Masculinidad y salud sexual y reproductiva.

La construcci?n de las subjetividades femeninas y masculinas determina formas de vivir, de enfermar, de cuidarse y buscar cuidado. La relevancia que estas percepciones poseen, se comprende pues designan una forma de conocimiento espec?fico, una forma de pensamiento social y una toma de posici?n en c...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Galoviche, Victoria
Otros Autores: Garces, Laura E.
Formato: Tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: El autor 2021
Materias:
Acceso en línea:http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/63
Aporte de:
id I73-R187-123456789-63
record_format dspace
institution Universidad Nacional de San Juan
institution_str I-73
repository_str R-187
collection Repositorio Institucional de la UNSJ
language Español
topic DESIGUALDAD DE GENERO
MASCULINIDAD
REPRODUCCI?N RESPONSABLE
POL?TICAS DE SALUD Y REPRODUCCI?N
spellingShingle DESIGUALDAD DE GENERO
MASCULINIDAD
REPRODUCCI?N RESPONSABLE
POL?TICAS DE SALUD Y REPRODUCCI?N
Galoviche, Victoria
Masculinidad y salud sexual y reproductiva.
topic_facet DESIGUALDAD DE GENERO
MASCULINIDAD
REPRODUCCI?N RESPONSABLE
POL?TICAS DE SALUD Y REPRODUCCI?N
description La construcci?n de las subjetividades femeninas y masculinas determina formas de vivir, de enfermar, de cuidarse y buscar cuidado. La relevancia que estas percepciones poseen, se comprende pues designan una forma de conocimiento espec?fico, una forma de pensamiento social y una toma de posici?n en consonancia. En el escenario social, las diferencias entre los g?neros se traducen en valores, pr?cticas y proyectos de vida que naturalizan desiguales posibilidades de elecci?n, de tomar decisiones, acceder y controlar recursos, entendiendo que en el espacio de la sexualidad y la reproducci?n, estas representaciones se recrean claramente seg?n el g?nero. Las relaciones desiguales de g?nero por las que socialmente se atraviesa son relaciones jer?rquicas entre los sexos, es decir, entre los roles asignados cultural y socialmente hay una distribuci?n desigual del poder. Estas relaciones as? construidas son producto de este juego de poder y no la consecuencia de caracter?sticas naturales definidas por diferencias biol?gicas. En tal contexto, ser var?n o ser mujer ha estado signado por relaciones de poder donde las mujeres han representado el conjunto social m?s vulnerable. En este despliegue de construcciones sociales los sujetos y sujetas van definiendo roles, percepciones y acciones, alrededor de las categor?as de ?feminidad? o de ?masculinidad?, como conceptos relacionales. En el campo de la salud propiamente dicho, las conductas conformes a cada g?nero influyen y condicionan el proceso salud enfermedad-atenci?n a nivel individual y familiar.
author2 Garces, Laura E.
author_facet Garces, Laura E.
Galoviche, Victoria
format Tesis doctoral
author Galoviche, Victoria
author_sort Galoviche, Victoria
title Masculinidad y salud sexual y reproductiva.
title_short Masculinidad y salud sexual y reproductiva.
title_full Masculinidad y salud sexual y reproductiva.
title_fullStr Masculinidad y salud sexual y reproductiva.
title_full_unstemmed Masculinidad y salud sexual y reproductiva.
title_sort masculinidad y salud sexual y reproductiva.
publisher El autor
publishDate 2021
url http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/63
work_keys_str_mv AT galovichevictoria masculinidadysaludsexualyreproductiva
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820554102079491