La capacitación de los/as trabajadores/as en las empresas recuperadas de Florencio Varela, Berazategui y Quilmes entre los años 2019-2020 : un estudio exploratorio sobre un colectivo de trabajo autogestionado /

El siguiente trabajo se estructura en dos partes, la primera es de carácter teórico, debido a que se interioriza sobre dos aspectos del plano laboral. Por un lado, las empresas recuperadas, como un campo de trabajo novedoso y singular; y por otro, la capacitación como factor de un sistema de formaci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: 12874 Dávalos, Carolina, 6011 Ruggeri, Andrés Dirección
Formato: text
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela: Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2021
Materias:
Acceso en línea:https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/25b71f9347fc4c19760a2981d6367becb9f21659
Aporte de:
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo se estructura en dos partes, la primera es de carácter teórico, debido a que se interioriza sobre dos aspectos del plano laboral. Por un lado, las empresas recuperadas, como un campo de trabajo novedoso y singular; y por otro, la capacitación como factor de un sistema de formación profesional. La segunda parte- que nace de una mirada amplia y alejada de los lineamientos hegemónicos propios de la capacitación en empresas clásicas capitalistas- establece la conexión entre ambos conceptos a través de un análisis en tres empresas recuperadas de la zona sur del Gran Buenos Aires, GALAXIA (Florencio Varela), SAFRA (Berazategui) y 1 DE AGOSTO (Quilmes) durante el periodo 2019-2020. En este sentido, para comprender y exponer los procesos de capacitación que se desarrollan en el marco de la autogestión, se describen sus estrategias de preparación y se analizan sus particularidades a partir de los resultados obtenidos de los testimonios de los/as trabajadores/as y los relatos de informantes claves, en base a sus experiencias con la capacitación en las empresas nombradas y en este tipo de organizaciones en general. El estudio se encuadra dentro de un método cualitativo y es exploratorio, debido a la escasa información y abordajes previos sobre esta temática.