Tramas y sentidos en torno a las políticas públicas de formación docente continua en Argentina durante el período 2007-2015 : el INFD como política de gubernamentalidad

La agenda de políticas educativas en Argentina incluye a la formación de los docentes como una actividad de incidencia decisiva en el avance del sistema escolar. Discursivamente su centralidad es reconocida y, aún en un marco de disidencias políticas y conceptuales, se le asigna un valor de preemine...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Santillán, Claudia
Otros Autores: Giovine, Renata (Dir.)
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina. 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/16778
Aporte de:
id I84-R227-10469-16778
record_format dspace
spelling I84-R227-10469-167782021-02-18T02:28:16Z Tramas y sentidos en torno a las políticas públicas de formación docente continua en Argentina durante el período 2007-2015 : el INFD como política de gubernamentalidad Santillán, Claudia Giovine, Renata (Dir.) Díaz, Marisa Silvia (Dir.) POLÍTICA EDUCATIVA FORMACIÓN DOCENTE EDUCACIÓN PERMANENTE ROL DEL ESTADO FORMULACIÓN DE POLÍTICAS INSTITUCIONALIZACIÓN AGENDA PÚBLICA ACTORES SOCIALES IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS GOBERNABILIDAD ARGENTINA La agenda de políticas educativas en Argentina incluye a la formación de los docentes como una actividad de incidencia decisiva en el avance del sistema escolar. Discursivamente su centralidad es reconocida y, aún en un marco de disidencias políticas y conceptuales, se le asigna un valor de preeminencia por sobre otros componentes que hacen a la construcción de una política educativa de Estado. Sin embargo, los hechos derivados de los relatos oficiales no siempre reafirman este acuerdo tácito ni coinciden en sentidos; en particular cuando se trata de las decisiones referidas a la formación continua y a su corresponsabilidad con prácticas de enseñanza o de gestión educativa. Tal vez la mayor dificultad radique en vincular los para qué y los cómo de las políticas de formación continua con la materialidad de cierto posicionamiento respecto del trabajo docente y la manera de ‘‘hacer escuela’’. Pensar ello la construcción de las políticas públicas y en materia de formación docente continua (FDC), pone de manifiesto la comprensión de nuevos escenarios en los que debe desarrollarse la profesión, sin suponer continuidades de rasgos de enfoques previos al período a tratar. Entendiendo a la definición de creación del Instituto Nacional de Formación Docente (Resolución CFCyE Nº 251/05) como una decisión de política gubernamental que inscribe valor sustantivo al conjunto del sistema formador2, se ha definido como objetivo central para el desarrollo de este trabajo el análisis de la composición cartográfica que hace a la formulación y argumentación de las políticas públicas en materia de FDC durante el período 2006-2015 en Argentina. Esto con la intención, seguramente ambiciosa, no sólo de sistematizar un relato de voces autorizadas y de documentos oficiales, sino de identificar la presencia de aspectos performativos (comunes o irruptivos) para comprender analíticamente desplazamientos y nuevos modos de intervención en las políticas públicas; entendiendo que los mismos denotan cierta matriz común en la materia (más o menos vinculada con la configuración de la carrera docente). 2020-04 2021-02-18T02:28:15Z 2021-02-18T02:28:15Z masterThesis Santillán, Claudia. (2020). Tramas y sentidos en torno a las políticas públicas de formación docente continua en Argentina durante el período 2007-2015 : el INFD como política de gubernamentalidad. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. http://hdl.handle.net/10469/16778 spa openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ 289 h. image/png application/pdf Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.
