Cromosomas B en especies de roedores sigmodontinos de Argentina

Fil: De Cena, Romina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: De Cena, Romina Vanesa, Labaroni, Carolina Alicia, Bolzán, Alejandro Daniel, Cálcena, Eugenio Nicolás, Sedelli, Federico, Buschiazzo, Leandro Maciel, Ferro, Juan Martín, Ojeda, Agustina Alejandra, Novillo, Agustina, Ojeda, Ricardo Alberto, Lanzone, Cecilia, Congreso Paraguayo de Zoología (1º: 25 al 29 de noviembre 2019: Asunción)
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONA-CYT) (Paraguay) 2019
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12219/3094
Aporte de:
id I77-R195-20.500.12219-3094
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Misiones
institution_str I-77
repository_str R-195
collection Repositorio Institucional Digital de la UNaM (RIDUNAM)
language Español
topic Citogenética
Cromosomas supernumerarios
Variabilidad Intraespecífica
Variabilidad Interespecífica
FISH
spellingShingle Citogenética
Cromosomas supernumerarios
Variabilidad Intraespecífica
Variabilidad Interespecífica
FISH
De Cena, Romina Vanesa
Labaroni, Carolina Alicia
Bolzán, Alejandro Daniel
Cálcena, Eugenio Nicolás
Sedelli, Federico
Buschiazzo, Leandro Maciel
Ferro, Juan Martín
Ojeda, Agustina Alejandra
Novillo, Agustina
Ojeda, Ricardo Alberto
Lanzone, Cecilia
Congreso Paraguayo de Zoología (1º: 25 al 29 de noviembre 2019: Asunción)
Cromosomas B en especies de roedores sigmodontinos de Argentina
topic_facet Citogenética
Cromosomas supernumerarios
Variabilidad Intraespecífica
Variabilidad Interespecífica
FISH
description Fil: De Cena, Romina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author De Cena, Romina Vanesa
Labaroni, Carolina Alicia
Bolzán, Alejandro Daniel
Cálcena, Eugenio Nicolás
Sedelli, Federico
Buschiazzo, Leandro Maciel
Ferro, Juan Martín
Ojeda, Agustina Alejandra
Novillo, Agustina
Ojeda, Ricardo Alberto
Lanzone, Cecilia
Congreso Paraguayo de Zoología (1º: 25 al 29 de noviembre 2019: Asunción)
author_facet De Cena, Romina Vanesa
Labaroni, Carolina Alicia
Bolzán, Alejandro Daniel
Cálcena, Eugenio Nicolás
Sedelli, Federico
Buschiazzo, Leandro Maciel
Ferro, Juan Martín
Ojeda, Agustina Alejandra
Novillo, Agustina
Ojeda, Ricardo Alberto
Lanzone, Cecilia
Congreso Paraguayo de Zoología (1º: 25 al 29 de noviembre 2019: Asunción)
author_sort De Cena, Romina Vanesa
title Cromosomas B en especies de roedores sigmodontinos de Argentina
title_short Cromosomas B en especies de roedores sigmodontinos de Argentina
title_full Cromosomas B en especies de roedores sigmodontinos de Argentina
title_fullStr Cromosomas B en especies de roedores sigmodontinos de Argentina
title_full_unstemmed Cromosomas B en especies de roedores sigmodontinos de Argentina
title_sort cromosomas b en especies de roedores sigmodontinos de argentina
publisher Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONA-CYT) (Paraguay)
publishDate 2019
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3094
work_keys_str_mv AT decenarominavanesa cromosomasbenespeciesderoedoressigmodontinosdeargentina
AT labaronicarolinaalicia cromosomasbenespeciesderoedoressigmodontinosdeargentina
AT bolzanalejandrodaniel cromosomasbenespeciesderoedoressigmodontinosdeargentina
AT calcenaeugenionicolas cromosomasbenespeciesderoedoressigmodontinosdeargentina
AT sedellifederico cromosomasbenespeciesderoedoressigmodontinosdeargentina
AT buschiazzoleandromaciel cromosomasbenespeciesderoedoressigmodontinosdeargentina
AT ferrojuanmartin cromosomasbenespeciesderoedoressigmodontinosdeargentina
AT ojedaagustinaalejandra cromosomasbenespeciesderoedoressigmodontinosdeargentina
AT novilloagustina cromosomasbenespeciesderoedoressigmodontinosdeargentina
AT ojedaricardoalberto cromosomasbenespeciesderoedoressigmodontinosdeargentina
AT lanzonececilia cromosomasbenespeciesderoedoressigmodontinosdeargentina
AT congresoparaguayodezoologia1o25al29denoviembre2019asuncion cromosomasbenespeciesderoedoressigmodontinosdeargentina
_version_ 1809776634460372992
