LOS SALARES DE LA PUNA ARGENTINA – EL LITIO Y SU EXPLORACION

Moreno Damián F. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Moreno, Damián F.
Formato: otro Aceptado other
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología. 2020
Materias:
Acceso en línea:https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/100
Aporte de:
id I80-R217-123456789-100
record_format dspace
spelling I80-R217-123456789-1002024-10-22T23:25:11Z LOS SALARES DE LA PUNA ARGENTINA – EL LITIO Y SU EXPLORACION Moreno, Damián F. puna litio salar génesis Moreno Damián F. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina. Los salares son cuencas cerradas de perfil asimétrico, con un área principal de aporte de sedimentos y aguas salobres. En su viaje hacia la zona más profunda de la cuenca, las aguas superficiales van depositando las sales, según el orden de solubilidad creciente. El orden de deposición de las sales en la formación de un salar es el siguiente: Carbonatos, sulfatos y por último cloruros. Los salares se forman por varios factores, donde se destacan la tectónica de placas, el volcanismo, el hidrotermalismo, el endorreísmo y el clima. De esta manera, los elementos químicos como el litio se incorporan, ya sea por la inyección directa de fluidos líquidos o gaseosos de origen magmático a los circuitos hidrológicos, o por el lixiviado subterráneo de las agua meteóricas, infiltradas y calentadas por el elevado flujo térmico de la región originado por la actividad volcánica. En general, los salares de la Puna se dividen en dos: los clásicos y los terrosos. Los primeros se componen de una sal porosa en superficie que en profundidad se hace compacta, presentando pequeños lentes de arcilla. Si bien la génesis del litio aun no es clara, la hipótesis mejor fundada hasta el momento surge de aguas geotermales diluidas que llegan a la superficie terrestre a cuencas cerradas y que luego se concentran por el proceso de evaporación. 2020-06 2020-06-22T15:19:28Z 2020-06-22T15:19:28Z 2020-06 otro Aceptado other https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/100 spa https://www.youtube.com/watch?v=SuRLPabPsx8 Acceso Abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es application/pdf ARG Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología. XVIII Jornadas de Geología de Catamarca - I Jornadas Virtuales de Geología "Conectados con la Tierra"
institution Universidad Nacional de Catamarca
institution_str I-80
repository_str R-217
collection RIAA - Repositorio Institucional de Acceso Abierto (FTyCA-UNCA)
language Español
topic puna
litio
salar
génesis
spellingShingle puna
litio
salar
génesis
Moreno, Damián F.
LOS SALARES DE LA PUNA ARGENTINA – EL LITIO Y SU EXPLORACION
topic_facet puna
litio
salar
génesis
description Moreno Damián F. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina.
format otro
Aceptado
other
author Moreno, Damián F.
author_facet Moreno, Damián F.
author_sort Moreno, Damián F.
title LOS SALARES DE LA PUNA ARGENTINA – EL LITIO Y SU EXPLORACION
title_short LOS SALARES DE LA PUNA ARGENTINA – EL LITIO Y SU EXPLORACION
title_full LOS SALARES DE LA PUNA ARGENTINA – EL LITIO Y SU EXPLORACION
title_fullStr LOS SALARES DE LA PUNA ARGENTINA – EL LITIO Y SU EXPLORACION
title_full_unstemmed LOS SALARES DE LA PUNA ARGENTINA – EL LITIO Y SU EXPLORACION
title_sort los salares de la puna argentina – el litio y su exploracion
publisher Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología.
publishDate 2020
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/100
work_keys_str_mv AT morenodamianf lossalaresdelapunaargentinaellitioysuexploracion
_version_ 1824076067943481344