Ideologías urbanísticas y prácticas ciudadanas en el espacio público : el caso de la calle Florida.

La calle Florida es una conocida peatonal céntrica de la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires (Argentina), ubicada en casi toda su extensión en el barrio de San Nicolás, aunque su tramo final -no peatonal- se encuentra en el barrio de Retiro. Espacio habitacional hasta fines del siglo XIX, poco a poco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ravano, Gabriel Hernán
Otros Autores: Garriga Zucal, José (Dir.)
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina 2017
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/12564
Aporte de:
id I84-R227-10469-12564
record_format dspace
spelling I84-R227-10469-125642019-04-29T18:30:43Z Ideologías urbanísticas y prácticas ciudadanas en el espacio público : el caso de la calle Florida. Ravano, Gabriel Hernán Garriga Zucal, José (Dir.) ESPACIO PÚBLICO CIUDADES POLÍTICA URBANA CONSUMO MONUMENTO HISTÓRICO PATRIMONIO CULTURAL ENTREVISTAS OBSERVACIÓN PARTICIPANTE ARGENTINA BUENOS AIRES [CIUDAD] La calle Florida es una conocida peatonal céntrica de la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires (Argentina), ubicada en casi toda su extensión en el barrio de San Nicolás, aunque su tramo final -no peatonal- se encuentra en el barrio de Retiro. Espacio habitacional hasta fines del siglo XIX, poco a poco fue convirtiéndose en una zona comercial, paralela-mente a la peatonalización de ciertos sectores, la cual fue definitiva a principios de los años setenta. Ha sido, históricamente, uno de los símbolos de la sociabilidad porteña, una de las tarjetas postales ofrecidas al turismo, uno de los escenarios de consumo masivo más tradicionales. Detrás de esa imagen representativa de "lo porteño"-mundo estable y sin fisuras- las prácticas sociales concretas que esta imagen justifica, encubre y distorsiona, reclaman ser desentrañadas y develadas. Se puede, entonces a través de su estudio, acercarse a ver tanto los usos del espacio público, como las manifestaciones del poder estatal y económico en dicho espacio; la calle puede ser mirada tanto como espacio de socialización y consumo; como espacio de representación de determinadas ideologías y mitologías de la vida urbana porteña. Su carácter peatonal permite observar comportamientos en una calle pensada poco para la movilidad urbana (cuyo gran protagonista moderno son los vehículos a motor) y sí mucho más para el consumo y la sociabilidad. 2017-07 2017-09-04T20:19:26Z 2017-09-04T20:19:26Z masterThesis Ravano, Gabriel Hernán (2017). Ideologías urbanísticas y prácticas ciudadanas en el espacio público : el caso de la calle Florida. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. http://hdl.handle.net/10469/12564 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ 150 h. image/jpeg application/pdf Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina
institution FLACSO. Sede Académica Argentina
institution_str I-84
repository_str R-227
collection Repositorio FLACSO (Argentina)
language Español
topic ESPACIO PÚBLICO
CIUDADES
POLÍTICA URBANA
CONSUMO
MONUMENTO HISTÓRICO
PATRIMONIO CULTURAL
ENTREVISTAS
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
ARGENTINA
BUENOS AIRES [CIUDAD]
spellingShingle ESPACIO PÚBLICO
CIUDADES
POLÍTICA URBANA
CONSUMO
MONUMENTO HISTÓRICO
PATRIMONIO CULTURAL
ENTREVISTAS
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
ARGENTINA
BUENOS AIRES [CIUDAD]
Ravano, Gabriel Hernán
Ideologías urbanísticas y prácticas ciudadanas en el espacio público : el caso de la calle Florida.
topic_facet ESPACIO PÚBLICO
CIUDADES
POLÍTICA URBANA
CONSUMO
MONUMENTO HISTÓRICO
PATRIMONIO CULTURAL
ENTREVISTAS
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
ARGENTINA
BUENOS AIRES [CIUDAD]
description La calle Florida es una conocida peatonal céntrica de la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires (Argentina), ubicada en casi toda su extensión en el barrio de San Nicolás, aunque su tramo final -no peatonal- se encuentra en el barrio de Retiro. Espacio habitacional hasta fines del siglo XIX, poco a poco fue convirtiéndose en una zona comercial, paralela-mente a la peatonalización de ciertos sectores, la cual fue definitiva a principios de los años setenta. Ha sido, históricamente, uno de los símbolos de la sociabilidad porteña, una de las tarjetas postales ofrecidas al turismo, uno de los escenarios de consumo masivo más tradicionales. Detrás de esa imagen representativa de "lo porteño"-mundo estable y sin fisuras- las prácticas sociales concretas que esta imagen justifica, encubre y distorsiona, reclaman ser desentrañadas y develadas. Se puede, entonces a través de su estudio, acercarse a ver tanto los usos del espacio público, como las manifestaciones del poder estatal y económico en dicho espacio; la calle puede ser mirada tanto como espacio de socialización y consumo; como espacio de representación de determinadas ideologías y mitologías de la vida urbana porteña. Su carácter peatonal permite observar comportamientos en una calle pensada poco para la movilidad urbana (cuyo gran protagonista moderno son los vehículos a motor) y sí mucho más para el consumo y la sociabilidad.
author2 Garriga Zucal, José (Dir.)
author_facet Garriga Zucal, José (Dir.)
Ravano, Gabriel Hernán
format masterThesis
author Ravano, Gabriel Hernán
author_sort Ravano, Gabriel Hernán
title Ideologías urbanísticas y prácticas ciudadanas en el espacio público : el caso de la calle Florida.
title_short Ideologías urbanísticas y prácticas ciudadanas en el espacio público : el caso de la calle Florida.
title_full Ideologías urbanísticas y prácticas ciudadanas en el espacio público : el caso de la calle Florida.
title_fullStr Ideologías urbanísticas y prácticas ciudadanas en el espacio público : el caso de la calle Florida.
title_full_unstemmed Ideologías urbanísticas y prácticas ciudadanas en el espacio público : el caso de la calle Florida.
title_sort ideologías urbanísticas y prácticas ciudadanas en el espacio público : el caso de la calle florida.
publisher Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina
publishDate 2017
url http://hdl.handle.net/10469/12564
work_keys_str_mv AT ravanogabrielhernan ideologiasurbanisticasypracticasciudadanasenelespaciopublicoelcasodelacalleflorida
_version_ 1768150063409790976