Pandemia, economía y políticas multinivel. Los casos de las provincias de Chaco y Corrientes

Fil: Ferrero, Lucas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ferrero, Lucas, Hisgen, Carlos Matías, Álvarez, Diego Ramón
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración 2020
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12219/3553
Aporte de:
id I77-R195-20.500.12219-3553
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Misiones
institution_str I-77
repository_str R-195
collection Repositorio Institucional Digital de la UNaM (RIDUNAM)
language Español
topic COVID-19
Economía
Políticas
Chaco
Corrientes
spellingShingle COVID-19
Economía
Políticas
Chaco
Corrientes
Ferrero, Lucas
Hisgen, Carlos Matías
Álvarez, Diego Ramón
Pandemia, economía y políticas multinivel. Los casos de las provincias de Chaco y Corrientes
topic_facet COVID-19
Economía
Políticas
Chaco
Corrientes
description Fil: Ferrero, Lucas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Ferrero, Lucas
Hisgen, Carlos Matías
Álvarez, Diego Ramón
author_facet Ferrero, Lucas
Hisgen, Carlos Matías
Álvarez, Diego Ramón
author_sort Ferrero, Lucas
title Pandemia, economía y políticas multinivel. Los casos de las provincias de Chaco y Corrientes
title_short Pandemia, economía y políticas multinivel. Los casos de las provincias de Chaco y Corrientes
title_full Pandemia, economía y políticas multinivel. Los casos de las provincias de Chaco y Corrientes
title_fullStr Pandemia, economía y políticas multinivel. Los casos de las provincias de Chaco y Corrientes
title_full_unstemmed Pandemia, economía y políticas multinivel. Los casos de las provincias de Chaco y Corrientes
title_sort pandemia, economía y políticas multinivel. los casos de las provincias de chaco y corrientes
publisher Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración
publishDate 2020
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3553
work_keys_str_mv AT ferrerolucas pandemiaeconomiaypoliticasmultinivelloscasosdelasprovinciasdechacoycorrientes
AT hisgencarlosmatias pandemiaeconomiaypoliticasmultinivelloscasosdelasprovinciasdechacoycorrientes
AT alvarezdiegoramon pandemiaeconomiaypoliticasmultinivelloscasosdelasprovinciasdechacoycorrientes
AT ferrerolucas pandemiceconomicsandmultilevelpoliciesthecasesoftheprovincesofchacoandcorrientes
AT hisgencarlosmatias pandemiceconomicsandmultilevelpoliciesthecasesoftheprovincesofchacoandcorrientes
AT alvarezdiegoramon pandemiceconomicsandmultilevelpoliciesthecasesoftheprovincesofchacoandcorrientes
_version_ 1809365407289573376
spelling I77-R195-20.500.12219-35532023-08-15T18:25:01Z Pandemia, economía y políticas multinivel. Los casos de las provincias de Chaco y Corrientes Pandemic, economics and multilevel policies. The cases of the provinces of Chaco and Corrientes Ferrero, Lucas Hisgen, Carlos Matías Álvarez, Diego Ramón COVID-19 Economía Políticas Chaco Corrientes Fil: Ferrero, Lucas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Hisgen, Carlos Matías. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Álvarez, Diego Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Existen dificultades en tiempo real para mejorar la comprensión del fenómeno epidemiológico COVID-19, de su interacción con variables sociales, económicas, y con las respuestas adecuadas de política pública. El objetivo principal de este trabajo es responder a estas necesidades en el contexto de emergencia para contribuir a mejorar las capacidades de resiliencia del sistema socioeconómico regional. Para ello, adaptamos, integramos y extendemos marcos referenciales utilizados en aplicaciones al caso actual con los siguientes pilares: a) Sistemas y modelos socioeconómicos (econométricos y calibrados); b) Sanitarios-epidemiológicos (SEIR); c) Determinación de políticas óptimas sociales, sectoriales y sanitarias, basados en adaptaciones de modelos de economía del sector público; d) Criterios establecidos y en desarrollo para identificar segmentaciones y fuentes de heterogeneidad relevantes en función de flexibilidad contractual, categoría “social” de la actividad, segmentación socioeconómica, ubicación y tamaño, entre otros, que contribuyan a determinar variaciones en costos y beneficios sociales y espacios de mejoras en las políticas públicas aplicadas. Los resultados son de utilización práctica, como la realización de pronósticos de evolución condicionada de variables epidemiológicas, sociales, y por actividad, así como para la determinación de escenarios de estrés relevantes para el diseño de políticas de contingencias. Los desarrollos corresponden a las provincias de Corrientes y de Chaco que, al momento, presentan dinámicas epidemiológicas marcadamente diferentes. There are difficulties in improving in real time the understanding of the epidemiological phenomenon COVID-19, its interaction with social and economic variables, and with the appropriate public policy responses. The main objective of this work is to contribute to a betterment in the resilience capacities of the regional socioeconomic system, in the present emergency context. To do it, we adapt, integrate and extend the following conceptual and empirical frameworks: a) Socio-economic systems and models (econometric and calibrated); b) Sanitary-epidemiological (SEIR); c) Optimal social, sectoral and health policies, based on adaptations of public sector economic models; d) Criteria, both established and under current development, which identify relevant segmentations and sources of heterogeneity, based on contractual flexibility, “social” category of the activity, socioeconomic segmentation, location and size, among others, that, in turn, contribute to determining variations in costs and social benefits. The results are for practical use, such as forecasting the conditional evolution of epidemiological, social, and activity variables, as well as for determining relevant stress scenarios for the design of contingency policies. The developments correspond to the provinces of Corrientes and Chaco, which, at present, exhibit markedly different epidemiological dynamics. 2020-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://hdl.handle.net/20.500.12219/3553 spa info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://revistacientifica.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/483/332 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2021.25.02.002.es info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf 849 KB Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración