Política habitacional y desalojos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la construcción de la agenda

Esta tesis tiene como objetivo analizar cómo son procesados los conflictos por tomas de tierras por parte de la agenda institucional de gobierno, y qué tipo de respuestas se dieron a partir de las definiciones del problema realizada. Con ese fin, se analizan dos situaciones: las tomas de tierras en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pujó, Sacha Emanuel
Otros Autores: Guevara, Tomás Alejandro (Dir.)
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/13508
Aporte de:
id I84-R227-10469-13508
record_format dspace
spelling I84-R227-10469-135082019-04-29T17:19:47Z Política habitacional y desalojos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la construcción de la agenda Pujó, Sacha Emanuel Guevara, Tomás Alejandro (Dir.) VIVIENDA POLÍTICA DE VIVIENDA DESALOJOS FORZOSOS MOVIMIENTO OKUPA TRÁFICO DE DROGAS INSEGURIDAD MAFIA BARRIOS TENENCIA DE LA TIERRA PROPIEDAD DE LA TIERRA MERCADO INMOBILIARIO ARGENTINA Esta tesis tiene como objetivo analizar cómo son procesados los conflictos por tomas de tierras por parte de la agenda institucional de gobierno, y qué tipo de respuestas se dieron a partir de las definiciones del problema realizada. Con ese fin, se analizan dos situaciones: las tomas de tierras en el Parque Indoamericano en diciembre de 2010 y en el predio denominado “Papa Francisco” en 2014. El énfasis esta puesto en analizar cómo el gobierno interpretó y tomó posición en esos conflictos, y también cómo los medios concentrados de comunicación intervinieron en la agenda. Además se presentan indicadores de la situación habitacional en la Ciudad de Buenos Aires, y una caracterización de la gestión de gobierno. Para ello se desarrolla tanto un marco teórico como histórico, que intenta elucidar cómo se vincula esta situación con el funcionamiento del sistema económico capitalista y sus lógicas de producción del espacio. Entre los principales aportes del presente trabajo se destaca que la política pública y el tipo de intervenciones estatales desplegadas, dependen de cómo se defina la problemática a abordar. Dicha definición no se limita solo a cuestiones técnicas, sino que está atravesada por las disputas que se dan en el espacio público. 2018-03 2018-05-09T20:53:05Z 2018-05-09T20:53:05Z masterThesis Pujó, Sacha Emanuel (2018). Política habitacional y desalojos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la construcción de la agenda. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. http://hdl.handle.net/10469/13508 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ 129 h. image/jpeg application/pdf Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina
institution FLACSO. Sede Académica Argentina
institution_str I-84
repository_str R-227
collection Repositorio FLACSO (Argentina)
language Español
topic VIVIENDA
POLÍTICA DE VIVIENDA
DESALOJOS FORZOSOS
MOVIMIENTO OKUPA
TRÁFICO DE DROGAS
INSEGURIDAD
MAFIA
BARRIOS
TENENCIA DE LA TIERRA
PROPIEDAD DE LA TIERRA
MERCADO INMOBILIARIO
ARGENTINA
spellingShingle VIVIENDA
POLÍTICA DE VIVIENDA
DESALOJOS FORZOSOS
MOVIMIENTO OKUPA
TRÁFICO DE DROGAS
INSEGURIDAD
MAFIA
BARRIOS
TENENCIA DE LA TIERRA
PROPIEDAD DE LA TIERRA
MERCADO INMOBILIARIO
ARGENTINA
Pujó, Sacha Emanuel
Política habitacional y desalojos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la construcción de la agenda
topic_facet VIVIENDA
POLÍTICA DE VIVIENDA
DESALOJOS FORZOSOS
MOVIMIENTO OKUPA
TRÁFICO DE DROGAS
INSEGURIDAD
MAFIA
BARRIOS
TENENCIA DE LA TIERRA
PROPIEDAD DE LA TIERRA
MERCADO INMOBILIARIO
ARGENTINA
description Esta tesis tiene como objetivo analizar cómo son procesados los conflictos por tomas de tierras por parte de la agenda institucional de gobierno, y qué tipo de respuestas se dieron a partir de las definiciones del problema realizada. Con ese fin, se analizan dos situaciones: las tomas de tierras en el Parque Indoamericano en diciembre de 2010 y en el predio denominado “Papa Francisco” en 2014. El énfasis esta puesto en analizar cómo el gobierno interpretó y tomó posición en esos conflictos, y también cómo los medios concentrados de comunicación intervinieron en la agenda. Además se presentan indicadores de la situación habitacional en la Ciudad de Buenos Aires, y una caracterización de la gestión de gobierno. Para ello se desarrolla tanto un marco teórico como histórico, que intenta elucidar cómo se vincula esta situación con el funcionamiento del sistema económico capitalista y sus lógicas de producción del espacio. Entre los principales aportes del presente trabajo se destaca que la política pública y el tipo de intervenciones estatales desplegadas, dependen de cómo se defina la problemática a abordar. Dicha definición no se limita solo a cuestiones técnicas, sino que está atravesada por las disputas que se dan en el espacio público.
author2 Guevara, Tomás Alejandro (Dir.)
author_facet Guevara, Tomás Alejandro (Dir.)
Pujó, Sacha Emanuel
format masterThesis
author Pujó, Sacha Emanuel
author_sort Pujó, Sacha Emanuel
title Política habitacional y desalojos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la construcción de la agenda
title_short Política habitacional y desalojos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la construcción de la agenda
title_full Política habitacional y desalojos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la construcción de la agenda
title_fullStr Política habitacional y desalojos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la construcción de la agenda
title_full_unstemmed Política habitacional y desalojos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la construcción de la agenda
title_sort política habitacional y desalojos en la ciudad autónoma de buenos aires: la construcción de la agenda
publisher Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/10469/13508
work_keys_str_mv AT pujosachaemanuel politicahabitacionalydesalojosenlaciudadautonomadebuenosaireslaconstrucciondelaagenda
_version_ 1768149108751597568