Comparación de los distintos tipos de intervenciones en el espacio público de la Ciudad de Buenos Aires.
El espacio público se ha tornado un escenario en el que coexisten distintos tipos de manifestaciones visuales. Integradas al street art (ya establecido e incorporado al paisaje urbano), las intervenciones en la ciudad de Buenos Aires se multiplican permanentemente. Frases y dibujos con aerosol, sten...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo final de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/383 |
Aporte de: |
id |
I69-R17556777-383 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de las Artes |
institution_str |
I-69 |
repository_str |
R-175 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Espacio público Street art Pintura en aerosol Visuales |
spellingShingle |
Espacio público Street art Pintura en aerosol Visuales Wajsman, Florencia Comparación de los distintos tipos de intervenciones en el espacio público de la Ciudad de Buenos Aires. |
topic_facet |
Espacio público Street art Pintura en aerosol Visuales |
description |
El espacio público se ha tornado un escenario en el que coexisten distintos tipos de manifestaciones visuales. Integradas al street art (ya establecido e incorporado al paisaje urbano), las intervenciones en la ciudad de Buenos Aires se multiplican permanentemente. Frases y dibujos con aerosol, stencils, afiches y pegatinas pueden encontrarse en las paredes y medios de transporte de los distintos barrios porteños. En torno a ellos se genera una doble postura, por un lado una suerte de celebración y motivación, pero al mismo tiempo, el repudio y rechazo por ciertos sectores de la sociedad que encuentran en ellos un afeamiento urbano. Partiendo de la idea de que su emergencia genera una ruptura estética, independientemente de su carácter o no de bello, se trabajará con expresiones que si bien en su mayoría no son asimiladas como experiencias artísticas, contienen una fuerte carga simbólica así como huellas estilísticas que permiten agruparlas y diferenciarlas entre sí. De esta forma, trazando una delimitación a partir de la instantaneidad como forma de producción, la ilegalidad y el ocultamiento de su creador, se llevará a cabo un análisis comparativo entre distintos estilos dentro del género haciendo un recorte a partir de cinco categorías: taggs, frases con aerosol, stencils, pegatinas y afiches. |
author2 |
Tatavitto, María Silvina |
author_facet |
Tatavitto, María Silvina Wajsman, Florencia |
format |
Trabajo final de grado |
author |
Wajsman, Florencia |
author_sort |
Wajsman, Florencia |
title |
Comparación de los distintos tipos de intervenciones en el espacio público de la Ciudad de Buenos Aires. |
title_short |
Comparación de los distintos tipos de intervenciones en el espacio público de la Ciudad de Buenos Aires. |
title_full |
Comparación de los distintos tipos de intervenciones en el espacio público de la Ciudad de Buenos Aires. |
title_fullStr |
Comparación de los distintos tipos de intervenciones en el espacio público de la Ciudad de Buenos Aires. |
title_full_unstemmed |
Comparación de los distintos tipos de intervenciones en el espacio público de la Ciudad de Buenos Aires. |
title_sort |
comparación de los distintos tipos de intervenciones en el espacio público de la ciudad de buenos aires. |
publishDate |
2016 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/383 |
work_keys_str_mv |
AT wajsmanflorencia comparaciondelosdistintostiposdeintervencionesenelespaciopublicodelaciudaddebuenosaires |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820553341861888 |