spelling I77-R195-20.500.12219-30942024-06-14T11:32:22Z Cromosomas B en especies de roedores sigmodontinos de Argentina De Cena, Romina Vanesa Labaroni, Carolina Alicia Bolzán, Alejandro Daniel Cálcena, Eugenio Nicolás Sedelli, Federico Buschiazzo, Leandro Maciel Ferro, Juan Martín Ojeda, Agustina Alejandra Novillo, Agustina Ojeda, Ricardo Alberto Lanzone, Cecilia Congreso Paraguayo de Zoología (1º: 25 al 29 de noviembre 2019: Asunción) Citogenética Cromosomas supernumerarios Variabilidad Intraespecífica Variabilidad Interespecífica FISH Fil: De Cena, Romina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina. Fil: De Cena, Romina Vanesa. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina. Fil: Labaroni, Carolina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina. Fil: Labaroni, Carolina Alicia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina. Fil: Bolzán, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina. Fil: Bolzán, Alejandro Daniel. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina. Fil: Bolzán, Alejandro Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina. Fil: Bolzán, Alejandro Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Fil: Cálcena, Eugenio Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina. Fil: Cálcena, Eugenio Nicolás. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina. Fil: Cálcena, Eugenio Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina. Fil: Sedelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina. Fil: Sedelli, Federico. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina. Fil: Sedelli, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis; Argentina. Fil: Novillo, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina. Fil: Novillo, Agustina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina. Fil: Ojeda, Agustina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas. Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad; Argentina. Fil: Ojeda, Agustina Alejandra. Centro Científico Tecnológico. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas. Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad; Argentina. Fil: Buschiazzo, Leandro Maciel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina. Fil: Buschiazzo, Leandro Maciel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina. Fil: Ojeda, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas. Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad; Argentina. Fil: Ojeda, Ricardo Alberto. Centro Científico Tecnológico. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas. Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad; Argentina. Fil: Lanzone, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina. Fil: Lanzone, Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Laboratorio de Genética Evolutiva; Argentina. Los roedores de la subfamilia Sigmodontinae son un linaje independiente diferenciado en Sudamérica. Poseen gran diversidad cromosómica y algunas especies portan cromosomas B o supernumerarios. Estos cromosomas son adicionales al complemento A, su presencia es totalmente prescindible y no recombinan, por lo que se considera que siguen su propio camino evolutivo. Cuatro especies de sigmodontinos que poseen cromosomas B son Akodon montensis (2n=24+0–2B), Nectomys squamipes (2n=56+0–3B), Paynomys macronyx (2n=54) y Sooretamys angouya (2n=58). Las dos últimas presentan variación intraindividual del número de Bs. Debido a la escasez de estudios en ejemplares argentinos de las especies mencionadas, en este trabajo caracterizamos sus cromosomas supernumerarios mediante técnicas convencionales y FISH con una sonda pan-telomérica conjugada con Cy3 [Cy3- (CCCTAA) 3]. En P. macronyx y S. angouya, los cromosomas B fueron los más pequeños del complemento y variables en número en diferentes células del mismo individuo, debido posiblemente a inestabilidad mitótica. Además, mostraron alta intensidad de fluorescencia con la sonda telomérica. En A. montensis y N. squamipes los Bs fueron similares en tamaño a los autosomas medianos. Todas las células del mismo individuo presentaron igual número de Bs y una intensidad de señal de FISH similar a la del resto del complemento. Entre las especies analizadas, los cromosomas supernumerarios de P. macronyx y S. angouya están compuestos en gran proporción por secuencias teloméricas, lo cual se evidencia por la alta intensidad emitida por la sonda fluorescente. Adicionalmente, existe una relación entre el tamaño pequeño y la inestabilidad mitótica. Por otra parte, las señales teloméricas en los Bs de A. montensis y N. squamipes no se diferencian del complemento autosómico, siendo estos cromosomas mitóticamente estables. Estos resultados muestran una gran variabilidad en la composición y comportamiento de los Bs estudiados, lo cual es frecuente en cromosomas supernumerarios. Dirección de Gestión Ambiental - Gobierno Municipal de Asunción Asociación Paraguaya de Herpetología Asociación Paraguaya de Mastozoología Instituto de Investigación Biológica del Paraguay 2019-12-14 info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://hdl.handle.net/20.500.12219/3094 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf 540 KB Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONA-CYT) (Paraguay)