Política de gestión de residuos sólidos urbanos y movimientos de recuperadores de materiales reciclables : un estudio comparativo : los casos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Montevideo y Porto Alegre

Este trabajo se propone caracterizar el fenómeno de los movimientos de recuperadores de materiales reciclables (ampliamente difundido en la región latinoamericana) y su relación con la legislación existente y las políticas públicas para la gestión de residuos sólidos urbanos - RSU - en tres diferent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cassaccia, Roberto
Otros Autores: Guerra Aragone, Pablo Augusto
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de General Sarmiento 2019
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1133
Aporte de:
id I71-R177-UNGS-1133
record_format dspace
spelling I71-R177-UNGS-11332024-05-22T14:16:12Z Política de gestión de residuos sólidos urbanos y movimientos de recuperadores de materiales reciclables : un estudio comparativo : los casos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Montevideo y Porto Alegre Cassaccia, Roberto Guerra Aragone, Pablo Augusto Desarrollo sostenible Argentina Uruguay Brasil Legislación ambiental Economía solidaria GIRSU Tratamiento de desperdicios Asociativismo Este trabajo se propone caracterizar el fenómeno de los movimientos de recuperadores de materiales reciclables (ampliamente difundido en la región latinoamericana) y su relación con la legislación existente y las políticas públicas para la gestión de residuos sólidos urbanos - RSU - en tres diferentes contextos urbanos del Cono Sur, a saber: Buenos Aires (Argentina), Montevideo (Uruguay) y Porto Alegre (Brasil). Por lo tanto, en base a una metodología de análisis comparado, se propone identificar un conjunto de elementos críticos, relacionados con formas organizativas peculiares de cada contexto. De esta forma se pretende proporcionar un marco analítico y un aporte en el desarrollo de acciones por parte de los movimientos a la construcción de las políticas públicas en el marco de una gestión sustentable y solidaria de los recursos. Fil: Casaccia, Roberto. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. 2019 2022-11-09T00:46:07Z 2022-11-09T00:46:07Z 2019 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Casaccia, R. (2019). Política de gestión de residuos sólidos urbanos y movimientos de recuperadores de materiales reciclables: un estudio comparativo. Los casos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Montevideo y Porto Alegre. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1133 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf 152 p., tbls. application/pdf Universidad Nacional de General Sarmiento
institution Universidad Nacional de General Sarmiento
institution_str I-71
repository_str R-177
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto (UNGS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Desarrollo sostenible
Argentina
Uruguay
Brasil
Legislación ambiental
Economía solidaria
GIRSU
Tratamiento de desperdicios
Asociativismo
spellingShingle Desarrollo sostenible
Argentina
Uruguay
Brasil
Legislación ambiental
Economía solidaria
GIRSU
Tratamiento de desperdicios
Asociativismo
Cassaccia, Roberto
Política de gestión de residuos sólidos urbanos y movimientos de recuperadores de materiales reciclables : un estudio comparativo : los casos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Montevideo y Porto Alegre
topic_facet Desarrollo sostenible
Argentina
Uruguay
Brasil
Legislación ambiental
Economía solidaria
GIRSU
Tratamiento de desperdicios
Asociativismo
description Este trabajo se propone caracterizar el fenómeno de los movimientos de recuperadores de materiales reciclables (ampliamente difundido en la región latinoamericana) y su relación con la legislación existente y las políticas públicas para la gestión de residuos sólidos urbanos - RSU - en tres diferentes contextos urbanos del Cono Sur, a saber: Buenos Aires (Argentina), Montevideo (Uruguay) y Porto Alegre (Brasil). Por lo tanto, en base a una metodología de análisis comparado, se propone identificar un conjunto de elementos críticos, relacionados con formas organizativas peculiares de cada contexto. De esta forma se pretende proporcionar un marco analítico y un aporte en el desarrollo de acciones por parte de los movimientos a la construcción de las políticas públicas en el marco de una gestión sustentable y solidaria de los recursos.
author2 Guerra Aragone, Pablo Augusto
author_facet Guerra Aragone, Pablo Augusto
Cassaccia, Roberto
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Cassaccia, Roberto
author_sort Cassaccia, Roberto
title Política de gestión de residuos sólidos urbanos y movimientos de recuperadores de materiales reciclables : un estudio comparativo : los casos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Montevideo y Porto Alegre
title_short Política de gestión de residuos sólidos urbanos y movimientos de recuperadores de materiales reciclables : un estudio comparativo : los casos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Montevideo y Porto Alegre
title_full Política de gestión de residuos sólidos urbanos y movimientos de recuperadores de materiales reciclables : un estudio comparativo : los casos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Montevideo y Porto Alegre
title_fullStr Política de gestión de residuos sólidos urbanos y movimientos de recuperadores de materiales reciclables : un estudio comparativo : los casos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Montevideo y Porto Alegre
title_full_unstemmed Política de gestión de residuos sólidos urbanos y movimientos de recuperadores de materiales reciclables : un estudio comparativo : los casos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Montevideo y Porto Alegre
title_sort política de gestión de residuos sólidos urbanos y movimientos de recuperadores de materiales reciclables : un estudio comparativo : los casos de la ciudad autónoma de buenos aires, montevideo y porto alegre
publisher Universidad Nacional de General Sarmiento
publishDate 2019
url http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1133
work_keys_str_mv AT cassacciaroberto politicadegestionderesiduossolidosurbanosymovimientosderecuperadoresdematerialesreciclablesunestudiocomparativoloscasosdelaciudadautonomadebuenosairesmontevideoyportoalegre
_version_ 1817374919578615808