Las nuevas dependencias municipales de economía social y solidaria : ¿qué políticas construyen? : estudio de dos casos en el conurbano bonaerense

La tesis analiza la institucionalización de las nuevas dependencias y políticas de economía social y solidaria (ESS) en el ámbito local. El enfoque metodológico es de carácter cualitativo, a partir del estudio de dos casos, considerando el periodo 2010-2016. Nuestro interés, y el desarrollo de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barnes, Delia Carolina
Otros Autores: Muñoz, Ruth
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de General Sarmiento 2018
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/714
Aporte de:
id I71-R177-UNGS-714
record_format dspace
spelling I71-R177-UNGS-7142023-11-06T15:19:26Z Las nuevas dependencias municipales de economía social y solidaria : ¿qué políticas construyen? : estudio de dos casos en el conurbano bonaerense Barnes, Delia Carolina Muñoz, Ruth ARGENTINA GOBIERNO LOCAL ESTUDIOS DE CASOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ASPECTOS ECONOMICOS ASPECTOS SOCIALES SISTEMAS ECONOMICOS La tesis analiza la institucionalización de las nuevas dependencias y políticas de economía social y solidaria (ESS) en el ámbito local. El enfoque metodológico es de carácter cualitativo, a partir del estudio de dos casos, considerando el periodo 2010-2016. Nuestro interés, y el desarrollo de esta investigación radican en dar cuenta de las particularidades de estos procesos en dos municipios del Conurbano Bonaerense (San Martín y San Miguel) que se encuentran todavía en una etapa incipiente de construcción y consolidación. La reconstrucción de los orígenes de estas dependencias y de los cambios producidos en torno de los lineamientos institucionales y políticas nos permite trazar ciertas continuidades y rupturas, en cada caso y entre estos.El trabajo parte del abordaje teórico acerca del rol del Estado y de las políticas públicas, para luego adentrarnos en el desarrollo de las propuestas teóricas sobre ESS, enfatizando en las diversas perspectivas teóricoprácticas que se pueden identificar, así como en las características que presentan las políticas orientadas a la ESS. Luego, se exponen brevemente los antecedentes de políticas públicas de ESS a nivel nacional, provincial y de las experiencias municipales precursoras y consolidadas en el Conurbano Bonaerense. Este marco teórico, más el recorrido empírico de políticas en otros niveles jurisdiccionales y de casos emblemáticos a nivel local, son la base para el análisis de los casos.El capítulo final de la tesis analiza las experiencias de San Martín y San Miguel utilizando los conceptos propios del campo de la ESS teniendo en cuenta los alcances y de las limitaciones que presentan los dos casos, especialmente en referencia a la orientación, los atributos y los destinatarios, así como los lineamientos y/o perspectivas de sus políticas. Estos factores nos permiten concluir que el abordaje de los procesos de institucionalización a nivel local de las dependencias y políticas de ESS son cruciales para fortalecer a los actores involucrados en este tipo de iniciativas, esto es, tanto para aquellos que están inmersos en este tipo de procesos y que requieren del acompañamiento, capacitación y acceso al financiamiento para fortalecerlos. Así como para los que comienzan a transitar este camino a partir de la generación de algún emprendimiento promovido desde los programas municipales. Finalmente, el tipo de orientaciones detectadas habilitan una construcción más alternativa a nivel del sistema económico con una mirada más amplia en cuanto a los destinatarios de sus políticas, o bien refuerzan lo ya existente. Fil: Barnes, Delia Carolina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. 2018-02 2021-08-31T12:57:45Z 2021-08-31T12:57:45Z 2018-02 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Barnes, D. C. (2018). Las nuevas dependencias municipales de economía social y solidaria: ¿qué políticas construyen? Estudio de dos casos en el conurbano bonaerense. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/714 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf 159 p. application/pdf Universidad Nacional de General Sarmiento
institution Universidad Nacional de General Sarmiento
institution_str I-71
repository_str R-177
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto (UNGS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ARGENTINA
GOBIERNO LOCAL
ESTUDIOS DE CASOS
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
ASPECTOS ECONOMICOS
ASPECTOS SOCIALES
