Estudio del riesgo de transmisión Mycobacterium bovis del bovino al hombre, en productores de la agricultura familiar en la cuenca lechera del Alto Uruguay, provincia de Misiones, en los años 2015 y 2016

Fil: Marcos, Natalia Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Módulo de Bioquímica y Farmacia. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Salud Pública y Enfermedades Transmisibles; Argentina

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marcos, Natalia Cecilia
Otros Autores: Schneider, Manuel Oscar
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Módulo de Bioquímica y Farmacia. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Salud Pública y Enfermedades Transmisibles 2017
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12219/2748
Aporte de:
id I77-R195-20.500.12219-2748
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Misiones
institution_str I-77
repository_str R-195
collection Repositorio Institucional Digital de la UNaM (RIDUNAM)
language Español
topic Tuberculosis Bovina
Mycobacterium Bovis
spellingShingle Tuberculosis Bovina
Mycobacterium Bovis
Marcos, Natalia Cecilia
Estudio del riesgo de transmisión Mycobacterium bovis del bovino al hombre, en productores de la agricultura familiar en la cuenca lechera del Alto Uruguay, provincia de Misiones, en los años 2015 y 2016
topic_facet Tuberculosis Bovina
Mycobacterium Bovis
description Fil: Marcos, Natalia Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Módulo de Bioquímica y Farmacia. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Salud Pública y Enfermedades Transmisibles; Argentina
author2 Schneider, Manuel Oscar
author_facet Schneider, Manuel Oscar
Marcos, Natalia Cecilia
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Marcos, Natalia Cecilia
author_sort Marcos, Natalia Cecilia
title Estudio del riesgo de transmisión Mycobacterium bovis del bovino al hombre, en productores de la agricultura familiar en la cuenca lechera del Alto Uruguay, provincia de Misiones, en los años 2015 y 2016
title_short Estudio del riesgo de transmisión Mycobacterium bovis del bovino al hombre, en productores de la agricultura familiar en la cuenca lechera del Alto Uruguay, provincia de Misiones, en los años 2015 y 2016
title_full Estudio del riesgo de transmisión Mycobacterium bovis del bovino al hombre, en productores de la agricultura familiar en la cuenca lechera del Alto Uruguay, provincia de Misiones, en los años 2015 y 2016
title_fullStr Estudio del riesgo de transmisión Mycobacterium bovis del bovino al hombre, en productores de la agricultura familiar en la cuenca lechera del Alto Uruguay, provincia de Misiones, en los años 2015 y 2016
title_full_unstemmed Estudio del riesgo de transmisión Mycobacterium bovis del bovino al hombre, en productores de la agricultura familiar en la cuenca lechera del Alto Uruguay, provincia de Misiones, en los años 2015 y 2016
title_sort estudio del riesgo de transmisión mycobacterium bovis del bovino al hombre, en productores de la agricultura familiar en la cuenca lechera del alto uruguay, provincia de misiones, en los años 2015 y 2016
publisher Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Módulo de Bioquímica y Farmacia. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Salud Pública y Enfermedades Transmisibles
publishDate 2017
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2748
work_keys_str_mv AT marcosnataliacecilia estudiodelriesgodetransmisionmycobacteriumbovisdelbovinoalhombreenproductoresdelaagriculturafamiliarenlacuencalecheradelaltouruguayprovinciademisionesenlosanos2015y2016
_version_ 1809776679987445760
spelling I77-R195-20.500.12219-27482024-06-05T10:50:58Z Estudio del riesgo de transmisión Mycobacterium bovis del bovino al hombre, en productores de la agricultura familiar en la cuenca lechera del Alto Uruguay, provincia de Misiones, en los años 2015 y 2016 Marcos, Natalia Cecilia Schneider, Manuel Oscar Jacquier, Nora Margarita Tuberculosis Bovina Mycobacterium Bovis Fil: Marcos, Natalia Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Módulo de Bioquímica y Farmacia. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Salud Pública y Enfermedades Transmisibles; Argentina La tuberculosis (TBC) bovina es una zoonosis que tiene como agente al llMycobacterium bovis (M. bovis). El 36,6% de la población misionera vive en el ámbito rural, teniendo en cuenta que esta enfermedad es de mayor magnitud en zonas rurales y agroindustriales, y que la exposición ocupacional es un factor de riesgo, se decidió evaluar el riesgo de transmisión M. bovis del bovino al hombre en productores de la agricultura familiar en la cuenca lechera del Alto Uruguay. La problemática se abordó en tres etapas en los años 2015 y 2016. Inicialmente se trabajó con el equipo de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) en 140 productores, donde se tuberculinizaron en el año 2015 1340 bovinos lecheros mayores de seis meses, resultando un campo del municipio de Colonia Aurora con cuatro animales positivos de un total de diez, éste se clasifico como foco. Se implementó un abordaje para su saneamiento y se faenaron los animales reaccionantes, sin lesiones macroscópicas aparentes. En humanos, personal del Programa Nacional de TBC, hicieron los relevamientos epidemiológicos de las personas del establecimiento. En la segunda etapa se tuberculinizaron todos los bovinos del foco con resultado negativo, razón por la cual se decidió hacer un tercer abordaje para evaluar una posible infección cruzada entre especies animales, siendo negativos los bovinos y cerdos analizados. Teniendo en cuenta que, en base a estudios realizados desde el año 2003 a 2013 por la UNRC, la provincia de Misiones tiene una prevalencia de TBC en productores familiares menores al 1%, y teniendo en cuenta que esto afecta el valor predictivo positivo de la prueba se propone implementar un plan de acción adecuado a la provincia. Tuberculosis (TB) is a bovine zoonosis whose agent is Mycobacterium bovis (M. bovis). 36.6% of the Misiones population lives in rural areas, given that this disease is wider expanded in rural and agro-industrial areas, and that occupational exposure is a risk factor, it was decided to assess the risk of transmission M. bovis from cattle to humans in family agriculture producers in the dairy region of Alto Uruguay. The problem was addressed in three stages, between 2015 and 2016. Initially, it was a team work with Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) group of professionals and 140 producers, where they performed tuberculin skin test to 1340 dairy cattle older than six months in the year 2015, resultinga field of the municipality of Colonia Aurora with four positive animals of a total of ten in a field, this was classified as a focus. An approach to sanitation was implemented and reactors were slaughtered, with no apparent gross lesions. In humans, staff of the National TB Program made epidemiological surveys of people in the establishment. In the second stage, cattle from the focus was tested with a negative result, that is why it was decided to make a third approach to evaluate a possible cross infection among animal species, being negative not only analyzed cattle but also pigs. Taking into account that, based on studies conducted out from 2003 to 2013 by UNRC, the province of Misiones there is a prevalence of TB in less than 1% family farmers, and given that this affects the positive predictive value of the test, it is proposed to implement an appropriate action plan to the province. 2017-12-01 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://hdl.handle.net/20.500.12219/2748 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional application/pdf application/pdf 3 MB Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Módulo de Bioquímica y Farmacia. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Salud Pública y Enfermedades Transmisibles