El Riesgo Geológico-Geomorfológico de Origen Eólico-fluvial en la localidad de Fiambalá – Tinogasta – Catamarca

Cejas, Gabriel Gonzalo. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cejas, Gabriel Gonzalo
Otros Autores: Niz, Adriana E.
Formato: Seminario Aceptado
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología. 2022
Materias:
Acceso en línea:https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/210
Aporte de:
id I80-R217-123456789-210
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Catamarca
institution_str I-80
repository_str R-217
collection RIAA - Repositorio Institucional de Acceso Abierto (FTyCA-UNCA)
language Español
topic riesgo eólico
riesgo hídrico
avance de médanos
Fiambalá Tinogasta
spellingShingle riesgo eólico
riesgo hídrico
avance de médanos
Fiambalá Tinogasta
Cejas, Gabriel Gonzalo
El Riesgo Geológico-Geomorfológico de Origen Eólico-fluvial en la localidad de Fiambalá – Tinogasta – Catamarca
topic_facet riesgo eólico
riesgo hídrico
avance de médanos
Fiambalá Tinogasta
description Cejas, Gabriel Gonzalo. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología; Argentina.
author2 Niz, Adriana E.
author_facet Niz, Adriana E.
Cejas, Gabriel Gonzalo
format Seminario
Aceptado
author Cejas, Gabriel Gonzalo
author_sort Cejas, Gabriel Gonzalo
title El Riesgo Geológico-Geomorfológico de Origen Eólico-fluvial en la localidad de Fiambalá – Tinogasta – Catamarca
title_short El Riesgo Geológico-Geomorfológico de Origen Eólico-fluvial en la localidad de Fiambalá – Tinogasta – Catamarca
title_full El Riesgo Geológico-Geomorfológico de Origen Eólico-fluvial en la localidad de Fiambalá – Tinogasta – Catamarca
title_fullStr El Riesgo Geológico-Geomorfológico de Origen Eólico-fluvial en la localidad de Fiambalá – Tinogasta – Catamarca
title_full_unstemmed El Riesgo Geológico-Geomorfológico de Origen Eólico-fluvial en la localidad de Fiambalá – Tinogasta – Catamarca
title_sort el riesgo geológico-geomorfológico de origen eólico-fluvial en la localidad de fiambalá – tinogasta – catamarca
publisher Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología.
publishDate 2022
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/210
work_keys_str_mv AT cejasgabrielgonzalo elriesgogeologicogeomorfologicodeorigeneolicofluvialenlalocalidaddefiambalatinogastacatamarca
_version_ 1824076078463844352
spelling I80-R217-123456789-2102024-10-22T23:29:11Z El Riesgo Geológico-Geomorfológico de Origen Eólico-fluvial en la localidad de Fiambalá – Tinogasta – Catamarca Cejas, Gabriel Gonzalo Niz, Adriana E. Ortiz, Erlinda del Valle riesgo eólico riesgo hídrico avance de médanos Fiambalá Tinogasta Cejas, Gabriel Gonzalo. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología; Argentina. El Distrito de Fiambalá se ubica al oeste de la Provincia de Catamarca, Argentina, presenta un ambiente semiárido riguroso; integra el extenso territorio considerado como áreas frágiles con tendencia a la desertificación. Durante el asentamiento poblacional, la trama urbana fue creciendo en forma espontánea, carente de toda planificación. Actualmente, debido a la expansión de esas áreas urbanas, particularmente en zonas periféricas, se ha avanzado sobre tierras pobremente vegetadas, en las que la deforestación que acompaña al asentamiento urbano, expone las superficies a la actividad eólica, incrementando los procesos de deflación y transporte de sedimentos. De esta manera, se ha desestabilizado el sistema dunario provocando, por un lado, el avance de los médanos sobre las viviendas ubicadas en distintos sectores de la Localidad y áreas de cultivo y, por otro lado, la erosión de suelos cultivables. El presente trabajo tiene como fin la evaluación de los riesgos de origen eólico y fluvial presentes en la Localidad de Fiambalá. Para ello se analizó la dinámica de estos procesos, las distintas geoformas de erosión y de acumulación, y el impacto en las diversas actividades económicas de la zona y, como consecuencia de ello, la migración de la población. La metodología empleada consistió en tres etapas que incluyeron las tareas de gabinete y trabajos de campo. Para ello se realizó la búsqueda y recopilación de antecedentes estadísticos, bibliográficos, etc., para generar mapas temáticos utilizando herramientas GIS, digitalizando imágenes satelitales cedidas por CONAE- INPI y UGSS. La etapa de campo se efectuó con la base cartográfica creada para su posterior control en el terreno, donde se recorrieron las zonas de investigación constatando, correlacionando, ajustando y corrigiendo los mapas confeccionados. Por último, se llevó a cabo la corrección y elaboración de la cartografía final con el objetivo de identificar y dar a conocer las probables áreas vulnerables y potenciales a los riesgos eólicos y fluviales de la Localidad de Fiambalá y contribuir a los planes de contingencia y a la planificación del territorio. En términos generales se concluyó que: la actividad eólica en el valle de Fiambalá es intensa, generando geoformas de erosión (representada por superficies de deflación) principalmente en los sectores este y sur de la Localidad de Fiambalá y geoformas de acumulación (de tipo dunarias) hacia el este y norte de la misma. Esto provoca grandes dificultades debido al constante avance de los médanos hacia la población. La acumulación dunaria produce el soterramiento de los suelos débilmente fértiles de esa región y sobre las áreas pobladas, lo que obliga a la comunidad a trasladar sistemáticamente sus cultivos y, en algunas ocasiones, su vivienda. La erosión manifiesta en áreas de deflación, produce la decapitación de los suelos débilmente fértiles de esa región y genera suelos esqueléticos. La acumulación del material sedimentario sobre el cauce y márgenes de los Ríos Fiambalá y Abaucán, favorece la infiltración del caudal provocando el difícil acceso para el uso de riego de las zonas cultivadas. Por su parte la actividad fluvial en periodos de precipitaciones intensas genera importantes crecidas del Río Fiambalá, dando así lugar a una vulnerabilidad adicional, y, por ende, un problema para la población, debido a que la erosión que produce sobre sus márgenes, está avanzando hacia las áreas de cultivos que se ubican en los sectores próximos a éstas. 2022-06-10T11:56:47Z 2022-06-10T11:56:47Z 2018 Seminario Aceptado https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/210 spa Acceso Abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es application/pdf ARG Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología. Licenciatura en Geología