SISTEMAS ECONOMICOS
spellingShingle ARGENTINA
GOBIERNO LOCAL
ESTUDIOS DE CASOS
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
ASPECTOS ECONOMICOS
ASPECTOS SOCIALES
SISTEMAS ECONOMICOS
Barnes, Delia Carolina
Las nuevas dependencias municipales de economía social y solidaria : ¿qué políticas construyen? : estudio de dos casos en el conurbano bonaerense
topic_facet ARGENTINA
GOBIERNO LOCAL
ESTUDIOS DE CASOS
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
ASPECTOS ECONOMICOS
ASPECTOS SOCIALES
SISTEMAS ECONOMICOS
description La tesis analiza la institucionalización de las nuevas dependencias y políticas de economía social y solidaria (ESS) en el ámbito local. El enfoque metodológico es de carácter cualitativo, a partir del estudio de dos casos, considerando el periodo 2010-2016. Nuestro interés, y el desarrollo de esta investigación radican en dar cuenta de las particularidades de estos procesos en dos municipios del Conurbano Bonaerense (San Martín y San Miguel) que se encuentran todavía en una etapa incipiente de construcción y consolidación. La reconstrucción de los orígenes de estas dependencias y de los cambios producidos en torno de los lineamientos institucionales y políticas nos permite trazar ciertas continuidades y rupturas, en cada caso y entre estos.El trabajo parte del abordaje teórico acerca del rol del Estado y de las políticas públicas, para luego adentrarnos en el desarrollo de las propuestas teóricas sobre ESS, enfatizando en las diversas perspectivas teóricoprácticas que se pueden identificar, así como en las características que presentan las políticas orientadas a la ESS. Luego, se exponen brevemente los antecedentes de políticas públicas de ESS a nivel nacional, provincial y de las experiencias municipales precursoras y consolidadas en el Conurbano Bonaerense. Este marco teórico, más el recorrido empírico de políticas en otros niveles jurisdiccionales y de casos emblemáticos a nivel local, son la base para el análisis de los casos.El capítulo final de la tesis analiza las experiencias de San Martín y San Miguel utilizando los conceptos propios del campo de la ESS teniendo en cuenta los alcances y de las limitaciones que presentan los dos casos, especialmente en referencia a la orientación, los atributos y los destinatarios, así como los lineamientos y/o perspectivas de sus políticas. Estos factores nos permiten concluir que el abordaje de los procesos de institucionalización a nivel local de las dependencias y políticas de ESS son cruciales para fortalecer a los actores involucrados en este tipo de iniciativas, esto es, tanto para aquellos que están inmersos en este tipo de procesos y que requieren del acompañamiento, capacitación y acceso al financiamiento para fortalecerlos. Así como para los que comienzan a transitar este camino a partir de la generación de algún emprendimiento promovido desde los programas municipales. Finalmente, el tipo de orientaciones detectadas habilitan una construcción más alternativa a nivel del sistema económico con una mirada más amplia en cuanto a los destinatarios de sus políticas, o bien refuerzan lo ya existente.
author2 Muñoz, Ruth
author_facet Muñoz, Ruth
Barnes, Delia Carolina
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Barnes, Delia Carolina
author_sort Barnes, Delia Carolina
title Las nuevas dependencias municipales de economía social y solidaria : ¿qué políticas construyen? : estudio de dos casos en el conurbano bonaerense
title_short Las nuevas dependencias municipales de economía social y solidaria : ¿qué políticas construyen? : estudio de dos casos en el conurbano bonaerense
title_full Las nuevas dependencias municipales de economía social y solidaria : ¿qué políticas construyen? : estudio de dos casos en el conurbano bonaerense
title_fullStr Las nuevas dependencias municipales de economía social y solidaria : ¿qué políticas construyen? : estudio de dos casos en el conurbano bonaerense
title_full_unstemmed Las nuevas dependencias municipales de economía social y solidaria : ¿qué políticas construyen? : estudio de dos casos en el conurbano bonaerense
title_sort las nuevas dependencias municipales de economía social y solidaria : ¿qué políticas construyen? : estudio de dos casos en el conurbano bonaerense
publisher Universidad Nacional de General Sarmiento
publishDate 2018
url http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/714
work_keys_str_mv AT barnesdeliacarolina lasnuevasdependenciasmunicipalesdeeconomiasocialysolidariaquepoliticasconstruyenestudiodedoscasosenelconurbanobonaerense
_version_ 1817374887755382784