Problemas de la observación de los fenómenos comunicacionales

Imaginemos una situación cotidiana: llegamos a nuestra casa, nos sentamos en el living y encendemos el televisor. Una vez encendido el aparato empezamos a recorrer la programación usando el control remoto; mientras hacemos zapping observamos fragmentos de programas y en esa observación distinguimos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Moyinedo, Sergio
Formato: Capítulo de Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Ediciones EPC de Periodismo y Comunicación 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1203
Aporte de:
id I69-R17556777-1203
record_format dspace
institution Universidad Nacional de las Artes
institution_str I-69
repository_str R-175
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de las Artes (UNA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Apropiación de mensajes
Naturalización
Vínculo con el texto
Tipos de observadores
Comunicación
Televisión
spellingShingle Apropiación de mensajes
Naturalización
Vínculo con el texto
Tipos de observadores
Comunicación
Televisión
Moyinedo, Sergio
Problemas de la observación de los fenómenos comunicacionales
topic_facet Apropiación de mensajes
Naturalización
Vínculo con el texto
Tipos de observadores
Comunicación
Televisión
description Imaginemos una situación cotidiana: llegamos a nuestra casa, nos sentamos en el living y encendemos el televisor. Una vez encendido el aparato empezamos a recorrer la programación usando el control remoto; mientras hacemos zapping observamos fragmentos de programas y en esa observación distinguimos entre programas de focción y no-ficción, entre noticiaros, telenovelas, reality shows, sitcoms, magazines femeninos, etcétera; también podemos identificar diferencias entre programas de una misma clase, por ejemplo entre cadenas de noticias “serias” y “sensacionalistas”. Podemos, finalmente y según nuestras costumbres a la hora de mirar televisión, continuar deslizándonos por la oferta de la señal de cable según recorridos diferentes hacia adelante, hacia atrás, a los saltos, usando el comando del surfing, o detenernos a mirar un programa, o apagar el televisor. Desde luego, esta situación es muy natural para la mayoría de nosotros y es justamente esa naturalidad con la que nos apropiamos cotidianamente de los mensajes televisivos la que me interesa poner aquí en consideración. Sentarnos en nuestro living a mirar televisión no parece una actividad demasiado compleja, sin embargo, cada vez, cada vez que realizamos las acciones enumeradas más arriba estamos poniendo en funcionamiento un enorme y complejo sistema de operaciones que organizan nuestro vínculo con el texto televisivo.
author2 Moyinedo, Sergio
author_facet Moyinedo, Sergio
Moyinedo, Sergio
format Capítulo de Libro
author Moyinedo, Sergio
author_sort Moyinedo, Sergio
title Problemas de la observación de los fenómenos comunicacionales
title_short Problemas de la observación de los fenómenos comunicacionales
title_full Problemas de la observación de los fenómenos comunicacionales
title_fullStr Problemas de la observación de los fenómenos comunicacionales
title_full_unstemmed Problemas de la observación de los fenómenos comunicacionales
title_sort problemas de la observación de los fenómenos comunicacionales
publisher Ediciones EPC de Periodismo y Comunicación
publishDate 2017
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1203
work_keys_str_mv AT moyinedosergio problemasdelaobservaciondelosfenomenoscomunicacionales
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820553372270592