Respuesta de las redes de interacciones marinas costeras a las perturbaciones originadas por el cambio climático global y actividades antrópicas : una comparación entre sistemas antárticos y subantárticos

La estructura de las redes tróficas (depredador-presa) influye en la respuesta de los ecosistemas ante perturbaciones. Los ecosistemas marinos de caleta Potter en la Península Antártica se ven afectados por el cambio climático, mientras que el canal Beagle de la región Subantártica sufre alteracione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodriguez, Iara Diamela
Otros Autores: Saravia, Leonardo Ariel
Formato: Tesis doctoral acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de General Sarmiento 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/2122
Aporte de:
id I71-R177-UNGS-2122
record_format dspace
institution Universidad Nacional de General Sarmiento
institution_str I-71
repository_str R-177
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto (UNGS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Redes tróficas
Estabilidad
Complejidad
Ecosistemas polares
Cambio climático
Perturbaciones antropogénicas
Antártida
Subantártida
Food webs
Stability
Complexity
Polar ecosystems
Climate change
Anthropogenic disturbances
Antarctica
Subantarctica
Teias alimentares
Estabilidade
Complexidade
Ecossistemas polares
Alterações climáticas
Perturbações antrópicas
spellingShingle Redes tróficas
Estabilidad
Complejidad
Ecosistemas polares
Cambio climático
Perturbaciones antropogénicas
Antártida
Subantártida
Food webs
Stability
Complexity
Polar ecosystems
Climate change
Anthropogenic disturbances
Antarctica
Subantarctica
Teias alimentares
Estabilidade
Complexidade
Ecossistemas polares
Alterações climáticas
Perturbações antrópicas
Rodriguez, Iara Diamela
Respuesta de las redes de interacciones marinas costeras a las perturbaciones originadas por el cambio climático global y actividades antrópicas : una comparación entre sistemas antárticos y subantárticos
topic_facet Redes tróficas
Estabilidad
Complejidad
Ecosistemas polares
Cambio climático
Perturbaciones antropogénicas
Antártida
Subantártida
Food webs
Stability
Complexity
Polar ecosystems
Climate change
Anthropogenic disturbances
Antarctica
Subantarctica
Teias alimentares
Estabilidade
Complexidade
Ecossistemas polares
Alterações climáticas
Perturbações antrópicas
description La estructura de las redes tróficas (depredador-presa) influye en la respuesta de los ecosistemas ante perturbaciones. Los ecosistemas marinos de caleta Potter en la Península Antártica se ven afectados por el cambio climático, mientras que el canal Beagle de la región Subantártica sufre alteraciones por las actividades humanas. Esta tesis compara las redes tróficas de caleta Potter y el canal Beagle. Se aplican análisis cualitativos y cuantitativos, estáticos y dinámicos para estudiar la estructura y complejidad de estas redes y su relación con la estabilidad. Se encontró que la red del canal Beagle es más diversa, pero menos compleja y estable que la red de la caleta Potter, menos compleja, es más estable. Esta investigación destaca la importancia de integrar distintos enfoques para entender cómo las interacciones tróficas afectan la estabilidad de los ecosistemas, esencial para estrategias de conservación ante el cambio climático y la actividad humana en los ecosistemas polares.
