Beneficios del ejercicio terapéutico en pacientes adultos con Espondilitis Anquilosante
La Espondilitis Anquilosante (EA) es una artropatía inflamatoria, crónica y autoinmune de origen desconocido. Debido al amplio espectro de enfermedades reumáticas, estas y la EA, se diferencian entre sí por las características clínicas y serológicas. La EA afecta a las articulaciones axiales, especi...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis de grado acceptedVersion |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
2022
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2983 |
| Aporte de: |
| Sumario: | La Espondilitis Anquilosante (EA) es una artropatía inflamatoria, crónica y autoinmune de origen desconocido. Debido al amplio espectro de enfermedades reumáticas, estas y la EA, se diferencian entre sí por las características clínicas y serológicas. La EA afecta a las articulaciones axiales, especialmente a la columna, a las articulaciones sacroilíacas y el tórax. En cuanto al hallazgo de laboratorio, se caracteriza por no tener presente al factor reumatoide dentro de la serología, por esta razón se conoce a la EA como seronegativa. La Liga Europea contra el Reumatismo y la Sociedad Internacional de Evaluaciones en Espondilitis Anquilosante, recomiendan para el manejo óptimo de los pacientes con EA una combinación de tratamiento farmacológico y no farmacológico. Los elementos fundamentales que forman parte de la terapia no farmacológica para tratar esta patología son la educación del paciente y el ejercicio regular. |
|---|