Efectos de la ficción en el discurso público informativo
La importancia creciente de la ficción audiovisual en el escenario público posmoderno lleva a centrar la atención no sólo en los efectos directos, sino también en los indirectos, a través del impacto de películas y series en el discurso público informativo. A partir de un análisis cualitativo de 213...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | masterThesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10469/13179 |
Aporte de: |
id |
I84-R227-10469-13179 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I84-R227-10469-131792019-04-29T17:22:21Z Efectos de la ficción en el discurso público informativo Cannata, Juan Pablo Elizalde, Luciano H. (Dir.) CINE NOTICIAS INTERPRETACIÓN DISCURSO PERIODÍSTICO POSMODERNIDAD GLOBALIZACIÓN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES INTERNET ANÁLISIS DE DATOS ARGENTINA La importancia creciente de la ficción audiovisual en el escenario público posmoderno lleva a centrar la atención no sólo en los efectos directos, sino también en los indirectos, a través del impacto de películas y series en el discurso público informativo. A partir de un análisis cualitativo de 213 noticias de la prensa escrita argentina se identificaron tres funciones principales: (a) Detonante de visibilidad; (b) Marco de interpretación; (c) Objeto de referencia. Dependiendo de estas tres macro-funciones, se ofrece un tipología detallada y se consolidan teóricamente dos tipos ideales: (a) el efecto Pinocchio, es decir, la capacidad de la ficción de convertir su mundo posible en realidad, por medio de la introducción de sus propios referentes en el discurso informativo, marcando agenda o problematizando temas sociales; y (b) el efecto Don Quijote, es decir, la conversión de la ficción en un marco de interpretación de la realidad social, a través de su uso como esquema narrativo o conceptual para organizar el texto informativo que da cuenta de un acontecimiento o tema social. Estos dos efectos producen una subversión en los pactos de lectura —la ficción se recibe legitimada por el contrato de veridicción propio del discurso informativo—, con importantes consecuencias sociales. 2016-11 2018-02-28T14:32:42Z 2018-02-28T14:32:42Z masterThesis Cannata, Juan Pablo (2016). Efectos de la ficción en el discurso público informativo, Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. http://hdl.handle.net/10469/13179 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ 170 p. image/jpeg application/pdf Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina |
institution |
FLACSO. Sede Académica Argentina |
institution_str |
I-84 |
repository_str |
R-227 |
collection |
Repositorio FLACSO (Argentina) |
language |
Español |
topic |
CINE NOTICIAS INTERPRETACIÓN DISCURSO PERIODÍSTICO POSMODERNIDAD GLOBALIZACIÓN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES INTERNET ANÁLISIS DE DATOS ARGENTINA |
spellingShingle |
CINE NOTICIAS INTERPRETACIÓN DISCURSO PERIODÍSTICO POSMODERNIDAD GLOBALIZACIÓN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES INTERNET ANÁLISIS DE DATOS ARGENTINA Cannata, Juan Pablo Efectos de la ficción en el discurso público informativo |
topic_facet |
CINE NOTICIAS INTERPRETACIÓN DISCURSO PERIODÍSTICO POSMODERNIDAD GLOBALIZACIÓN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES INTERNET ANÁLISIS DE DATOS ARGENTINA |
description |
La importancia creciente de la ficción audiovisual en el escenario público posmoderno lleva a centrar la atención no sólo en los efectos directos, sino también en los indirectos, a través del impacto de películas y series en el discurso público informativo. A partir de un análisis cualitativo de 213 noticias de la prensa escrita argentina se identificaron tres funciones principales: (a) Detonante de visibilidad; (b) Marco de interpretación; (c) Objeto de referencia. Dependiendo de estas tres macro-funciones, se ofrece un tipología detallada y se consolidan teóricamente dos tipos ideales: (a) el efecto Pinocchio, es decir, la capacidad de la ficción de convertir su mundo posible en realidad, por medio de la introducción de sus propios referentes en el discurso informativo, marcando agenda o problematizando temas sociales; y (b) el efecto Don Quijote, es decir, la conversión de la ficción en un marco de interpretación de la realidad social, a través de su uso como esquema narrativo o conceptual para organizar el texto informativo que da cuenta de un acontecimiento o tema social. Estos dos efectos producen una subversión en los pactos de lectura —la ficción se recibe legitimada por el contrato de veridicción propio del discurso informativo—, con importantes consecuencias sociales. |
author2 |
Elizalde, Luciano H. (Dir.) |
author_facet |
Elizalde, Luciano H. (Dir.) Cannata, Juan Pablo |
format |
masterThesis |
author |
Cannata, Juan Pablo |
author_sort |
Cannata, Juan Pablo |
title |
Efectos de la ficción en el discurso público informativo |
title_short |
Efectos de la ficción en el discurso público informativo |
title_full |
Efectos de la ficción en el discurso público informativo |
title_fullStr |
Efectos de la ficción en el discurso público informativo |
title_full_unstemmed |
Efectos de la ficción en el discurso público informativo |
title_sort |
efectos de la ficción en el discurso público informativo |
publisher |
Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina |
publishDate |
2016 |
url |
http://hdl.handle.net/10469/13179 |
work_keys_str_mv |
AT cannatajuanpablo efectosdelaficcioneneldiscursopublicoinformativo |
_version_ |
1768149086818533376 |