Capacidades humanas de la población desplazada víctima del conflicto armado radicada en el barrio Casablanca de la Localidad de Suba, Bogotá

Las víctimas del conflicto armado interno que duró más de 50 años en Colombia son 8.650.169 de las cuales 6.904.424 son sujeto de asistencia y reparación. Esta población vulnerable representa una minoría en el territorio colombiano, sin embargo, está amparada por diferentes parámetros normativos, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Trujillo Díaz, Ulises
Otros Autores: Ortiz Arcos, Zuly Andrea (Dir.)
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/15685
Aporte de:
id I84-R227-10469-15685
record_format dspace
spelling I84-R227-10469-156852019-10-12T01:14:50Z Capacidades humanas de la población desplazada víctima del conflicto armado radicada en el barrio Casablanca de la Localidad de Suba, Bogotá Trujillo Díaz, Ulises Ortiz Arcos, Zuly Andrea (Dir.) VIOLENCIA POLÍTICA CONFLICTOS ARMADOS MIGRACIÓN FORZADA DESARROLLO HUMANO ESTUDIOS DE CASOS ENTREVISTAS OBSERVACIÓN COLOMBIA BOGOTÁ Las víctimas del conflicto armado interno que duró más de 50 años en Colombia son 8.650.169 de las cuales 6.904.424 son sujeto de asistencia y reparación. Esta población vulnerable representa una minoría en el territorio colombiano, sin embargo, está amparada por diferentes parámetros normativos, debido a que involucra grupos étnicos, niños, mujeres y comunidades indígenas. Entre los grupos poblacionales más afectados se encuentran los afrocolombianos, provenientes de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Nariño, Antioquia y Bolívar (Mow, 2010), quienes han tenido que abandonar sus territorios para desplazarse hacia centros urbanos, sin contar inicialmente con vivienda, alimentación, enseres, medios de subsistencia ni apoyo económico. se realiza una aproximación a la realidad de esta población en un contexto determinado, desde la perspectiva de desarrollo humano y el enfoque de capacidades propuesto por Sen y Nussbaum, así mismo se considera la acción institucional y las condiciones sociales, desde lo individual y colectivo como factores determinantes en la construcción y desarrollo de capacidades humanas. El presente trabajo ofrece una visión descriptiva de las capacidades humanas de la que se derivan alternativas de acción que pueden ser analizadas por las instancias de decisión política en la elaboración y formulación de políticas públicas relacionadas con las víctimas del conflicto armado en diferentes niveles y ámbitos, que permitirían no solo la reubicación espacial sino también la posibilidad de construir un entorno favorable en función de la calidad de vida familiar y personal de la población desplazada. De igual forma se constituye en un escenario para reflexionar acerca de la respuesta institucional frente al tema con el fin de generar propuestas y acciones de mejora susceptibles de adoptarse en el corto, mediano o largo plazo. 2019-03 2019-10-12T01:14:49Z 2019-10-12T01:14:49Z masterThesis Trujillo Díaz, Ulises (2018). Capacidades humanas de la población desplazada víctima del conflicto armado radicada en el barrio Casablanca de la Localidad de Suba, Bogotá. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. http://hdl.handle.net/10469/15685 spa openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ 43 h. image/jpeg application/pdf Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina
institution FLACSO. Sede Académica Argentina
institution_str I-84
repository_str R-227
collection Repositorio FLACSO (Argentina)
language Español
topic VIOLENCIA POLÍTICA
CONFLICTOS ARMADOS
MIGRACIÓN FORZADA
DESARROLLO HUMANO
ESTUDIOS DE CASOS
ENTREVISTAS
OBSERVACIÓN
COLOMBIA
BOGOTÁ
spellingShingle VIOLENCIA POLÍTICA
CONFLICTOS ARMADOS
MIGRACIÓN FORZADA
DESARROLLO HUMANO
ESTUDIOS DE CASOS
ENTREVISTAS
OBSERVACIÓN
COLOMBIA
BOGOTÁ
Trujillo Díaz, Ulises
Capacidades humanas de la población desplazada víctima del conflicto armado radicada en el barrio Casablanca de la Localidad de Suba, Bogotá
topic_facet VIOLENCIA POLÍTICA
CONFLICTOS ARMADOS
MIGRACIÓN FORZADA
DESARROLLO HUMANO
ESTUDIOS DE CASOS
ENTREVISTAS
OBSERVACIÓN
COLOMBIA
BOGOTÁ
description Las víctimas del conflicto armado interno que duró más de 50 años en Colombia son 8.650.169 de las cuales 6.904.424 son sujeto de asistencia y reparación. Esta población vulnerable representa una minoría en el territorio colombiano, sin embargo, está amparada por diferentes parámetros normativos, debido a que involucra grupos étnicos, niños, mujeres y comunidades indígenas. Entre los grupos poblacionales más afectados se encuentran los afrocolombianos, provenientes de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Nariño, Antioquia y Bolívar (Mow, 2010), quienes han tenido que abandonar sus territorios para desplazarse hacia centros urbanos, sin contar inicialmente con vivienda, alimentación, enseres, medios de subsistencia ni apoyo económico. se realiza una aproximación a la realidad de esta población en un contexto determinado, desde la perspectiva de desarrollo humano y el enfoque de capacidades propuesto por Sen y Nussbaum, así mismo se considera la acción institucional y las condiciones sociales, desde lo individual y colectivo como factores determinantes en la construcción y desarrollo de capacidades humanas. El presente trabajo ofrece una visión descriptiva de las capacidades humanas de la que se derivan alternativas de acción que pueden ser analizadas por las instancias de decisión política en la elaboración y formulación de políticas públicas relacionadas con las víctimas del conflicto armado en diferentes niveles y ámbitos, que permitirían no solo la reubicación espacial sino también la posibilidad de construir un entorno favorable en función de la calidad de vida familiar y personal de la población desplazada. De igual forma se constituye en un escenario para reflexionar acerca de la respuesta institucional frente al tema con el fin de generar propuestas y acciones de mejora susceptibles de adoptarse en el corto, mediano o largo plazo.
author2 Ortiz Arcos, Zuly Andrea (Dir.)
author_facet Ortiz Arcos, Zuly Andrea (Dir.)
Trujillo Díaz, Ulises
format masterThesis
author Trujillo Díaz, Ulises
author_sort Trujillo Díaz, Ulises
title Capacidades humanas de la población desplazada víctima del conflicto armado radicada en el barrio Casablanca de la Localidad de Suba, Bogotá
title_short Capacidades humanas de la población desplazada víctima del conflicto armado radicada en el barrio Casablanca de la Localidad de Suba, Bogotá
title_full Capacidades humanas de la población desplazada víctima del conflicto armado radicada en el barrio Casablanca de la Localidad de Suba, Bogotá
title_fullStr Capacidades humanas de la población desplazada víctima del conflicto armado radicada en el barrio Casablanca de la Localidad de Suba, Bogotá
title_full_unstemmed Capacidades humanas de la población desplazada víctima del conflicto armado radicada en el barrio Casablanca de la Localidad de Suba, Bogotá
title_sort capacidades humanas de la población desplazada víctima del conflicto armado radicada en el barrio casablanca de la localidad de suba, bogotá
publisher Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/10469/15685
work_keys_str_mv AT trujillodiazulises capacidadeshumanasdelapoblaciondesplazadavictimadelconflictoarmadoradicadaenelbarriocasablancadelalocalidaddesubabogota
_version_ 1768150084497702912