Problemas de lectura: lo infantil y lo adulto en la animación comercial contemporánea
Las reflexiones que se presentan abordan un espacio de circulación discursiva que se vio modificado en los últimos 20 años, y que pone en juego nuevos criterios clasificatorios. Se trata de los films clasificados como kidults o adultescentes; los que se han encontrado especialmente vinculados con la...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo de Publicación periódica |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1339 |
Aporte de: |
Sumario: | Las reflexiones que se presentan abordan un espacio de circulación discursiva que se vio modificado en los últimos 20 años, y que pone en juego nuevos criterios clasificatorios. Se trata de los films clasificados como kidults o adultescentes; los que se han encontrado especialmente vinculados con la animación, pero no solamente. El cambio detectado tiene su centro en una modificación de la destinación de las películas animadas: ya no son solo infantiles. Por ello nos preguntamos, por los rasgos diferenciales de este conjunto de films; por la diferencia entre las nociones de infancia y adultez que ponen en juego las clasificaciones. |
---|