Estudio preliminar de los residuos mineros provenientes de la actividad calera en el Departamento Sarmiento, Provincia de San Juan
Negrelli, M.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Minas. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Documento de Conferencia Aceptado conferenceObject |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/338 |
Aporte de: |
id |
I80-R217-123456789-338 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I80-R217-123456789-3382024-10-22T23:45:59Z Estudio preliminar de los residuos mineros provenientes de la actividad calera en el Departamento Sarmiento, Provincia de San Juan Negrelli, M. Carrascosa, H. Ramirez, M.S. García, R. cales residuos caracterización cuantificación Negrelli, M.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Minas. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina. Carrascosa, H. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Minas. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina. Ramirez, M.S. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Minas. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina. García, R. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Minas. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina. El Departamento Sarmiento se ha caracterizado históricamente por constituir un polo calero relevante. La actividad se inició en la década de 1940 y su importancia fue aumentando progresivamente siendo, actualmente, proveedor de cales para un numeroso grupo de actividades industriales. Consecuencia de esta actividad creciente, a lo largo de todo este tiempo se ha producido una acumulación constante de residuos sólidos. El aprovechamiento de cualquier subproducto generado durante un proceso industrial tiene en la actualidad carácter prioritario, con el doble propósito de su puesta en valor y para minimizar su efecto sobre el ambiente. Por ello, es de interés buscar aplicaciones concretas para la reutilización de los residuos caleros, considerando su composición. En este trabajo se presentan estudios destinados a la caracterización química y mineralógica de dichos residuos y su cuantificación para definir posibles usos. Con este objetivo se extrajeron muestras que fueron analizadas mediante los métodos de gravimetría, volumetría, espectroscopia de absorción y emisión atómica, junto con la observación microscópica y el apoyo de difractometría por rayos X. Mediante el uso de aplicaciones informáticas sobre imágenes satelitales se identificaron áreas de interés para su posterior cubicación. Los resultados obtenidos muestran que los residuos estudiados están formados principalmente por materiales con un porcentaje considerable de óxido de calcio y en cantidad suficiente para su aprovechamiento. Estas características permitirían su posible uso como mejoradores de suelos o bien para la elaboración de cales de baja calidad. De esta forma se lograría la rehabilitación de estos terrenos, erradicando un importante pasivo ambiental. 2022-09-14T22:25:11Z 2022-09-14T22:25:11Z 2018-10 Documento de Conferencia Aceptado conferenceObject https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/338 spa Acceso Abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es application/pdf ARG XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales |
institution |
Universidad Nacional de Catamarca |
institution_str |
I-80 |
repository_str |
R-217 |
collection |
RIAA - Repositorio Institucional de Acceso Abierto (FTyCA-UNCA) |
language |
Español |
topic |
cales residuos caracterización cuantificación |
spellingShingle |
cales residuos caracterización cuantificación Negrelli, M. Carrascosa, H. Ramirez, M.S. García, R. Estudio preliminar de los residuos mineros provenientes de la actividad calera en el Departamento Sarmiento, Provincia de San Juan |
topic_facet |
cales residuos caracterización cuantificación |
description |
Negrelli, M.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Minas. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina. |
format |
Documento de Conferencia Aceptado conferenceObject |
author |
Negrelli, M. Carrascosa, H. Ramirez, M.S. García, R. |
author_facet |
Negrelli, M. Carrascosa, H. Ramirez, M.S. García, R. |
author_sort |
Negrelli, M. |
title |
Estudio preliminar de los residuos mineros provenientes de la actividad calera en el Departamento Sarmiento, Provincia de San Juan |
title_short |
Estudio preliminar de los residuos mineros provenientes de la actividad calera en el Departamento Sarmiento, Provincia de San Juan |
title_full |
Estudio preliminar de los residuos mineros provenientes de la actividad calera en el Departamento Sarmiento, Provincia de San Juan |
title_fullStr |
Estudio preliminar de los residuos mineros provenientes de la actividad calera en el Departamento Sarmiento, Provincia de San Juan |
title_full_unstemmed |
Estudio preliminar de los residuos mineros provenientes de la actividad calera en el Departamento Sarmiento, Provincia de San Juan |
title_sort |
estudio preliminar de los residuos mineros provenientes de la actividad calera en el departamento sarmiento, provincia de san juan |
publishDate |
2022 |
url |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/338 |
work_keys_str_mv |
AT negrellim estudiopreliminardelosresiduosminerosprovenientesdelaactividadcaleraeneldepartamentosarmientoprovinciadesanjuan AT carrascosah estudiopreliminardelosresiduosminerosprovenientesdelaactividadcaleraeneldepartamentosarmientoprovinciadesanjuan AT ramirezms estudiopreliminardelosresiduosminerosprovenientesdelaactividadcaleraeneldepartamentosarmientoprovinciadesanjuan AT garciar estudiopreliminardelosresiduosminerosprovenientesdelaactividadcaleraeneldepartamentosarmientoprovinciadesanjuan |
_version_ |
1824076012584960000 |