Posible periodización de la animación. Entre lo clásico y lo contemporáneo: Tex Avery y la fundación de la modernidad
Diferentes historias del arte consideran las periodizaciones de manera homogénea para todos los lenguajes, y en muchos casos se toman como referente dominante la historia o los periodos del arte pictórico. En oposición a esta tendencia, consideramos necesario pensar -al menos de manera hipotética o...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Ponencia |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2017
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1363 |
| Aporte de: |
| id |
I69-R17556777-1363 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Nacional de las Artes |
| institution_str |
I-69 |
| repository_str |
R-175 |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) |
| language |
Español |
| orig_language_str_mv |
spa |
| topic |
Periodización Discursos Lenguajes Animación |
| spellingShingle |
Periodización Discursos Lenguajes Animación Alonso, María Alejandra Posible periodización de la animación. Entre lo clásico y lo contemporáneo: Tex Avery y la fundación de la modernidad |
| topic_facet |
Periodización Discursos Lenguajes Animación |
| description |
Diferentes historias del arte consideran las periodizaciones de manera homogénea para todos los lenguajes, y en muchos casos se toman como referente dominante la historia o los periodos del arte pictórico. En oposición a esta tendencia, consideramos necesario pensar -al menos de manera hipotética o como una primera aproximación- una
periodización de la animación en la que se consideren sus procesos históricos vinculados con sus propias características. Nos proponemos reflexionar sobre los puntos de ruptura e innovaciones en la periodización de los lenguajes animados de manera similar a la planteada para la historia del arte en tanto visual o pictórico. Este trabajo explora algunos momentos de la animación, considerando de manera central el periodo de transición entre el cine y la televisión como medio de comunicación dominante. Se destaca entre la década del 40 y del 50 un conjunto de
dibujos animados que desde sus cualidades discursivas rompen con lo previsible, imponiendo fracturas y nuevas posibilidades en las maneras de decir del dibujo animado. |
| author2 |
Kirchheimer, Mónica |
| author_facet |
Kirchheimer, Mónica Alonso, María Alejandra |
| format |
Ponencia |
| author |
Alonso, María Alejandra |
| author_sort |
Alonso, María Alejandra |
| title |
Posible periodización de la animación. Entre lo clásico y lo contemporáneo: Tex Avery y la fundación de la modernidad |
| title_short |
Posible periodización de la animación. Entre lo clásico y lo contemporáneo: Tex Avery y la fundación de la modernidad |
| title_full |
Posible periodización de la animación. Entre lo clásico y lo contemporáneo: Tex Avery y la fundación de la modernidad |
| title_fullStr |
Posible periodización de la animación. Entre lo clásico y lo contemporáneo: Tex Avery y la fundación de la modernidad |
| title_full_unstemmed |
Posible periodización de la animación. Entre lo clásico y lo contemporáneo: Tex Avery y la fundación de la modernidad |
| title_sort |
posible periodización de la animación. entre lo clásico y lo contemporáneo: tex avery y la fundación de la modernidad |
| publishDate |
2017 |
| url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1363 |
| work_keys_str_mv |
AT alonsomariaalejandra posibleperiodizaciondelaanimacionentreloclasicoylocontemporaneotexaveryylafundaciondelamodernidad |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820553169895424 |