author2 Saravia, Leonardo Ariel
author_facet Saravia, Leonardo Ariel
Rodriguez, Iara Diamela
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
acceptedVersion
author Rodriguez, Iara Diamela
author_sort Rodriguez, Iara Diamela
title Respuesta de las redes de interacciones marinas costeras a las perturbaciones originadas por el cambio climático global y actividades antrópicas : una comparación entre sistemas antárticos y subantárticos
title_short Respuesta de las redes de interacciones marinas costeras a las perturbaciones originadas por el cambio climático global y actividades antrópicas : una comparación entre sistemas antárticos y subantárticos
title_full Respuesta de las redes de interacciones marinas costeras a las perturbaciones originadas por el cambio climático global y actividades antrópicas : una comparación entre sistemas antárticos y subantárticos
title_fullStr Respuesta de las redes de interacciones marinas costeras a las perturbaciones originadas por el cambio climático global y actividades antrópicas : una comparación entre sistemas antárticos y subantárticos
title_full_unstemmed Respuesta de las redes de interacciones marinas costeras a las perturbaciones originadas por el cambio climático global y actividades antrópicas : una comparación entre sistemas antárticos y subantárticos
title_sort respuesta de las redes de interacciones marinas costeras a las perturbaciones originadas por el cambio climático global y actividades antrópicas : una comparación entre sistemas antárticos y subantárticos
publisher Universidad Nacional de General Sarmiento
publishDate 2024
url http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/2122
work_keys_str_mv AT rodrigueziaradiamela respuestadelasredesdeinteraccionesmarinascosterasalasperturbacionesoriginadasporelcambioclimaticoglobalyactividadesantropicasunacomparacionentresistemasantarticosysubantarticos
_version_ 1826363256111890432
spelling I71-R177-UNGS-21222025-03-05T16:57:49Z Respuesta de las redes de interacciones marinas costeras a las perturbaciones originadas por el cambio climático global y actividades antrópicas : una comparación entre sistemas antárticos y subantárticos Rodriguez, Iara Diamela Saravia, Leonardo Ariel Redes tróficas Estabilidad Complejidad Ecosistemas polares Cambio climático Perturbaciones antropogénicas Antártida Subantártida Food webs Stability Complexity Polar ecosystems Climate change Anthropogenic disturbances Antarctica Subantarctica Teias alimentares Estabilidade Complexidade Ecossistemas polares Alterações climáticas Perturbações antrópicas La estructura de las redes tróficas (depredador-presa) influye en la respuesta de los ecosistemas ante perturbaciones. Los ecosistemas marinos de caleta Potter en la Península Antártica se ven afectados por el cambio climático, mientras que el canal Beagle de la región Subantártica sufre alteraciones por las actividades humanas. Esta tesis compara las redes tróficas de caleta Potter y el canal Beagle. Se aplican análisis cualitativos y cuantitativos, estáticos y dinámicos para estudiar la estructura y complejidad de estas redes y su relación con la estabilidad. Se encontró que la red del canal Beagle es más diversa, pero menos compleja y estable que la red de la caleta Potter, menos compleja, es más estable. Esta investigación destaca la importancia de integrar distintos enfoques para entender cómo las interacciones tróficas afectan la estabilidad de los ecosistemas, esencial para estrategias de conservación ante el cambio climático y la actividad humana en los ecosistemas polares. The structure of food webs (predator-prey) influences the response of ecosystems to disturbances. The marine ecosystems of Potter Cove on the Antarctic Peninsula are affected by climate change, while the Beagle Channel in the Subantarctic region is being altered by human activities. This thesis compares the food webs of Potter Cove and the Beagle Channel. Qualitative and quantitative, static and dynamic analyzes are applied to study the structure and complexity of these networks and their relationship with stability. The Beagle Channel network was found to be more diverse, but less complex and stable than the less complex, more stable Potter Cove network. This research highlights the importance of integrating different approaches to understand how trophic interactions affect the stability of ecosystems, essential for conservation strategies in the face of climate change and human activity in polar ecosystems. A estrutura das cadeias alimentares (predador-presa) influencia a resposta dos ecossistemas às perturbações. Os ecossistemas marinhos de Potter Cove, na Península Antártica, são afetados pelas alterações climáticas, enquanto o Canal de Beagle, na região Subantártica, está a ser alterado pelas atividades humanas. Esta tese compara as teias alimentares de Potter Cove e do Canal Beagle. Análises qualitativas e quantitativas, estáticas e dinâmicas são aplicadas para estudar a estrutura e complexidade dessas redes e sua relação com a estabilidade. A rede do Canal Beagle foi considerada mais diversificada, mas menos complexa e estável do que a rede Potter Cove, menos complexa e mais estável. Esta investigação destaca a importância de integrar diferentes abordagens para compreender como as interações tróficas afetam a estabilidade dos ecossistemas, essenciais para estratégias de conservação face às alterações climáticas e à atividade humana nos ecossistemas polares. Fil: Rodriguez, Iara Diamela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. 2024-06 2025-03-05T16:57:49Z 2025-03-05T16:57:49Z 2024-06 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Rodriguez, I. D. (2024). Respuesta de las redes de interacciones marinas costeras a las perturbaciones originadas por el cambio climático global y actividades antrópicas: una comparación entre sistemas antárticos y subantárticos. [Tesis de doctorado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/2122 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf 146 p. application/pdf Universidad Nacional de General Sarmiento