Aislamiento de bacterias autóctonas de suelos de cultivos de arroz con aplicaciones periódicas de agroquímicos

La expansión de la actividad agrícola ha impulsado el uso de agroquímicos, cuya permanencia en los suelos puede provocar serios problemas de contaminación. Su infiltración hacia las aguas subterráneas o escurrimientos hacia cursos de agua superficiales, como también la deposición de éstos en las cad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cuadra, Pablo Nicolás, Fontana, Gimena, Farías, Alejandro, Jorge, Nelly, Vullo, Diana
Formato: Artículo publisherVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/8230
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-8230
record_format dspace
spelling I68-R174-20.500.12272-82302023-07-03T21:45:02Z Aislamiento de bacterias autóctonas de suelos de cultivos de arroz con aplicaciones periódicas de agroquímicos Cuadra, Pablo Nicolás Fontana, Gimena Farías, Alejandro Jorge, Nelly Vullo, Diana Agroquímicos Bacterias autóctonas suelo biodegradación La expansión de la actividad agrícola ha impulsado el uso de agroquímicos, cuya permanencia en los suelos puede provocar serios problemas de contaminación. Su infiltración hacia las aguas subterráneas o escurrimientos hacia cursos de agua superficiales, como también la deposición de éstos en las cadenas tróficas implican un riesgo latente para el equilibrio de los ecosistemas. El presente trabajo posee como objetivos aislar bacterias autóctonas a partir de suelos agrícolas en presencia de una mezcla de agroquímicos (glifosato, clomazone e imazapir-imazapic) para utilizarlas potencialmente en ensayos de recuperación de suelos contaminados. Las muestras de suelo fueron tomadas de tres zonas de un campo destinado al cultivo de arroz: 1. zona virgen sin aplicaciones registradas de plaguicidas (ZA), 2. zona sin aplicaciones desde hace 1 década (ZB), y 3. zona de cultivos con aplicación continua de agroquímicos (ZC). Primeramente, para explorar la población microbiana cultivable resistente a los plaguicidas mencionados, se realizó un recuento en placa por siembra en superficie sobre dos medios de cultivo: medio nutritivo (Agar para recuento=APC) y medio oliogotrófico simulando el entorno natural (Agar Suelo=AS) tanto en presencia como en ausencia de agroquímicos (CP y SP respectivamente). Se obtuvieron diferencias tanto en los recuentos como en la diversidad de colonias acorde a la zona de muestreo, a la composición del medio y a la presencia de plaguicidas. Se observó una mayor disminución en UFC/g correspondiente a ZA en los medios suplementados con agroquímicos, consistente con sus antecedentes de no exposición, no así con ZB y ZC. Ante la diversidad de colonias desarrolladas en AS-CP y APC-CP; se aislaron y purificaron en tres pasos 15 cepas. Estos aislamientos serán utilizados en ensayos de biodegradación de plaguicidas para utilizarlas potencialmente en procesos de biorremediación a futuro. Fil: Cuadra, Pablo Nicolás. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Sobre Temas Ambientales y Químicos (GISTAQ); Argentina. Fil: Fontana, Gimena. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Sobre Temas Ambientales y Químicos (GISTAQ); Argentina. Fil: Farías, Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Sobre Temas Ambientales y Químicos (GISTAQ); Argentina. Fil: Jorge, Nelly. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Investigaciones en Tecnología Ambiental; Argentina. Fil: Vullo, Diana. Universidad Nacional General Sarmiento-CONICET. Área de Química. Instituto de Ciencias; Argentina Peer Reviewed 2023-07-03T21:45:02Z 2023-07-03T21:45:02Z 2022-06 info:eu-repo/semantics/article publisherVersion 978-987-4998-93-4 http://hdl.handle.net/20.500.12272/8230 spa openAccess Acceso abierto pdf
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic Agroquímicos
Bacterias autóctonas
suelo
biodegradación
spellingShingle Agroquímicos