institution FLACSO. Sede Académica Argentina
institution_str I-84
repository_str R-227
collection Repositorio FLACSO (Argentina)
language Español
topic POLÍTICA EDUCATIVA
FORMACIÓN DOCENTE
EDUCACIÓN PERMANENTE
ROL DEL ESTADO
FORMULACIÓN DE POLÍTICAS
INSTITUCIONALIZACIÓN
AGENDA PÚBLICA
ACTORES SOCIALES
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS
GOBERNABILIDAD
ARGENTINA
spellingShingle POLÍTICA EDUCATIVA
FORMACIÓN DOCENTE
EDUCACIÓN PERMANENTE
ROL DEL ESTADO
FORMULACIÓN DE POLÍTICAS
INSTITUCIONALIZACIÓN
AGENDA PÚBLICA
ACTORES SOCIALES
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS
GOBERNABILIDAD
ARGENTINA
Santillán, Claudia
Tramas y sentidos en torno a las políticas públicas de formación docente continua en Argentina durante el período 2007-2015 : el INFD como política de gubernamentalidad
topic_facet POLÍTICA EDUCATIVA
FORMACIÓN DOCENTE
EDUCACIÓN PERMANENTE
ROL DEL ESTADO
FORMULACIÓN DE POLÍTICAS
INSTITUCIONALIZACIÓN
AGENDA PÚBLICA
ACTORES SOCIALES
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS
GOBERNABILIDAD
ARGENTINA
description La agenda de políticas educativas en Argentina incluye a la formación de los docentes como una actividad de incidencia decisiva en el avance del sistema escolar. Discursivamente su centralidad es reconocida y, aún en un marco de disidencias políticas y conceptuales, se le asigna un valor de preeminencia por sobre otros componentes que hacen a la construcción de una política educativa de Estado. Sin embargo, los hechos derivados de los relatos oficiales no siempre reafirman este acuerdo tácito ni coinciden en sentidos; en particular cuando se trata de las decisiones referidas a la formación continua y a su corresponsabilidad con prácticas de enseñanza o de gestión educativa. Tal vez la mayor dificultad radique en vincular los para qué y los cómo de las políticas de formación continua con la materialidad de cierto posicionamiento respecto del trabajo docente y la manera de ‘‘hacer escuela’’. Pensar ello la construcción de las políticas públicas y en materia de formación docente continua (FDC), pone de manifiesto la comprensión de nuevos escenarios en los que debe desarrollarse la profesión, sin suponer continuidades de rasgos de enfoques previos al período a tratar. Entendiendo a la definición de creación del Instituto Nacional de Formación Docente (Resolución CFCyE Nº 251/05) como una decisión de política gubernamental que inscribe valor sustantivo al conjunto del sistema formador2, se ha definido como objetivo central para el desarrollo de este trabajo el análisis de la composición cartográfica que hace a la formulación y argumentación de las políticas públicas en materia de FDC durante el período 2006-2015 en Argentina. Esto con la intención, seguramente ambiciosa, no sólo de sistematizar un relato de voces autorizadas y de documentos oficiales, sino de identificar la presencia de aspectos performativos (comunes o irruptivos) para comprender analíticamente desplazamientos y nuevos modos de intervención en las políticas públicas; entendiendo que los mismos denotan cierta matriz común en la materia (más o menos vinculada con la configuración de la carrera docente).
author2 Giovine, Renata (Dir.)
author_facet Giovine, Renata (Dir.)
Santillán, Claudia
format masterThesis
author Santillán, Claudia
author_sort Santillán, Claudia
title Tramas y sentidos en torno a las políticas públicas de formación docente continua en Argentina durante el período 2007-2015 : el INFD como política de gubernamentalidad
title_short Tramas y sentidos en torno a las políticas públicas de formación docente continua en Argentina durante el período 2007-2015 : el INFD como política de gubernamentalidad
title_full Tramas y sentidos en torno a las políticas públicas de formación docente continua en Argentina durante el período 2007-2015 : el INFD como política de gubernamentalidad
title_fullStr Tramas y sentidos en torno a las políticas públicas de formación docente continua en Argentina durante el período 2007-2015 : el INFD como política de gubernamentalidad
title_full_unstemmed Tramas y sentidos en torno a las políticas públicas de formación docente continua en Argentina durante el período 2007-2015 : el INFD como política de gubernamentalidad
title_sort tramas y sentidos en torno a las políticas públicas de formación docente continua en argentina durante el período 2007-2015 : el infd como política de gubernamentalidad
publisher Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/10469/16778
work_keys_str_mv AT santillanclaudia tramasysentidosentornoalaspoliticaspublicasdeformaciondocentecontinuaenargentinaduranteelperiodo20072015elinfdcomopoliticadegubernamentalidad
_version_ 1834154503978352640