Los géneros efímeros: el caso del programa de mano

El programa de mano pertenece a los géneros de difusión de las artes. Su origen es incierto. En este sentido, vale aclarar que, pensado históricamente, incluye varios de los elementos previos al texto que se observan ya en autores tanto griegos como latinos. Nos referimos a la cadena genérica (Beacc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez, Sandra
Otros Autores: Di Stéfano, Mariana (dir.)
Formato: Artículo de Publicación periódica
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1381
Aporte de:
id I69-R17556777-1381
record_format dspace
institution Universidad Nacional de las Artes
institution_str I-69
repository_str R-175
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de las Artes (UNA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Género discursivo
Difusión de las artes
Ephemera
Epitexto
Programas de mano
Comunicación
Género
spellingShingle Género discursivo
Difusión de las artes
Ephemera
Epitexto
Programas de mano
Comunicación
Género
Sánchez, Sandra
Los géneros efímeros: el caso del programa de mano
topic_facet Género discursivo
Difusión de las artes
Ephemera
Epitexto
Programas de mano
Comunicación
Género
description El programa de mano pertenece a los géneros de difusión de las artes. Su origen es incierto. En este sentido, vale aclarar que, pensado históricamente, incluye varios de los elementos previos al texto que se observan ya en autores tanto griegos como latinos. Nos referimos a la cadena genérica (Beacco 2004: 117-118) formada por las didascalias, las periocas, las listas de personajes, los prólogos, las parábasis. En este trabajo indagaremos en los aspectos invariantes, pero también en los abundantes rasgos arbitrarios que aparecen ligados, por ejemplo, al diseño de este género. En la actualidad, según la situación comunicativa y siempre en vinculación con un espacio artístico, la finalidad del programa, entregado in situ antes de los espectáculos o muestras, oscila entre situar, guiar, contextualizar, informar, acompañando al espectador y posicionándose de forma casi simultánea con el espectáculo en cuestión. Es merced a estas características que lo definimos como un epitexto (Genette 2001). El programa está atravesado por el concepto de caducidad (Maingueneau 2004), puede ser guardado como un recuerdo o puede ser desechado en el acto, esta última característica será tomada en cuenta para incluirlo dentro de los ephemera.
author2 Di Stéfano, Mariana (dir.)
author_facet Di Stéfano, Mariana (dir.)
Sánchez, Sandra
format Artículo de Publicación periódica
author Sánchez, Sandra
author_sort Sánchez, Sandra
title Los géneros efímeros: el caso del programa de mano
title_short Los géneros efímeros: el caso del programa de mano
title_full Los géneros efímeros: el caso del programa de mano
title_fullStr Los géneros efímeros: el caso del programa de mano
title_full_unstemmed Los géneros efímeros: el caso del programa de mano
title_sort los géneros efímeros: el caso del programa de mano
publishDate 2017
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1381
work_keys_str_mv AT sanchezsandra losgenerosefimeroselcasodelprogramademano
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820553190866948