habilidades de comprensión lectora con el objetivo de ofrecer al educador datos puntuales e ideas orientadoras que contribuyan a mejorar la situación académica de todos aquellos niños y adolescentes que presentan un déficit en comprensión lectora. Nos hemos dedicado a niños con Trastorno del Espectro Autista (en adelante, TEA), debido a la escasa investigación realizada en comprensión escrita, ya que la demanda por parte de aspectos prioritarios del desarrollo (lenguaje, comunicación verbal y no verbal, déficit social) en esta población, reclama mayor atención (O´Connor & Klein, 2004). Se conoce la complejidad de los procesos que implican la comprensión lectora, entre ellos y de fundamental importancia para alcanzarla, la realización de inferencias (León, 2003), sin las cuales no sería posible la construcción de una coherencia local (resolución de inferencias puente, antecedentes causales y anafóricas), ni global (García Madruga, 2006). Asimismo, se requiere por parte del lector contar con habilidades de atribución mental para otorgarle intención a las acciones de los personajes de una historia y así comprender las relaciones que se entrelazan entre ellos. Dado el conocimiento acerca del déficit que las personas con Trastorno del Espectro Autista presentan en la habilidad mentalista, conocida con el nombre de Teoría de la Mente (Baron Cohen, Leslie & Frith, 1985) y su relación con la comprensión de textos (Valdez, 2011), nos hemos interesado en continuar el estudio de la misma. Para alcanzar este objetivo, hemos administrado una prueba de niveles de Teoría de la Mente (Wellman y Liu, 2004) a 25 niños con diagnóstico de TEA y una prueba de comprensión lectora, considerando la habilidad de establecer coherencia local a partir de la resolución de inferencias anafóricas y describir la relación entre los distintos niveles y diferentes tipo de textos. Asimismo, se tuvo en cuenta el nivel de vocabulario y el nivel de memoria operativa, como variables de control, consideradas además en el análisis de relaciones. Se observó mediante análisis de correlación que la habilidad de Teoría de la Mente y la comprensión lectora se vinculan de manera positiva y además se estimó a través de un análisis de regresión lineal, cuál es la variable que mejor explica la resolución de inferencias anafóricas con diferente tipo de contenido. Se concluyó que las personas con TEA requieren solamente de la habilidad de vocabulario para comprender textos donde el personaje de la historia se relaciona con un objeto y del nivel más alto de la escala de Teoría de la Mente administrada para comprender historias que implican una relación intersubjetiva (sujeto-sujeto), independientemente del tipo de verbo (mental o no mental) presentado.
author2 Martínez, Mauricio Sebastián (Dir.)
author_facet Martínez, Mauricio Sebastián (Dir.)
Cetti, Marcela Romina
format masterThesis
author Cetti, Marcela Romina
author_sort Cetti, Marcela Romina
title Habilidades de teoría de la mente y resolución de inferencias anafóricas en los niños con trastorno del espectro autista
title_short Habilidades de teoría de la mente y resolución de inferencias anafóricas en los niños con trastorno del espectro autista
title_full Habilidades de teoría de la mente y resolución de inferencias anafóricas en los niños con trastorno del espectro autista
title_fullStr Habilidades de teoría de la mente y resolución de inferencias anafóricas en los niños con trastorno del espectro autista
title_full_unstemmed Habilidades de teoría de la mente y resolución de inferencias anafóricas en los niños con trastorno del espectro autista
title_sort habilidades de teoría de la mente y resolución de inferencias anafóricas en los niños con trastorno del espectro autista
publisher Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/10469/16869
work_keys_str_mv AT cettimarcelaromina habilidadesdeteoriadelamenteyresoluciondeinferenciasanaforicasenlosninoscontrastornodelespectroautista
_version_ 1834154505824894976