Justicia, meritocracia e igualitarismo : procesos de producción y legitimación de desigualdades en escuelas secundarias universitarias en la ciudad de La Plata

En esta tesis analizamos los procesos de producción y legitimación de desigualdades socioeducativas en un grupo de escuelas secundarias universitarias en la capital de la Provincia de Buenos Aires a partir del estudio de la tensión entre dos principios de justicia: la meritocracia y el igualitarismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Piero, María Emilia
Otros Autores: Tiramonti, María Guillermina (Dir.)
Formato: doctoralThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina. 2016
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/16618
Aporte de:
id I84-R227-10469-16618
record_format dspace
spelling I84-R227-10469-166182021-02-04T20:02:31Z Justicia, meritocracia e igualitarismo : procesos de producción y legitimación de desigualdades en escuelas secundarias universitarias en la ciudad de La Plata Di Piero, María Emilia Tiramonti, María Guillermina (Dir.) Villa, Alicia Inés (Dir.) ENSEÑANZA SECUNDARIA DESIGUALDAD SOCIAL DESIGUALDAD EDUCATIVA ACCESO A LA EDUCACIÓN MERITOCRACIA EXAMEN DE INGRESO IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ESTUDIOS DE CASOS ARGENTINA En esta tesis analizamos los procesos de producción y legitimación de desigualdades socioeducativas en un grupo de escuelas secundarias universitarias en la capital de la Provincia de Buenos Aires a partir del estudio de la tensión entre dos principios de justicia: la meritocracia y el igualitarismo. Se trata de un grupo de instituciones estatales que históricamente atendieron a sectores medios y altos de la población reclutados mediante examen de ingreso eliminatorio y que, a mediados de los años ´80—en el contexto de apertura democrática en el país —modificaron su método de admisión hacia el sorteo, adaptándose a la configuración que adquiría el mandato “democratizador” en ese momento, es decir, al acceso directo e irrestricto. Una de las escuelas, de especialidad artística, adoptó parcialmente el sorteo en los años ´80 y lo hizo completamente sólo a partir de 2015, cuando el significante “inclusión” se convirtió en palabra clave del clima epocal. En un país en el que mayoritariamente no se institucionalizaron mecanismos meritocráticos para el acceso y egreso, este estudio habilita la indagación sobre una matriz nacional de educación ligada a un ideario igualitarista, contracara de una selección desregulada que opera mediante mecanismos implícitos. De este modo, exploramos los principios de justicia en pugna en la matriz educativa de nuestra “configuración cultural”: a las opciones de admisión subyacen formas diferenciadas de concebir la justicia y modelos de selectividad disímiles. El enfoque metodológico partió de un estudio de caso múltiple que implicó la combinación de metodologías cuantitativas y cualitativas para la recolección de datos. Entre los años 2012 y 2016 fueron realizadas observaciones, entrevistados en profundidad trece (13) actores “clave” para las instituciones, efectuadas sesenta y siete (67) entrevistas semiestructuradas a docentes seleccionados de modo aleatorio, revisadas las Actas Taquigráficas del momento en que se discutía la modificación del método de admisión en el Consejo Superior de la Universidad en los años ´80 y recuperado un corpus compuesto por seis documentos institucionales que incluyeron información sobre las fichas sociodemográficas de los ingresantes. 2016-07 2021-01-04T20:36:22Z 2021-01-04T20:36:22Z doctoralThesis Di Piero, María Emilia. (2016). Justicia, meritocracia e igualitarismo : procesos de producción y legitimación de desigualdades en escuelas secundarias universitarias en la ciudad de La Plata. Tesis de Doctorado. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. http://hdl.handle.net/10469/16618 spa openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ 415 h. image/png application/pdf Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.
