La inmigración Suiza en el territorio Nacional de Misiones entre 1920 y 1939 : una experiencia inmigratoria

Fil: Zang, Laura Mabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zang, Laura Mabel
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Almería. Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales 2017
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12219/3861
Aporte de:
id I77-R195-20.500.12219-3861
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Misiones
institution_str I-77
repository_str R-195
collection Repositorio Institucional Digital de la UNaM (RIDUNAM)
language Español
topic Inmigración
Experiencias migratorias
Colonización
Immigration
Migratory experiences
Colonization
spellingShingle Inmigración
Experiencias migratorias
Colonización
Immigration
Migratory experiences
Colonization
Zang, Laura Mabel
La inmigración Suiza en el territorio Nacional de Misiones entre 1920 y 1939 : una experiencia inmigratoria
topic_facet Inmigración
Experiencias migratorias
Colonización
Immigration
Migratory experiences
Colonization
description Fil: Zang, Laura Mabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Argentina.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Zang, Laura Mabel
author_facet Zang, Laura Mabel
author_sort Zang, Laura Mabel
title La inmigración Suiza en el territorio Nacional de Misiones entre 1920 y 1939 : una experiencia inmigratoria
title_short La inmigración Suiza en el territorio Nacional de Misiones entre 1920 y 1939 : una experiencia inmigratoria
title_full La inmigración Suiza en el territorio Nacional de Misiones entre 1920 y 1939 : una experiencia inmigratoria
title_fullStr La inmigración Suiza en el territorio Nacional de Misiones entre 1920 y 1939 : una experiencia inmigratoria
title_full_unstemmed La inmigración Suiza en el territorio Nacional de Misiones entre 1920 y 1939 : una experiencia inmigratoria
title_sort la inmigración suiza en el territorio nacional de misiones entre 1920 y 1939 : una experiencia inmigratoria
publisher Universidad de Almería. Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales
publishDate 2017
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3861
work_keys_str_mv AT zanglauramabel lainmigracionsuizaenelterritorionacionaldemisionesentre1920y1939unaexperienciainmigratoria
AT zanglauramabel swissimmigrationinthenationalterritoryofmisionesbetween1920and1939animmigrationexperience
_version_ 1809365697370783744
spelling I77-R195-20.500.12219-38612023-02-06T15:58:55Z La inmigración Suiza en el territorio Nacional de Misiones entre 1920 y 1939 : una experiencia inmigratoria Swiss immigration in the National Territory of Misiones between 1920 and 1939 : an immigration experience Zang, Laura Mabel Inmigración Experiencias migratorias Colonización Immigration Migratory experiences Colonization Fil: Zang, Laura Mabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Argentina. Fil: Zang, Laura Mabel. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Fil: Zang, Laura Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. El trabajo propone analizar las experiencias y mecanismos migratorios de los inmigrantes suizos asentados en Misiones entre 1920 y 1939. Método: El uso de fuentes cualitativas permitió adentrarnos en el proceso histórico de la inmigración suiza y los distintos mecanismos empleados para abordar el proyecto migratorio. Indagar en las historias particulares permitió develar las distintas estrategias que contemplaron los inmigrantes a la hora de partir, los motivos que los llevaron a tomar la decisión de emigrar, la situación de su país de origen, las políticas migratorias imperantes en cada momento y la necesidad de adaptarse a un entorno totalmente nuevo. Resultados: En Misiones, la instalación de inmigrantes suizos correspondió a un período en el que ya se habían cerrado las oportunidades de acceder a la tierra pública en las provincias argentinas de clima templado. El movimiento migratorio de este origen puede ser atribuido a dos grandes factores: por un lado, por la crítica situación económica de Europa en general y de Suiza en particular y, por el otro, la búsqueda de “mejorar fortuna” en un espacio nuevo. Discusión y/o Conclusión: El ingreso mayoritario de inmigrantes suizos al Territorio Nacional de Misiones puede ser reducido a dos momentos principales: durante la década de 1920 y en el período comprendido entre 1935 y 1939 con un registro de 800 personas hasta 1925 incrementándose la cifra a 2000 para el año 1939. La heterogeneidad de la inmigración suiza de uno y otro período no solo fue producto del contexto histórico en que arribaron, sino también a los orígenes regionales de procedencia, los mecanismos de puesta en marcha del proyecto migratorio y las diferencias socio-demográficas de los inmigrantes. The paper proposes to analyze the experiences and migratory mechanisms of the Swiss immigrants settled in Misiones between 1920 and 1939. Method: The use of qualitative sources allowed delving into the historical process of Swiss immigration and the different mechanisms used to introduce it into the migration project. Investigating in the particular stories, allowed revealing the various strategies, which the immigrants contemplated at that time to leave, the reasons that led them to the decision to emigrate, the situation in their country of origin (motherland), the prevailing immigration policies, at all times, and the need to adapt to a completely new environment. Results: In Misiones, the installation of Swiss immigrants corresponded to a period in which had already been closed the opportunities for accessing to public lands in the Argentinian provinces of warm climate. The migratory movement from this origin can be attributed to two major factors: from one side, the critical economic situation in Europe in general and in Switzerland, in particular, and on the other side, the pursuit of "better fortune" in a new place. Discussion and/or Conclusion: The majority of Swiss immigrants to Misiones national territory can be reduced to two main points: during the 1920s decade, and in the period between 1935 and 1939, there is a record of 800 people until 1925, and increasing to the number to 2000 by the year 1939. The heterogeneity of Swiss immigration in each period was not only a product of the historical context in which they arrived, but also of the regional origins of precedence, the mechanism of startup of migratory project and socio-demographic differences of immigrants. 2017-07-07 info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://hdl.handle.net/20.500.12219/3861 spa info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.researchgate.net/publication/320566218_La_inmigracion_suiza_en_el_Territorio_Nacional_de_Misiones_entre_1920_y_1939_Una_experiencia_inmigratoria info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/46474 info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf 803.5 KB Universidad de Almería. Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales