Estrategias innovativas : beneficios privados y derrames sistemáticos
A partir del año 2002, la Argentina entró en una nueva etapa de crecimiento caracterizada por el aumento sostenido del PBI, de los niveles de empleo y de superávit en las cuentas fiscales y externas. A nivel microeconómico, la evidencia sugiere que las firmas argentinas han presentado estrategias de...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de General Sarmiento
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/461 |
Aporte de: |
id |
I71-R177-UNGS-461 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I71-R177-UNGS-4612024-01-15T14:47:38Z Estrategias innovativas : beneficios privados y derrames sistemáticos Suárez, Diana Valeria Lugones, Gustavo ARGENTINA INNOVACIONES DIFUSION DE INNOVACIONES INVESTIGACION Y DESARROLLO CRECIMIENTO ECONOMICO ANALISIS HISTORICO PRODUCTO INTERNO BRUTO CIENCIA A partir del año 2002, la Argentina entró en una nueva etapa de crecimiento caracterizada por el aumento sostenido del PBI, de los niveles de empleo y de superávit en las cuentas fiscales y externas. A nivel microeconómico, la evidencia sugiere que las firmas argentinas han presentado estrategias de crecimiento diferenciadas, las que se manifiestan en patrones diferenciados de búsqueda de competitividad, con impactos diferenciados en el resto del entramado productivo y la sociedad en su conjunto. El objetivo de la presente tesis es analizar la existencia de diferentes estrategias de innovación al interior del sector manufacturero argentino durante el período 1998-2004, a fin de identificar conductas diferenciadas, asociadas a las características e intensidad de los esfuerzos en actividades de innovación, a la calificación de la mano de obra y a la interacción de la firma con el entorno, lo que repercute, en última instancia, en la existencia de externalidades sistémicas hacia el resto de la sociedad. Fil: Suárez, Diana Valeria. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. 2019-06-03T20:16:15Z 2019-06-03T20:16:15Z 2010 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Suárez, D. V. (2010). Estrategias innovativas: beneficios privados y derrames sistemáticos. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/461 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf 197 p. application/pdf Universidad Nacional de General Sarmiento |
institution |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
institution_str |
I-71 |
repository_str |
R-177 |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto (UNGS) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
ARGENTINA INNOVACIONES DIFUSION DE INNOVACIONES INVESTIGACION Y DESARROLLO CRECIMIENTO ECONOMICO ANALISIS HISTORICO PRODUCTO INTERNO BRUTO CIENCIA |
spellingShingle |
ARGENTINA INNOVACIONES DIFUSION DE INNOVACIONES INVESTIGACION Y DESARROLLO CRECIMIENTO ECONOMICO ANALISIS HISTORICO PRODUCTO INTERNO BRUTO CIENCIA Suárez, Diana Valeria Estrategias innovativas : beneficios privados y derrames sistemáticos |
topic_facet |
ARGENTINA INNOVACIONES DIFUSION DE INNOVACIONES INVESTIGACION Y DESARROLLO CRECIMIENTO ECONOMICO ANALISIS HISTORICO PRODUCTO INTERNO BRUTO CIENCIA |
description |
A partir del año 2002, la Argentina entró en una nueva etapa de crecimiento caracterizada por el aumento sostenido del PBI, de los niveles de empleo y de superávit en las cuentas fiscales y externas. A nivel microeconómico, la evidencia sugiere que las firmas argentinas han presentado estrategias de crecimiento diferenciadas, las que se manifiestan en patrones diferenciados de búsqueda de competitividad, con impactos diferenciados en el resto del entramado productivo y la sociedad en su conjunto. El objetivo de la presente tesis es analizar la existencia de diferentes estrategias de innovación al interior del sector manufacturero argentino durante el período 1998-2004, a fin de identificar conductas diferenciadas, asociadas a las características e intensidad de los esfuerzos en actividades de innovación, a la calificación de la mano de obra y a la interacción de la firma con el entorno, lo que repercute, en última instancia, en la existencia de externalidades sistémicas hacia el resto de la sociedad. |
author2 |
Lugones, Gustavo |
author_facet |
Lugones, Gustavo Suárez, Diana Valeria |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
Suárez, Diana Valeria |
author_sort |
Suárez, Diana Valeria |
title |
Estrategias innovativas : beneficios privados y derrames sistemáticos |
title_short |
Estrategias innovativas : beneficios privados y derrames sistemáticos |
title_full |
Estrategias innovativas : beneficios privados y derrames sistemáticos |
title_fullStr |
Estrategias innovativas : beneficios privados y derrames sistemáticos |
title_full_unstemmed |
Estrategias innovativas : beneficios privados y derrames sistemáticos |
title_sort |
estrategias innovativas : beneficios privados y derrames sistemáticos |
publisher |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publishDate |
2019 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/461 |
work_keys_str_mv |
AT suarezdianavaleria estrategiasinnovativasbeneficiosprivadosyderramessistematicos |
_version_ |
1817375057724309504 |