institution FLACSO. Sede Académica Argentina
institution_str I-84
repository_str R-227
collection Repositorio FLACSO (Argentina)
language Español
topic ENSEÑANZA SECUNDARIA
DESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD EDUCATIVA
ACCESO A LA EDUCACIÓN
MERITOCRACIA
EXAMEN DE INGRESO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
ESTUDIOS DE CASOS
ARGENTINA
spellingShingle ENSEÑANZA SECUNDARIA
DESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD EDUCATIVA
ACCESO A LA EDUCACIÓN
MERITOCRACIA
EXAMEN DE INGRESO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
ESTUDIOS DE CASOS
ARGENTINA
Di Piero, María Emilia
Justicia, meritocracia e igualitarismo : procesos de producción y legitimación de desigualdades en escuelas secundarias universitarias en la ciudad de La Plata
topic_facet ENSEÑANZA SECUNDARIA
DESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD EDUCATIVA
ACCESO A LA EDUCACIÓN
MERITOCRACIA
EXAMEN DE INGRESO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
ESTUDIOS DE CASOS
ARGENTINA
description En esta tesis analizamos los procesos de producción y legitimación de desigualdades socioeducativas en un grupo de escuelas secundarias universitarias en la capital de la Provincia de Buenos Aires a partir del estudio de la tensión entre dos principios de justicia: la meritocracia y el igualitarismo. Se trata de un grupo de instituciones estatales que históricamente atendieron a sectores medios y altos de la población reclutados mediante examen de ingreso eliminatorio y que, a mediados de los años ´80—en el contexto de apertura democrática en el país —modificaron su método de admisión hacia el sorteo, adaptándose a la configuración que adquiría el mandato “democratizador” en ese momento, es decir, al acceso directo e irrestricto. Una de las escuelas, de especialidad artística, adoptó parcialmente el sorteo en los años ´80 y lo hizo completamente sólo a partir de 2015, cuando el significante “inclusión” se convirtió en palabra clave del clima epocal. En un país en el que mayoritariamente no se institucionalizaron mecanismos meritocráticos para el acceso y egreso, este estudio habilita la indagación sobre una matriz nacional de educación ligada a un ideario igualitarista, contracara de una selección desregulada que opera mediante mecanismos implícitos. De este modo, exploramos los principios de justicia en pugna en la matriz educativa de nuestra “configuración cultural”: a las opciones de admisión subyacen formas diferenciadas de concebir la justicia y modelos de selectividad disímiles. El enfoque metodológico partió de un estudio de caso múltiple que implicó la combinación de metodologías cuantitativas y cualitativas para la recolección de datos. Entre los años 2012 y 2016 fueron realizadas observaciones, entrevistados en profundidad trece (13) actores “clave” para las instituciones, efectuadas sesenta y siete (67) entrevistas semiestructuradas a docentes seleccionados de modo aleatorio, revisadas las Actas Taquigráficas del momento en que se discutía la modificación del método de admisión en el Consejo Superior de la Universidad en los años ´80 y recuperado un corpus compuesto por seis documentos institucionales que incluyeron información sobre las fichas sociodemográficas de los ingresantes.
author2 Tiramonti, María Guillermina (Dir.)
author_facet Tiramonti, María Guillermina (Dir.)
Di Piero, María Emilia
format doctoralThesis
author Di Piero, María Emilia
author_sort Di Piero, María Emilia
title Justicia, meritocracia e igualitarismo : procesos de producción y legitimación de desigualdades en escuelas secundarias universitarias en la ciudad de La Plata
title_short Justicia, meritocracia e igualitarismo : procesos de producción y legitimación de desigualdades en escuelas secundarias universitarias en la ciudad de La Plata
title_full Justicia, meritocracia e igualitarismo : procesos de producción y legitimación de desigualdades en escuelas secundarias universitarias en la ciudad de La Plata
title_fullStr Justicia, meritocracia e igualitarismo : procesos de producción y legitimación de desigualdades en escuelas secundarias universitarias en la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Justicia, meritocracia e igualitarismo : procesos de producción y legitimación de desigualdades en escuelas secundarias universitarias en la ciudad de La Plata
title_sort justicia, meritocracia e igualitarismo : procesos de producción y legitimación de desigualdades en escuelas secundarias universitarias en la ciudad de la plata
publisher Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.
publishDate 2016
url http://hdl.handle.net/10469/16618
work_keys_str_mv AT dipieromariaemilia justiciameritocraciaeigualitarismoprocesosdeproduccionylegitimaciondedesigualdadesenescuelassecundariasuniversitariasenlaciudaddelaplata
_version_ 1834154473498345472