Factores relacionados a las decisiones de organización productiva : un análisis de caso en la industria de tejido de punto marplatense

Los cambios en el modelo económico argentino en la década de los noventa -estabilidad, apertura, integración regional- suponen una respuesta microeconómica por parte de las empresas hacia operar con mayor flexibilidad reduciendo la especificidad de activos y alcanzando mayor escala productiva. Esto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Baltar, Fabiola
Otros Autores: Gennero de Rearte, Ana María Catalina
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de General Sarmiento 2006
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/92
Aporte de:
id I71-R177-UNGS-92
record_format dspace
spelling I71-R177-UNGS-922024-01-15T11:51:53Z Factores relacionados a las decisiones de organización productiva : un análisis de caso en la industria de tejido de punto marplatense Baltar, Fabiola Gennero de Rearte, Ana María Catalina MICROECONOMIA MACROECONOMIA INDUSTRIA TEXTIL TAMAÑO DE LA EMPRESA INDUSTRIA LOCAL PEQUEÑA INDUSTRIA DESARROLLO INDUSTRIAL ARGENTINA PRODUCCION INDUSTRIAL FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL COSTOS ECONOMIA DE ESCALA INTEGRACION VERTICAL Los cambios en el modelo económico argentino en la década de los noventa -estabilidad, apertura, integración regional- suponen una respuesta microeconómica por parte de las empresas hacia operar con mayor flexibilidad reduciendo la especificidad de activos y alcanzando mayor escala productiva. Esto indicaría menores costos de transacción y disminución de las fallas de mercado y harían presuponer que el nivel de integración vertical de las industrias se reduciría en función de los cambios detectados en el escenario global. Sin embargo, muchas firmas producen con elevado grado de integración vertical. El objetivo es estudiar los factores que inciden en el grado de integración vertical y su relación con las economías de escala analizando, para ello, una empresa textil integrada. Adicionalmente evaluar cómo incide la forma de organización de la producción en la dinámica de crecimiento de la empresa y en la reducción de costos unitarios de largo plazo. Se concluye que al momento de la integración vertical, existen elevados costos de transacción y fallas de mercado que la integración elimina. Sin embargo, los costos unitarios se elevan para la escala inicial ya que existe bajo aprendizaje integrado y elevada capacidad ociosa en la producción del insumo. En el largo plazo la empresa puede reducir los costos por el aprendizaje acumulado en las etapas del proceso, en mayor meddida que las ventajas que las economías de escala pueden otorgar en la firma desintegrada. Esta diferencia está explicada por la existencia de costos de transacción dinámicos. Fil: Baltar, Fabiola. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. 2006 2019-06-03T20:07:24Z 2019-06-03T20:07:24Z 2006 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Baltar, F. (2006). Factores relacionados a las decisiones de organización productiva: un análisis de caso en la industria de tejido de punto marplatense. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/92 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf 146 p. application/pdf Universidad Nacional de General Sarmiento
institution Universidad Nacional de General Sarmiento
institution_str I-71
repository_str R-177
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto (UNGS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic MICROECONOMIA
MACROECONOMIA
INDUSTRIA TEXTIL
TAMAÑO DE LA EMPRESA
INDUSTRIA LOCAL
PEQUEÑA INDUSTRIA
DESARROLLO INDUSTRIAL
ARGENTINA
PRODUCCION INDUSTRIAL
FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL
COSTOS
ECONOMIA DE ESCALA
INTEGRACION VERTICAL
spellingShingle MICROECONOMIA
MACROECONOMIA
INDUSTRIA TEXTIL
TAMAÑO DE LA EMPRESA
INDUSTRIA LOCAL
PEQUEÑA INDUSTRIA
DESARROLLO INDUSTRIAL
ARGENTINA
PRODUCCION INDUSTRIAL
FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL
COSTOS
ECONOMIA DE ESCALA
INTEGRACION VERTICAL
Baltar, Fabiola
Factores relacionados a las decisiones de organización productiva : un análisis de caso en la industria de tejido de punto marplatense
topic_facet MICROECONOMIA
MACROECONOMIA
INDUSTRIA TEXTIL
TAMAÑO DE LA EMPRESA
INDUSTRIA LOCAL
PEQUEÑA INDUSTRIA
DESARROLLO INDUSTRIAL
ARGENTINA
PRODUCCION INDUSTRIAL
FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL
COSTOS
ECONOMIA DE ESCALA
INTEGRACION VERTICAL
description Los cambios en el modelo económico argentino en la década de los noventa -estabilidad, apertura, integración regional- suponen una respuesta microeconómica por parte de las empresas hacia operar con mayor flexibilidad reduciendo la especificidad de activos y alcanzando mayor escala productiva. Esto indicaría menores costos de transacción y disminución de las fallas de mercado y harían presuponer que el nivel de integración vertical de las industrias se reduciría en función de los cambios detectados en el escenario global. Sin embargo, muchas firmas producen con elevado grado de integración vertical. El objetivo es estudiar los factores que inciden en el grado de integración vertical y su relación con las economías de escala analizando, para ello, una empresa textil integrada. Adicionalmente evaluar cómo incide la forma de organización de la producción en la dinámica de crecimiento de la empresa y en la reducción de costos unitarios de largo plazo. Se concluye que al momento de la integración vertical, existen elevados costos de transacción y fallas de mercado que la integración elimina. Sin embargo, los costos unitarios se elevan para la escala inicial ya que existe bajo aprendizaje integrado y elevada capacidad ociosa en la producción del insumo. En el largo plazo la empresa puede reducir los costos por el aprendizaje acumulado en las etapas del proceso, en mayor meddida que las ventajas que las economías de escala pueden otorgar en la firma desintegrada. Esta diferencia está explicada por la existencia de costos de transacción dinámicos.
author2 Gennero de Rearte, Ana María Catalina
author_facet Gennero de Rearte, Ana María Catalina
Baltar, Fabiola
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Baltar, Fabiola
author_sort Baltar, Fabiola
title Factores relacionados a las decisiones de organización productiva : un análisis de caso en la industria de tejido de punto marplatense
title_short Factores relacionados a las decisiones de organización productiva : un análisis de caso en la industria de tejido de punto marplatense
title_full Factores relacionados a las decisiones de organización productiva : un análisis de caso en la industria de tejido de punto marplatense
title_fullStr Factores relacionados a las decisiones de organización productiva : un análisis de caso en la industria de tejido de punto marplatense
title_full_unstemmed Factores relacionados a las decisiones de organización productiva : un análisis de caso en la industria de tejido de punto marplatense
title_sort factores relacionados a las decisiones de organización productiva : un análisis de caso en la industria de tejido de punto marplatense
publisher Universidad Nacional de General Sarmiento
publishDate 2006
url http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/92
work_keys_str_mv AT baltarfabiola factoresrelacionadosalasdecisionesdeorganizacionproductivaunanalisisdecasoenlaindustriadetejidodepuntomarplatense
_version_ 1817375080302247936