Metodologías Activas en las carreras de ingeniería. Percepción, aplicación e impacto en la FTyCA de la UNCA

del Prado, Ana María. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Electrónica; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: del Prado, Ana María, Flores, Carola Victoria, Gómez, Sofía Gabriela
Formato: Documento de Conferencia Publicado conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial cientifico universitaria - Universidad Nacional de Catamarca 2024
Materias:
TIC
Acceso en línea:https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1083
Aporte de:
id I80-R217-123456789-1083
record_format dspace
spelling I80-R217-123456789-10832024-10-23T00:22:11Z Metodologías Activas en las carreras de ingeniería. Percepción, aplicación e impacto en la FTyCA de la UNCA del Prado, Ana María Flores, Carola Victoria Gómez, Sofía Gabriela Metodologías activas Formación docente TIC del Prado, Ana María. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Electrónica; Argentina. Flores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina. Gómez, Sofía Gabriela. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Formación Básica; Argentina. Las teorías de aprendizaje centradas en el alumno han promovido el uso de metodologías activas, entendidas como estrategias didácticas que ponen el estudiante en el centro del proceso de enseñanza - aprendizaje, donde la docencia no gira en función del profesor y los contenidos, sino en el alumno y las actividades que éste realiza en su proceso de aprendizaje. Así, los objetivos de esta investigación se centraron en indagar acerca de las metodologías activas más conocidas y empleadas por los docentes de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas (FTYCA) de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), como también a analizar su percepción y los resultados de su implementación en sus respectivas asignaturas. Para lograrlo, se utilizó un cuestionario desarrollado a tal fin y se aplicó a una muestra de 58 docentes de la FTYCA. Los resultados de la investigación revelaron varias conclusiones importantes de destacar, entre ellas, que las metodologías más utilizadas y conocidas por los docentes son: el trabajo colaborativo, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en casos y aprendizaje basado en proyectos. Estas metodologías, aplicadas en forma conjunta con herramientas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), obtuvieron puntuaciones altas en la encuesta, lo que indica su popularidad y efectividad. También se pudo establecer una relación entre los docentes que otorgan una mayor puntuación en el enfoque centrado en el estudiante y su conocimiento y uso de las metodologías activas mencionadas. Los resultados indican, además, que la formación docente desempeña un papel importante en la mejora de las prácticas educativas, ya que los docentes que han recibido una formación adecuada, tienden a implementar más las metodologías activas en sus clases. Estos hallazgos subrayan la importancia de la formación continua de los docentes en metodologías de enseñanza y aprendizajes activos en las carreras de ingeniería. 2024-05-10T13:56:13Z 2024-05-10T13:56:13Z 2023 Documento de Conferencia Publicado conferenceObject 978-987-661-466-5 https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1083 spa Acceso Abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es application/pdf ARG Editorial cientifico universitaria - Universidad Nacional de Catamarca Libro de Resumenes 5° Jornadas de Divulgación sobre las Líneas de Investigación en Educación en Disciplinas Tecnológicas
institution Universidad Nacional de Catamarca
institution_str I-80
repository_str R-217
collection RIAA - Repositorio Institucional de Acceso Abierto (FTyCA-UNCA)
language Español
topic Metodologías activas
Formación docente
TIC
spellingShingle Metodologías activas
Formación docente
TIC
del Prado, Ana María
Flores, Carola Victoria
Gómez, Sofía Gabriela
Metodologías Activas en las carreras de ingeniería. Percepción, aplicación e impacto en la FTyCA de la UNCA
topic_facet Metodologías activas
Formación docente
TIC
description del Prado, Ana María. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Electrónica; Argentina.
format Documento de Conferencia
Publicado
conferenceObject
author del Prado, Ana María
Flores, Carola Victoria
Gómez, Sofía Gabriela
author_facet del Prado, Ana María
Flores, Carola Victoria
Gómez, Sofía Gabriela
author_sort del Prado, Ana María
title Metodologías Activas en las carreras de ingeniería. Percepción, aplicación e impacto en la FTyCA de la UNCA
title_short Metodologías Activas en las carreras de ingeniería. Percepción, aplicación e impacto en la FTyCA de la UNCA
title_full Metodologías Activas en las carreras de ingeniería. Percepción, aplicación e impacto en la FTyCA de la UNCA
title_fullStr Metodologías Activas en las carreras de ingeniería. Percepción, aplicación e impacto en la FTyCA de la UNCA
title_full_unstemmed Metodologías Activas en las carreras de ingeniería. Percepción, aplicación e impacto en la FTyCA de la UNCA
title_sort metodologías activas en las carreras de ingeniería. percepción, aplicación e impacto en la ftyca de la unca
publisher Editorial cientifico universitaria - Universidad Nacional de Catamarca
publishDate 2024
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1083
work_keys_str_mv AT delpradoanamaria metodologiasactivasenlascarrerasdeingenieriapercepcionaplicacioneimpactoenlaftycadelaunca
AT florescarolavictoria metodologiasactivasenlascarrerasdeingenieriapercepcionaplicacioneimpactoenlaftycadelaunca
AT gomezsofiagabriela metodologiasactivasenlascarrerasdeingenieriapercepcionaplicacioneimpactoenlaftycadelaunca
_version_ 1825910508010602496