La construcción de las memorias sobre la dictadura en la región : un camino entre la acción y la coacción (1983-→). 16H216

Fil: Urquiza, Emilia Yolanda. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Urquiza, Emilia Yolanda
Otros Autores: Barrios, Gabriela
Formato: Informe técnico acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado 2014
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12219/989
Aporte de:
id I77-R195-20.500.12219-989
record_format dspace
spelling I77-R195-20.500.12219-9892024-03-25T12:55:16Z La construcción de las memorias sobre la dictadura en la región : un camino entre la acción y la coacción (1983-→). 16H216 Urquiza, Emilia Yolanda Barrios, Gabriela Martínez Chass, Lida Ortiz, Rubén Darío Chaihort, María Inés Zocayki, Silvina Rivas Zelaya, Alicia Babi, Susana Casales, Olinda Marina Historia Politica Derechos humanos Fil: Urquiza, Emilia Yolanda. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina. El proyecto avanza en la línea de investigación iniciada por los estudios sobre política, historia y memoria social que hemos realizado sobre la etapa de la dictadura en la región. Un balance elemental respecto de la memoria de la dictadura parece mostrar que si bien se ha instalado la idea de rechazo hacia la misma, se está lejos de una comprensión histórica y una indagación racional. En todo caso, por su grado de violencia, la dictadura es individualizada como una anomalía del paradigma de ciclos históricos en los que se alternan gobiernos democráticos y de facto. Aun así, es considerada como un fenómeno ajeno a la sociedad en cuyo seno se generó. Aquí se observa el problema que señalan Izaguirre y Rozé en sus investigaciones: una notable disociación con los contextos sociopolíticos o los procesos económicos en cuya lógica se inscriben. La información acumulada en este recorrido y la experiencia y fuentes obtenidas a partir de la colaboración -aportando soportes documentales- con las organizaciones de derechos humanos y familiares de víctimas de la dictadura que están llevando adelante los Juicios por la Verdad, que nos permitió acceder a una red de testigos y a sus testimonios expresados en instancia judicial, plantea la necesidad de centrar el estudio en la construcción sobre las memorias de la dictadura, atendiendo a los actores sociales que personifican esa memoria - desde los bordes del poder político- y a quienes -desde dentro del poder político y con sus recursos- desarrollan políticas de memoria. En consecuencia el proyecto centra su interés en analizar las políticas de la memoria del Estado, de las organizaciones de DDHH y la memoria de actores sociales relevantes en relación con la etapa de la última dictadura militar y explorar las tensiones en la construcción de los sentidos de la memoria colectiva y sus usos presentes. Asimismo, por las razones expuesta en la justificación se retoma el objetivo de avanzar en la construcción de un corpus de conocimientos histórico-etnográfico y de fuentes documentales, orales y visuales, que contribuyan al debate sobre la historia reciente y construir sistemas de referencias heurísticas comparables que faciliten trabajos cooperativos entre equipos de investigadores de las universidades de la región. 2014-06-03 info:eu-repo/semantics/report info:ar-repo/semantics/informe técnico info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://hdl.handle.net/20.500.12219/989 spa info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional application/pdf application/pdf Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado
institution Universidad Nacional de Misiones
institution_str I-77
repository_str R-195
collection Repositorio Institucional Digital de la UNaM (RIDUNAM)
language Español
topic Historia
Politica
Derechos humanos
spellingShingle Historia
Politica
Derechos humanos
Urquiza, Emilia Yolanda
La construcción de las memorias sobre la dictadura en la región : un camino entre la acción y la coacción (1983-→). 16H216
topic_facet Historia
Politica
Derechos humanos
description Fil: Urquiza, Emilia Yolanda. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
author2 Barrios, Gabriela
author_facet Barrios, Gabriela
Urquiza, Emilia Yolanda
format Informe técnico
Informe técnico
acceptedVersion
author Urquiza, Emilia Yolanda
author_sort Urquiza, Emilia Yolanda
title La construcción de las memorias sobre la dictadura en la región : un camino entre la acción y la coacción (1983-→). 16H216
title_short La construcción de las memorias sobre la dictadura en la región : un camino entre la acción y la coacción (1983-→). 16H216
title_full La construcción de las memorias sobre la dictadura en la región : un camino entre la acción y la coacción (1983-→). 16H216
title_fullStr La construcción de las memorias sobre la dictadura en la región : un camino entre la acción y la coacción (1983-→). 16H216
title_full_unstemmed La construcción de las memorias sobre la dictadura en la región : un camino entre la acción y la coacción (1983-→). 16H216
title_sort la construcción de las memorias sobre la dictadura en la región : un camino entre la acción y la coacción (1983-→). 16h216
publisher Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado
publishDate 2014
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/989
work_keys_str_mv AT urquizaemiliayolanda laconstrucciondelasmemoriassobreladictaduraenlaregionuncaminoentrelaaccionylacoaccion198316h216
_version_ 1809365816360042496