Discursos hegemónicos, vida cotidiana e identidades en Japón 1955 - 1973

Este trabajo aborda las identidades personales de los sectores medios urbanos de Japón durante el período del acelerado desarrollo económico e industrial (1955-1973). Esas identidades, radicalmente distintas a aquéllas que habían apoyado el régimen ultranacionalista durante el período anterior, se c...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tsujikawa, Aki
Otros Autores: Mera, Carolina
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina 2007
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/1070
Aporte de:
id I84-R227-10469-1070
record_format dspace
spelling I84-R227-10469-10702019-05-27T14:01:39Z Discursos hegemónicos, vida cotidiana e identidades en Japón 1955 - 1973 Tsujikawa, Aki Mera, Carolina Onaha, Cecilia VIDA COTIDIANA IDENTIDAD ELITE DISCURSO HEGEMONÍA MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS PODER IDENTIDAD NACIONAL FAMILIA MODERNIZACIÓN CLASE MEDIA TRABAJADORES JAPÓN Este trabajo aborda las identidades personales de los sectores medios urbanos de Japón durante el período del acelerado desarrollo económico e industrial (1955-1973). Esas identidades, radicalmente distintas a aquéllas que habían apoyado el régimen ultranacionalista durante el período anterior, se caracterizaban por: la división del trabajo por género, la domesticidad femenina, la primacía de lo privado, la importancia del hogar como espacio del amor y del consumo, y la convergencia de los intereses de los asalariados con los intereses corporativos. Desde nuestro enfoque, que comprende las identidades como resultado de operaciones discursivas que producen y reproducen el sentido en un espacio social, donde los individuos y grupos disputan por una mayor legitimidad y poder, analizamos las narrativas de los distintos sectores del poder en el Japón de la posguerra, para dar cuenta de que la configuración identitaria de los sectores medios en cuestión fue producto de una compleja interacción social, dentro de la cual los discursos de la elite dirigente condicionaron, de una forma fundamental, la formación, reproducción y legitimación de aquellas semánticas del hogar y del trabajo, las que, internalizadas por los trabajadores asalariados y sus familias, constituyeron parte esencial de sus identidades. 2007 2009-10-22T20:00:35Z 2009-10-22T20:00:35Z masterThesis Tsujikawa, Aki (2007). Discursos hegemónicos, vida cotidiana e identidades en Japón 1955 - 1973. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. http://hdl.handle.net/10469/1070 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ 92 h. application/pdf Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina
institution FLACSO. Sede Académica Argentina
institution_str I-84
repository_str R-227
collection Repositorio FLACSO (Argentina)
language Español
topic VIDA COTIDIANA
IDENTIDAD
ELITE
DISCURSO
HEGEMONÍA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PODER
IDENTIDAD NACIONAL
FAMILIA
MODERNIZACIÓN
CLASE MEDIA
TRABAJADORES
JAPÓN
spellingShingle VIDA COTIDIANA
IDENTIDAD
ELITE
DISCURSO
HEGEMONÍA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PODER
IDENTIDAD NACIONAL
FAMILIA
MODERNIZACIÓN
CLASE MEDIA
TRABAJADORES
JAPÓN
Tsujikawa, Aki
Discursos hegemónicos, vida cotidiana e identidades en Japón 1955 - 1973
topic_facet VIDA COTIDIANA
IDENTIDAD
ELITE
DISCURSO
HEGEMONÍA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PODER
IDENTIDAD NACIONAL
FAMILIA
MODERNIZACIÓN
CLASE MEDIA
TRABAJADORES
JAPÓN
description Este trabajo aborda las identidades personales de los sectores medios urbanos de Japón durante el período del acelerado desarrollo económico e industrial (1955-1973). Esas identidades, radicalmente distintas a aquéllas que habían apoyado el régimen ultranacionalista durante el período anterior, se caracterizaban por: la división del trabajo por género, la domesticidad femenina, la primacía de lo privado, la importancia del hogar como espacio del amor y del consumo, y la convergencia de los intereses de los asalariados con los intereses corporativos. Desde nuestro enfoque, que comprende las identidades como resultado de operaciones discursivas que producen y reproducen el sentido en un espacio social, donde los individuos y grupos disputan por una mayor legitimidad y poder, analizamos las narrativas de los distintos sectores del poder en el Japón de la posguerra, para dar cuenta de que la configuración identitaria de los sectores medios en cuestión fue producto de una compleja interacción social, dentro de la cual los discursos de la elite dirigente condicionaron, de una forma fundamental, la formación, reproducción y legitimación de aquellas semánticas del hogar y del trabajo, las que, internalizadas por los trabajadores asalariados y sus familias, constituyeron parte esencial de sus identidades.
author2 Mera, Carolina
author_facet Mera, Carolina
Tsujikawa, Aki
format masterThesis
author Tsujikawa, Aki
author_sort Tsujikawa, Aki
title Discursos hegemónicos, vida cotidiana e identidades en Japón 1955 - 1973
title_short Discursos hegemónicos, vida cotidiana e identidades en Japón 1955 - 1973
title_full Discursos hegemónicos, vida cotidiana e identidades en Japón 1955 - 1973
title_fullStr Discursos hegemónicos, vida cotidiana e identidades en Japón 1955 - 1973
title_full_unstemmed Discursos hegemónicos, vida cotidiana e identidades en Japón 1955 - 1973
title_sort discursos hegemónicos, vida cotidiana e identidades en japón 1955 - 1973
publisher Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina
publishDate 2007
url http://hdl.handle.net/10469/1070
work_keys_str_mv AT tsujikawaaki discursoshegemonicosvidacotidianaeidentidadesenjapon19551973
_version_ 1768149167786426368