La movilidad de los usuarios del campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento

La UNGS es una universidad pública creada en 1993 en el ex partido de General Sarmiento de la provincia de Buenos Aires. Su actividad universitaria converge en la formación, la investigación y la acción con la comunidad en la aglomeración Gran Buenos Aires. A partir del emplazamiento de su campus un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández, Leonardo
Otros Autores: López Accotto, Alejandro
Formato: Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de General Sarmiento 2019
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/294
Aporte de:
id I71-R177-UNGS-294
record_format dspace
spelling I71-R177-UNGS-2942024-01-16T15:20:59Z La movilidad de los usuarios del campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento Fernández, Leonardo López Accotto, Alejandro ARGENTINA EMPLAZAMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES UNIVERSIDADES ESTATALES TRANSPORTE URBANO ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS La UNGS es una universidad pública creada en 1993 en el ex partido de General Sarmiento de la provincia de Buenos Aires. Su actividad universitaria converge en la formación, la investigación y la acción con la comunidad en la aglomeración Gran Buenos Aires. A partir del emplazamiento de su campus universitario en el partido de Malvinas Argentinas se inicia en el área de referencia de la UNGS una etapa de constante crecimiento de la actividad universitaria.Al campus acceden diariamente cerca de 3000 personas entre alumnos, investigadores, docentes, no docentes y otros usuarios. Los alumnos de la UNGS provienen predominantemente de hogares de bajo nivel socio-económico. En general, existe preferencia a concurrir en horarios de tarde y nochey se combina más de un medio de transporte (incluyendo desplazamientos a pie) para trasladarse hasta el campus.A través de la georreferenciación del padrón de alumnos mediante un SIG y la elaboración de una encuesta de movilidad estudiantil , se pudo construir un índice de densidad estudiantil y analizar la distribución geográfica de los alumnos, señalando cómo contribuyen factores demográficos, socio-económicos, laborales y culturales en la movilidad de la población universitaria. Además, se identifican factores que condicionan la movilidad estudiantil, como es la oferta de transporte público, el análisis de las prácticas de desplazamientos de los alumnos y las condiciones de accesibilidad del área de influencia inmediata al campus.Se elaboraron una serie de mapas que muestran la relación entre los costos de transporte hasta el campus y las condiciones socio-económicas de los alumnos, permitiendo analizar un caso de segregación socio-espacial. La segregación socio-espacial es una manifestación de la discriminación que sufren los habitantes de los barrios más deteriorados. Además, se suma la expoliación urbana que se manifiesta en tiempo extra que sufren los habitantes de esos barrios para acudir a los trabajos, centros de estudio y ocio, que repercute en su rendimiento y en general el deterioro de la calidad de vida. La expoliación urbana se abordó a través del análisis espacial de los tiempos de viaje que los alumnos de la zona de estudio insumen en sus desplazamientos diarios hacia el campus.Este trabajo propone una agenda de acción para consolidar un sistema de itinerario universitario dirigido a ampliar la oferta de medios de transporte público, mejorar las condiciones de accesibilidad del sector, y promover hábitos de viaje en medios no motorizado (bicicleta y caminata). Fil: Fernández, Leonardo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. 2019-06-03T20:10:58Z 2019-06-03T20:10:58Z 2004 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Fernández, L. (2004). La movilidad de los usuarios del campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento [Tesis de grado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/294 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf 74 p. application/pdf Universidad Nacional de General Sarmiento
institution Universidad Nacional de General Sarmiento
institution_str I-71
repository_str R-177
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto (UNGS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ARGENTINA
EMPLAZAMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES
UNIVERSIDADES ESTATALES
TRANSPORTE URBANO
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
spellingShingle ARGENTINA
EMPLAZAMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES
UNIVERSIDADES ESTATALES
TRANSPORTE URBANO
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Fernández, Leonardo
La movilidad de los usuarios del campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento
topic_facet ARGENTINA
EMPLAZAMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES
UNIVERSIDADES ESTATALES
TRANSPORTE URBANO
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
description La UNGS es una universidad pública creada en 1993 en el ex partido de General Sarmiento de la provincia de Buenos Aires. Su actividad universitaria converge en la formación, la investigación y la acción con la comunidad en la aglomeración Gran Buenos Aires. A partir del emplazamiento de su campus universitario en el partido de Malvinas Argentinas se inicia en el área de referencia de la UNGS una etapa de constante crecimiento de la actividad universitaria.Al campus acceden diariamente cerca de 3000 personas entre alumnos, investigadores, docentes, no docentes y otros usuarios. Los alumnos de la UNGS provienen predominantemente de hogares de bajo nivel socio-económico. En general, existe preferencia a concurrir en horarios de tarde y nochey se combina más de un medio de transporte (incluyendo desplazamientos a pie) para trasladarse hasta el campus.A través de la georreferenciación del padrón de alumnos mediante un SIG y la elaboración de una encuesta de movilidad estudiantil , se pudo construir un índice de densidad estudiantil y analizar la distribución geográfica de los alumnos, señalando cómo contribuyen factores demográficos, socio-económicos, laborales y culturales en la movilidad de la población universitaria. Además, se identifican factores que condicionan la movilidad estudiantil, como es la oferta de transporte público, el análisis de las prácticas de desplazamientos de los alumnos y las condiciones de accesibilidad del área de influencia inmediata al campus.Se elaboraron una serie de mapas que muestran la relación entre los costos de transporte hasta el campus y las condiciones socio-económicas de los alumnos, permitiendo analizar un caso de segregación socio-espacial. La segregación socio-espacial es una manifestación de la discriminación que sufren los habitantes de los barrios más deteriorados. Además, se suma la expoliación urbana que se manifiesta en tiempo extra que sufren los habitantes de esos barrios para acudir a los trabajos, centros de estudio y ocio, que repercute en su rendimiento y en general el deterioro de la calidad de vida. La expoliación urbana se abordó a través del análisis espacial de los tiempos de viaje que los alumnos de la zona de estudio insumen en sus desplazamientos diarios hacia el campus.Este trabajo propone una agenda de acción para consolidar un sistema de itinerario universitario dirigido a ampliar la oferta de medios de transporte público, mejorar las condiciones de accesibilidad del sector, y promover hábitos de viaje en medios no motorizado (bicicleta y caminata).
author2 López Accotto, Alejandro
author_facet López Accotto, Alejandro
Fernández, Leonardo
format Tesis de grado
Trabajo final de grado
acceptedVersion
author Fernández, Leonardo
author_sort Fernández, Leonardo
title La movilidad de los usuarios del campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento
title_short La movilidad de los usuarios del campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento
title_full La movilidad de los usuarios del campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento
title_fullStr La movilidad de los usuarios del campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento
title_full_unstemmed La movilidad de los usuarios del campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento
title_sort la movilidad de los usuarios del campus de la universidad nacional de general sarmiento
publisher Universidad Nacional de General Sarmiento
publishDate 2019
url http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/294
work_keys_str_mv AT fernandezleonardo lamovilidaddelosusuariosdelcampusdelauniversidadnacionaldegeneralsarmiento
_version_ 1817374882384576512