La política del “perro del hortelano”. Caza furtiva y especies exóticas en Bahía Samborombón

Fil: Carpinetti, Bruno Nicolás. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carpinetti, Bruno Nicolás
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social 2014
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12219/1721
http://www.ava.unam.edu.ar/images/24/pdf/n24a06.pdf
Aporte de:
id I77-R195-20.500.12219-1721
record_format dspace
spelling I77-R195-20.500.12219-17212023-02-06T13:49:38Z La política del “perro del hortelano”. Caza furtiva y especies exóticas en Bahía Samborombón The policy of being a “dog in the manger”. poaching control and alien species management in Bahía Samborombon Carpinetti, Bruno Nicolás Bahía Samborombón Caza Furtiva Áreas Protegidas Especies Exóticas Bahía Samborombón Poaching Protected Areas Alien Species Fil: Carpinetti, Bruno Nicolás. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. Los conservacionistas contemporáneos señalan la introducción de especies exóticas como la segunda causa de extinción de especies después de la pérdida de hábitat, mientras que se caracteriza la caza furtiva como la causa de la declinación o extinción de numerosas poblaciones animales. Las figuras de protección que amparan a la Bahía Samborombón, prohíben la caza en forma permanente. Esta prohibición, podría haber favorecido el desarrollo de poblaciones de especies exóticas establecidas en el área. En este trabajo se procesó información de 156 actas de infracción labradas por la policía y los guardaparques provinciales entre los años 1999 y 2011 en el área. Se contrastaron datos surgidos del análisis de las actas con las políticas de manejo de especies exóticas y de control y vigilancia de las áreas protegidas puestas en práctica, se sugirieron líneas de acción para evitar inconsistencias en las políticas de manejo y reducir el conflicto con la población local. Contemporary conservationists point out the introduction of alien species as the second leading cause of species extinction after habitat loss. Also, poaching has been characterized as the cause of the decline or extinction of many animal populations. Protected areas created in the Bahía Samborombón área prohibit hunting permanently. This prohibition, may have favored the growth of exotic species populations established in the area. In this paper the information of 156 fines made by provincial police and park rangers between 1999 and 2011 were analyzed. This information was contrasted with the exotic species and control and monitoring of protected areas management policy applied in the area. Actions were suggested to avoid inconsistencies in management policies and reduce conflict with local population. 2014-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://hdl.handle.net/20.500.12219/1721 http://www.ava.unam.edu.ar/images/24/pdf/n24a06.pdf spa application/pdf application/pdf Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Junio 2014). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (24). pp. 129-139. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
institution Universidad Nacional de Misiones
institution_str I-77
repository_str R-195
collection Repositorio Institucional Digital de la UNaM (RIDUNAM)
language Español
topic Bahía Samborombón
Caza Furtiva
Áreas Protegidas
Especies Exóticas
Bahía Samborombón
Poaching
Protected Areas
Alien Species
spellingShingle Bahía Samborombón
Caza Furtiva
Áreas Protegidas
Especies Exóticas
Bahía Samborombón
Poaching
Protected Areas
Alien Species
Carpinetti, Bruno Nicolás
La política del “perro del hortelano”. Caza furtiva y especies exóticas en Bahía Samborombón
topic_facet Bahía Samborombón
Caza Furtiva
Áreas Protegidas
Especies Exóticas
Bahía Samborombón
Poaching
Protected Areas
Alien Species
description Fil: Carpinetti, Bruno Nicolás. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Carpinetti, Bruno Nicolás
author_facet Carpinetti, Bruno Nicolás
author_sort Carpinetti, Bruno Nicolás
title La política del “perro del hortelano”. Caza furtiva y especies exóticas en Bahía Samborombón
title_short La política del “perro del hortelano”. Caza furtiva y especies exóticas en Bahía Samborombón
title_full La política del “perro del hortelano”. Caza furtiva y especies exóticas en Bahía Samborombón
title_fullStr La política del “perro del hortelano”. Caza furtiva y especies exóticas en Bahía Samborombón
title_full_unstemmed La política del “perro del hortelano”. Caza furtiva y especies exóticas en Bahía Samborombón
title_sort la política del “perro del hortelano”. caza furtiva y especies exóticas en bahía samborombón
publisher Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social
publishDate 2014
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/1721
http://www.ava.unam.edu.ar/images/24/pdf/n24a06.pdf
work_keys_str_mv AT carpinettibrunonicolas lapoliticadelperrodelhortelanocazafurtivayespeciesexoticasenbahiasamborombon
AT carpinettibrunonicolas thepolicyofbeingadoginthemangerpoachingcontrolandalienspeciesmanagementinbahiasamborombon
_version_ 1809365772883984384