Bacterias autóctonas
suelo
biodegradación
Cuadra, Pablo Nicolás
Fontana, Gimena
Farías, Alejandro
Jorge, Nelly
Vullo, Diana
Aislamiento de bacterias autóctonas de suelos de cultivos de arroz con aplicaciones periódicas de agroquímicos
topic_facet Agroquímicos
Bacterias autóctonas
suelo
biodegradación
description La expansión de la actividad agrícola ha impulsado el uso de agroquímicos, cuya permanencia en los suelos puede provocar serios problemas de contaminación. Su infiltración hacia las aguas subterráneas o escurrimientos hacia cursos de agua superficiales, como también la deposición de éstos en las cadenas tróficas implican un riesgo latente para el equilibrio de los ecosistemas. El presente trabajo posee como objetivos aislar bacterias autóctonas a partir de suelos agrícolas en presencia de una mezcla de agroquímicos (glifosato, clomazone e imazapir-imazapic) para utilizarlas potencialmente en ensayos de recuperación de suelos contaminados. Las muestras de suelo fueron tomadas de tres zonas de un campo destinado al cultivo de arroz: 1. zona virgen sin aplicaciones registradas de plaguicidas (ZA), 2. zona sin aplicaciones desde hace 1 década (ZB), y 3. zona de cultivos con aplicación continua de agroquímicos (ZC). Primeramente, para explorar la población microbiana cultivable resistente a los plaguicidas mencionados, se realizó un recuento en placa por siembra en superficie sobre dos medios de cultivo: medio nutritivo (Agar para recuento=APC) y medio oliogotrófico simulando el entorno natural (Agar Suelo=AS) tanto en presencia como en ausencia de agroquímicos (CP y SP respectivamente). Se obtuvieron diferencias tanto en los recuentos como en la diversidad de colonias acorde a la zona de muestreo, a la composición del medio y a la presencia de plaguicidas. Se observó una mayor disminución en UFC/g correspondiente a ZA en los medios suplementados con agroquímicos, consistente con sus antecedentes de no exposición, no así con ZB y ZC. Ante la diversidad de colonias desarrolladas en AS-CP y APC-CP; se aislaron y purificaron en tres pasos 15 cepas. Estos aislamientos serán utilizados en ensayos de biodegradación de plaguicidas para utilizarlas potencialmente en procesos de biorremediación a futuro.
format Artículo
publisherVersion
author Cuadra, Pablo Nicolás
Fontana, Gimena
Farías, Alejandro
Jorge, Nelly
Vullo, Diana
author_facet Cuadra, Pablo Nicolás
Fontana, Gimena
Farías, Alejandro
Jorge, Nelly
Vullo, Diana
author_sort Cuadra, Pablo Nicolás
title Aislamiento de bacterias autóctonas de suelos de cultivos de arroz con aplicaciones periódicas de agroquímicos
title_short Aislamiento de bacterias autóctonas de suelos de cultivos de arroz con aplicaciones periódicas de agroquímicos
title_full Aislamiento de bacterias autóctonas de suelos de cultivos de arroz con aplicaciones periódicas de agroquímicos
title_fullStr Aislamiento de bacterias autóctonas de suelos de cultivos de arroz con aplicaciones periódicas de agroquímicos
title_full_unstemmed Aislamiento de bacterias autóctonas de suelos de cultivos de arroz con aplicaciones periódicas de agroquímicos
title_sort aislamiento de bacterias autóctonas de suelos de cultivos de arroz con aplicaciones periódicas de agroquímicos
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/8230
work_keys_str_mv AT cuadrapablonicolas aislamientodebacteriasautoctonasdesuelosdecultivosdearrozconaplicacionesperiodicasdeagroquimicos
AT fontanagimena aislamientodebacteriasautoctonasdesuelosdecultivosdearrozconaplicacionesperiodicasdeagroquimicos
AT fariasalejandro aislamientodebacteriasautoctonasdesuelosdecultivosdearrozconaplicacionesperiodicasdeagroquimicos
AT jorgenelly aislamientodebacteriasautoctonasdesuelosdecultivosdearrozconaplicacionesperiodicasdeagroquimicos
AT vullodiana aislamientodebacteriasautoctonasdesuelosdecultivosdearrozconaplicacionesperiodicasdeagroquimicos
_version_ 1770623480844255232