Análisis de los programas de apoyo a las mipymes desde las políticas públicas uruguayas con un enfoque de desarrollo humano : 2005-2014

A partir del año 2005, los programas de apoyo al desarrollo del tejido empresarial en Uruguay cobran una mayor dinámica. Desde la Oficina de Planeamiento y Presupuesto se instrumentaron dos grandes programas: el Programa de Microfinanzas y Articulación Productiva (PMAP) y el Programa de Competitivid...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vázquez Boasso, Lili María Inés
Otros Autores: Rodríguez Miranda, Adrián (Dir.)
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina. 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/16328
Aporte de:
id I84-R227-10469-16328
record_format dspace
spelling I84-R227-10469-163282020-08-06T13:35:37Z Análisis de los programas de apoyo a las mipymes desde las políticas públicas uruguayas con un enfoque de desarrollo humano : 2005-2014 Vázquez Boasso, Lili María Inés Rodríguez Miranda, Adrián (Dir.) PYMES DESARROLLO PRODUCTIVO POLÍTICA DE DESARROLLO FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS COMPETITIVIDAD EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DESARROLLO HUMANO URUGUAY A partir del año 2005, los programas de apoyo al desarrollo del tejido empresarial en Uruguay cobran una mayor dinámica. Desde la Oficina de Planeamiento y Presupuesto se instrumentaron dos grandes programas: el Programa de Microfinanzas y Articulación Productiva (PMAP) y el Programa de Competitividad de Conglomerados y Cadenas Productivas (PACC). De acuerdo a la encuesta de la DINAPYME realizada por Equipos Consultores en el año 2017, publicada en el 2018, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Uruguay constituyen cerca del 95 % de la totalidad de las empresas nacionales, con un incremento en cantidad de unidades productivas en los últimos catorce años del orden del 52 %, representando cerca del 50 % de la Población Económicamente Activa. Es con destino al fortalecimiento de estos emprendimientos que se instrumentaron estos programas que resultan estratégicos para el desarrollo del país. La presente tesis buscó identificar hasta qué punto el concepto de desarrollo humano estuvo presente en ambos programas a la hora de definir limitantes, potencialidades, objetivos y acciones de cada uno de los casos, tanto sectoriales como departamentales, que se analizaron en profundidad. Alcanzar una mirada integral en el desarrollo resulta muy exigente, dado que se deberían contemplar variables económicas, sociales, políticas, organizacionales-institucionales, técnicas y ambientales. De este modo, se indagó hasta qué punto se logró incorporar esta definición en la instrumentación de los dos programas considerados, a partir del análisis de nueve casos específicos en cada uno de ellos. Tomando como referencia la definición de seguridad humana, la tesis se planteó indagar la forma en que se diseñaron, implementaron y controlaron los planes estratégicos, y si al hacerlo, se tuvo en cuenta esa definición. Por último, se realizó un relevamiento de los actores involucrados en cada experiencia y con qué mirada llegaron a involucrarse en ellas, aspecto que condiciona los resultados alcanzados y su sostenibilidad. 2019-11 2020-08-06T13:35:37Z 2020-08-06T13:35:37Z masterThesis Vázquez Boasso, Lili María Inés. 2019. Análisis de los programas de apoyo a las mipymes desde las políticas públicas uruguayas con un enfoque de desarrollo humano : 2005-2014. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. http://hdl.handle.net/10469/16328 spa openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ xiii, 119 h. image/jpeg application/pdf Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.
