Entre la permanencia del formato escolar y la emergencia de nuevas formas de escolarización : el caso de los talleres extracurriculares de las escuelas secundarias en Ciudad de Buenos Aires a principios del Siglo XXI

La presente investigación se propone constituir un aporte para los estudios que reflexionan en torno de los cambios en la escuela secundaria y del modo en que se transforma su formato frente a las exigencias de la contemporaneidad, a partir del análisis de la introducción de una propuesta educativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Santucci, Paola
Otros Autores: Tiramonti, María Guillermina (Dir.)
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina. 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/16340
Aporte de:
id I84-R227-10469-16340
record_format dspace
spelling I84-R227-10469-163402020-08-24T15:55:45Z Entre la permanencia del formato escolar y la emergencia de nuevas formas de escolarización : el caso de los talleres extracurriculares de las escuelas secundarias en Ciudad de Buenos Aires a principios del Siglo XXI Santucci, Paola Tiramonti, María Guillermina (Dir.) Atairo, Daniela (Dir.) ENSEÑANZA SECUNDARIA CAMBIO EDUCATIVO REFORMA EDUCATIVA TALLERES SISTEMA EDUCATIVO CURRÍCULUM RELACIÓN DOCENTE ALUMNO ESCOLARIDAD ARGENTINA La presente investigación se propone constituir un aporte para los estudios que reflexionan en torno de los cambios en la escuela secundaria y del modo en que se transforma su formato frente a las exigencias de la contemporaneidad, a partir del análisis de la introducción de una propuesta educativa en el nivel medio de la Ciudad de Buenos Aires, como son los talleres extracurriculares. Esta experiencia fue seleccionada como objeto de estudio porque ofrece un modo de transmisión cultural diferente del formato escolar del nivel secundario, bajo el supuesto de posibilitar otras formas de vinculación entre docentes, estudiantes y conocimiento. En particular, esta tesis se propone analizar el modo en que se incorporan estos talleres a las escuelas secundarias y el sentido que adopta dicha incorporación en un contexto caracterizado por las dificultades del formato del nivel medio para dar respuesta a los desafíos contemporáneos. En este sentido, nuestro argumento central es que los talleres extracurriculares se incorporan a la escuela secundaria en un lugar subordinado a lo curricular generando así las condiciones para la conservación de la posición hegemónica del formato escolar, al posibilitar una producción de la subjetividad más articulada con los cambios actuales. El análisis presentado nos permite dar cuenta de la complejidad que supone dicho proceso de incorporación a partir de identificar los sentidos y las modalidades de su implementación, así como comprender sus alcances y limitaciones frente a las posibilidades de institucionalización. De allí que la investigación, por un lado, incorpora la perspectiva histórica para encontrar líneas de continuidad y ruptura con experiencias educativas anteriores y analiza las formas de vinculación entre los dispositivos educativos que se tornaron hegemónicos y aquellos que ocuparon un lugar subalterno, asumiendo que siempre estuvieron en diálogo y tensión. Por otro lado, analiza el modo de implementación de los talleres extracurriculares en diálogo con los procesos globales de reconfiguración cultural y las particularidades que adopta el sistema educativo nacional y jurisdiccional para tramitar los desafíos de la universalización del nivel. Ambos registros posibilitan un diálogo entre los procesos del pasado y del presente para abordar la complejidad que implica la transformación del formato del nivel secundario. 2020-02 2020-08-24T15:55:45Z 2020-08-24T15:55:45Z masterThesis Santucci, Paola. 2020. Entre la permanencia del formato escolar y la emergencia de nuevas formas de escolarización : el caso de los talleres extracurriculares de las escuelas secundarias en Ciudad de Buenos Aires a principios del Siglo XXI. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. http://hdl.handle.net/10469/16340 spa openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ 193 h. image/jpeg application/pdf Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.
