Cambios regulatorios y sus consecuencias en la formación de activos externos en la Argentina (2016-2020)

Fil: Pinazo, Germán. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pinazo, Germán, Arana, Mariano
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1522
Aporte de:
id I71-R177-UNGS-1522
record_format dspace
institution Universidad Nacional de General Sarmiento
institution_str I-71
repository_str R-177
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto (UNGS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Restricción externa
Fuga de capitales
Comercio Exterior
External restriction
Capital flows
Foreign trade
spellingShingle Restricción externa
Fuga de capitales
Comercio Exterior
External restriction
Capital flows
Foreign trade
Pinazo, Germán
Arana, Mariano
Cambios regulatorios y sus consecuencias en la formación de activos externos en la Argentina (2016-2020)
topic_facet Restricción externa
Fuga de capitales
Comercio Exterior
External restriction
Capital flows
Foreign trade
description Fil: Pinazo, Germán. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Pinazo, Germán
Arana, Mariano
author_facet Pinazo, Germán
Arana, Mariano
author_sort Pinazo, Germán
title Cambios regulatorios y sus consecuencias en la formación de activos externos en la Argentina (2016-2020)
title_short Cambios regulatorios y sus consecuencias en la formación de activos externos en la Argentina (2016-2020)
title_full Cambios regulatorios y sus consecuencias en la formación de activos externos en la Argentina (2016-2020)
title_fullStr Cambios regulatorios y sus consecuencias en la formación de activos externos en la Argentina (2016-2020)
title_full_unstemmed Cambios regulatorios y sus consecuencias en la formación de activos externos en la Argentina (2016-2020)
title_sort cambios regulatorios y sus consecuencias en la formación de activos externos en la argentina (2016-2020)
publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
publishDate 2024
url http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1522
work_keys_str_mv AT pinazogerman cambiosregulatoriosysusconsecuenciasenlaformaciondeactivosexternosenlaargentina20162020
AT aranamariano cambiosregulatoriosysusconsecuenciasenlaformaciondeactivosexternosenlaargentina20162020
_version_ 1817374901103755264
spelling I71-R177-UNGS-15222024-05-31T17:39:41Z Cambios regulatorios y sus consecuencias en la formación de activos externos en la Argentina (2016-2020) Pinazo, Germán Arana, Mariano Restricción externa Fuga de capitales Comercio Exterior External restriction Capital flows Foreign trade Fil: Pinazo, Germán. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Fil: Arana, Mariano. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. El objetivo de este artículo es analizar los principales cambios regulatorios y sus consecuencias entre los años 2016 y 2020 (con menciones puntuales sobre años anteriores cuando corresponda) en la Argentina en materia de movimiento de capitales, prestando especial atención a la incidencia sobre la cuestión de los cambios regulatorios en materia de comercio exterior.Mostramos que la Argentina pasó de ser uno de los países con mayores regulaciones del mundo tanto a la entrada como a la salida de capitales entre 2015 y 2019, a ser uno de los países con menores regulaciones, incluso cuando se lo compara con los países más ricos y "estables" del planeta. Dejaremos ver las consecuencias que esto ha tenido sobre la entrada y salida de capitales y prestaremos especial atención tanto a la dinámica de la formación de activos externos asociada al comercio exterior en la Argentina a partir de 2015, como al crecimiento de las deudas en moneda extranjera del sector privado y a su relación con la dinámica del comercio exterior.Para realizar lo anterior realizaremos una síntesis de varias resoluciones de distintos organismos que inciden en materia de regulación sobre movimientos de capitales y comercio exterior. Trabajaremos además con datos sobre regulaciones a los movimientos de capitales elaborada por el FMI para más de 100 países para ilustrar sobre los cambios ocurridos en Argentina. El artículo presenta 4 apartados. Primero, un breve resumen de los cambios regulatorios ocurridos entre 2016 y 2020 (con algunas menciones puntuales al período 2011-2015) en materia de movimientos de capitales. Segundo, un análisis de algunas de sus principales consecuencias, prestando especial atención a lo que se denominará "la zona gris de la fuga de capitales" (la formación de activos externos asociada a las dinámicas de comercio exterior). Tercero, un apartado sobre la especial importancia que tienen las deudas privadas en moneda extranjera sobre el asunto de la Restricción Externa. Por último, unas palabras de cierre ensayando una interpretación sobre la naturaleza del problema y algunas recomendaciones de política pública asociadas. The aim of this paper is to analyze the main regulatory changes and their consequences between 2016 and 2020 (with specific references to previous years when appropriate) in Argentina in the matter of capital flows, paying special attention to the impact on the issue of regulatory changes in foreign trade. To achieve those goals, we carry out a synthesis of several resolutions of different organizations that affect the regulation of capital flows and foreign trade. We also work with data on regulations on capital movements prepared by the IMF for more than 100 countries to illustrate the changes that have occurred in Argentina. We show that Argentina went from being one of the countries with the highest regulations in the world both for capital flows between 2015 and 2019, to being one of the countries with the least regulations, even when compared to the most rich and “stable” countries on the planet. We show the consequences that this has had on the inflow and outflow of capital and we pay special attention both to the dy namics of the formation of foreign assets associated with foreign trade in Argentina as of 2015, and to the growth of debts in foreign currency of the private sector and its relationship with the dynamics of foreign trade. The article has four sections. First, a summary of the regulatory changes that occurred between 2016 and 2020 (with some specific references to the period 2011-2015) in terms of capital flows. Second, an analysis of some of its main consequences, paying special attention to what will be called “the gray area of capital flight” (the formation of foreign assets associated with the dynamics of foreign trade). Third, a section on the special importance of private debts in foreign currency on the issue of external restriction. Finally, a few closing words rehearsing an interpretation of the nature of the problem and some associated public policy recommendations. 2024-05-31T17:39:41Z 2024-05-31T17:39:41Z 2021 info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion Pinazo, G. y Arana, M. (mayo-septiembre 2021). Cambios regulatorios y sus consecuencias en la formación de activos externos en la Argentina (2016-2020). Revista Estado y Políticas Públicas, (16), 125-142 2310-550X http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1522 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Revista Estado y Políticas Públicas. mayo-septiembre 2021; (16): 125-142 https://revistaeypp.flacso.org.ar/files/revistas/1622602458_125-142.pdf