institution FLACSO. Sede Académica Argentina
institution_str I-84
repository_str R-227
collection Repositorio FLACSO (Argentina)
language Español
topic PYMES
DESARROLLO PRODUCTIVO
POLÍTICA DE DESARROLLO
FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS
COMPETITIVIDAD
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
DESARROLLO HUMANO
URUGUAY
spellingShingle PYMES
DESARROLLO PRODUCTIVO
POLÍTICA DE DESARROLLO
FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS
COMPETITIVIDAD
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
DESARROLLO HUMANO
URUGUAY
Vázquez Boasso, Lili María Inés
Análisis de los programas de apoyo a las mipymes desde las políticas públicas uruguayas con un enfoque de desarrollo humano : 2005-2014
topic_facet PYMES
DESARROLLO PRODUCTIVO
POLÍTICA DE DESARROLLO
FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS
COMPETITIVIDAD
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
DESARROLLO HUMANO
URUGUAY
description A partir del año 2005, los programas de apoyo al desarrollo del tejido empresarial en Uruguay cobran una mayor dinámica. Desde la Oficina de Planeamiento y Presupuesto se instrumentaron dos grandes programas: el Programa de Microfinanzas y Articulación Productiva (PMAP) y el Programa de Competitividad de Conglomerados y Cadenas Productivas (PACC). De acuerdo a la encuesta de la DINAPYME realizada por Equipos Consultores en el año 2017, publicada en el 2018, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Uruguay constituyen cerca del 95 % de la totalidad de las empresas nacionales, con un incremento en cantidad de unidades productivas en los últimos catorce años del orden del 52 %, representando cerca del 50 % de la Población Económicamente Activa. Es con destino al fortalecimiento de estos emprendimientos que se instrumentaron estos programas que resultan estratégicos para el desarrollo del país. La presente tesis buscó identificar hasta qué punto el concepto de desarrollo humano estuvo presente en ambos programas a la hora de definir limitantes, potencialidades, objetivos y acciones de cada uno de los casos, tanto sectoriales como departamentales, que se analizaron en profundidad. Alcanzar una mirada integral en el desarrollo resulta muy exigente, dado que se deberían contemplar variables económicas, sociales, políticas, organizacionales-institucionales, técnicas y ambientales. De este modo, se indagó hasta qué punto se logró incorporar esta definición en la instrumentación de los dos programas considerados, a partir del análisis de nueve casos específicos en cada uno de ellos. Tomando como referencia la definición de seguridad humana, la tesis se planteó indagar la forma en que se diseñaron, implementaron y controlaron los planes estratégicos, y si al hacerlo, se tuvo en cuenta esa definición. Por último, se realizó un relevamiento de los actores involucrados en cada experiencia y con qué mirada llegaron a involucrarse en ellas, aspecto que condiciona los resultados alcanzados y su sostenibilidad.
author2 Rodríguez Miranda, Adrián (Dir.)
author_facet Rodríguez Miranda, Adrián (Dir.)
Vázquez Boasso, Lili María Inés
format masterThesis
author Vázquez Boasso, Lili María Inés
author_sort Vázquez Boasso, Lili María Inés
title Análisis de los programas de apoyo a las mipymes desde las políticas públicas uruguayas con un enfoque de desarrollo humano : 2005-2014
title_short Análisis de los programas de apoyo a las mipymes desde las políticas públicas uruguayas con un enfoque de desarrollo humano : 2005-2014
title_full Análisis de los programas de apoyo a las mipymes desde las políticas públicas uruguayas con un enfoque de desarrollo humano : 2005-2014
title_fullStr Análisis de los programas de apoyo a las mipymes desde las políticas públicas uruguayas con un enfoque de desarrollo humano : 2005-2014
title_full_unstemmed Análisis de los programas de apoyo a las mipymes desde las políticas públicas uruguayas con un enfoque de desarrollo humano : 2005-2014
title_sort análisis de los programas de apoyo a las mipymes desde las políticas públicas uruguayas con un enfoque de desarrollo humano : 2005-2014
publisher Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/10469/16328
work_keys_str_mv AT vazquezboassolilimariaines analisisdelosprogramasdeapoyoalasmipymesdesdelaspoliticaspublicasuruguayasconunenfoquededesarrollohumano20052014
_version_ 1768150086117752832