institution FLACSO. Sede Académica Argentina
institution_str I-84
repository_str R-227
collection Repositorio FLACSO (Argentina)
language Español
topic ENSEÑANZA SECUNDARIA
CAMBIO EDUCATIVO
REFORMA EDUCATIVA
TALLERES
SISTEMA EDUCATIVO
CURRÍCULUM
RELACIÓN DOCENTE ALUMNO
ESCOLARIDAD
ARGENTINA
spellingShingle ENSEÑANZA SECUNDARIA
CAMBIO EDUCATIVO
REFORMA EDUCATIVA
TALLERES
SISTEMA EDUCATIVO
CURRÍCULUM
RELACIÓN DOCENTE ALUMNO
ESCOLARIDAD
ARGENTINA
Santucci, Paola
Entre la permanencia del formato escolar y la emergencia de nuevas formas de escolarización : el caso de los talleres extracurriculares de las escuelas secundarias en Ciudad de Buenos Aires a principios del Siglo XXI
topic_facet ENSEÑANZA SECUNDARIA
CAMBIO EDUCATIVO
REFORMA EDUCATIVA
TALLERES
SISTEMA EDUCATIVO
CURRÍCULUM
RELACIÓN DOCENTE ALUMNO
ESCOLARIDAD
ARGENTINA
description La presente investigación se propone constituir un aporte para los estudios que reflexionan en torno de los cambios en la escuela secundaria y del modo en que se transforma su formato frente a las exigencias de la contemporaneidad, a partir del análisis de la introducción de una propuesta educativa en el nivel medio de la Ciudad de Buenos Aires, como son los talleres extracurriculares. Esta experiencia fue seleccionada como objeto de estudio porque ofrece un modo de transmisión cultural diferente del formato escolar del nivel secundario, bajo el supuesto de posibilitar otras formas de vinculación entre docentes, estudiantes y conocimiento. En particular, esta tesis se propone analizar el modo en que se incorporan estos talleres a las escuelas secundarias y el sentido que adopta dicha incorporación en un contexto caracterizado por las dificultades del formato del nivel medio para dar respuesta a los desafíos contemporáneos. En este sentido, nuestro argumento central es que los talleres extracurriculares se incorporan a la escuela secundaria en un lugar subordinado a lo curricular generando así las condiciones para la conservación de la posición hegemónica del formato escolar, al posibilitar una producción de la subjetividad más articulada con los cambios actuales. El análisis presentado nos permite dar cuenta de la complejidad que supone dicho proceso de incorporación a partir de identificar los sentidos y las modalidades de su implementación, así como comprender sus alcances y limitaciones frente a las posibilidades de institucionalización. De allí que la investigación, por un lado, incorpora la perspectiva histórica para encontrar líneas de continuidad y ruptura con experiencias educativas anteriores y analiza las formas de vinculación entre los dispositivos educativos que se tornaron hegemónicos y aquellos que ocuparon un lugar subalterno, asumiendo que siempre estuvieron en diálogo y tensión. Por otro lado, analiza el modo de implementación de los talleres extracurriculares en diálogo con los procesos globales de reconfiguración cultural y las particularidades que adopta el sistema educativo nacional y jurisdiccional para tramitar los desafíos de la universalización del nivel. Ambos registros posibilitan un diálogo entre los procesos del pasado y del presente para abordar la complejidad que implica la transformación del formato del nivel secundario.
author2 Tiramonti, María Guillermina (Dir.)
author_facet Tiramonti, María Guillermina (Dir.)
Santucci, Paola
format masterThesis
author Santucci, Paola
author_sort Santucci, Paola
title Entre la permanencia del formato escolar y la emergencia de nuevas formas de escolarización : el caso de los talleres extracurriculares de las escuelas secundarias en Ciudad de Buenos Aires a principios del Siglo XXI
title_short Entre la permanencia del formato escolar y la emergencia de nuevas formas de escolarización : el caso de los talleres extracurriculares de las escuelas secundarias en Ciudad de Buenos Aires a principios del Siglo XXI
title_full Entre la permanencia del formato escolar y la emergencia de nuevas formas de escolarización : el caso de los talleres extracurriculares de las escuelas secundarias en Ciudad de Buenos Aires a principios del Siglo XXI
title_fullStr Entre la permanencia del formato escolar y la emergencia de nuevas formas de escolarización : el caso de los talleres extracurriculares de las escuelas secundarias en Ciudad de Buenos Aires a principios del Siglo XXI
title_full_unstemmed Entre la permanencia del formato escolar y la emergencia de nuevas formas de escolarización : el caso de los talleres extracurriculares de las escuelas secundarias en Ciudad de Buenos Aires a principios del Siglo XXI
title_sort entre la permanencia del formato escolar y la emergencia de nuevas formas de escolarización : el caso de los talleres extracurriculares de las escuelas secundarias en ciudad de buenos aires a principios del siglo xxi
publisher Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/10469/16340
work_keys_str_mv AT santuccipaola entrelapermanenciadelformatoescolarylaemergenciadenuevasformasdeescolarizacionelcasodelostalleresextracurricularesdelasescuelassecundariasenciudaddebuenosairesaprincipiosdelsigloxxi
_version_ 1768149175768186880