Control PID - Un enfoque descriptivo
Transcurridos más de 65 años desde su patentamiento los controladores de acción proporcional + integradora + derivativa continúan manteniendo plena vigencia en la automatización industrial. La página Internet perteneciente a la International Federation of Automatic Control (IFAC) www.ifac-contro...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de trabajo publisherVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12272/7989 |
Aporte de: |
id |
I68-R174-20.500.12272-7989 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I68-R174-20.500.12272-79892023-06-06T23:27:04Z Control PID - Un enfoque descriptivo Cova, Walter J.D. Teoría de control Control contínuo Control muestreado Transcurridos más de 65 años desde su patentamiento los controladores de acción proporcional + integradora + derivativa continúan manteniendo plena vigencia en la automatización industrial. La página Internet perteneciente a la International Federation of Automatic Control (IFAC) www.ifac-control.org en la sección correspondiente a Professional Briefs (destinada a los profesionales del Control Automático en los ámbitos industrial y académico), exhibe dos publicaciones (sobre un total de cinco) en las que el control PID juega un papel protagónico refs. [1] y [2]. Para completar el muestrario, citaremos el paper de Åström y Hägglund: Revisiting the Ziegler- Nichols step response method for PID control, aparecido en el Journal of Process Control de enero de 2004 [3]. Por su parte el relevamiento efectuado por Desbourough y Miller [4] en 2002 sobre más de 11.000 controladores en refinerías, industrias químicas y papeleras, arrojó como resultado que el 97% de dichos controladores poseían estructura PID, reafirmándose así su difusión y vigencia [5] pese a todos los avances teóricos y tecnológicos. Los controladores integrados en dispositivos [6] e instrumentos [7] constituyen un área de creciente penetración del control PID en la industria. Estas notas de difusión, constituyen una breve incursión sobre los conceptos relacionados con el diseño y ajuste de controladores PID, tanto para sistemas continuos como discretos, a fin de contar con una visión abarcativa de los diferentes aspectos de esta área de la Automatización y Control. Por lo que atañe a los contenidos específicos, en primer lugar se pasa reseña a las características básicas PID y se discuten los problemas asociados con el diseño robusto del sistema a lazo cerrado. Los problemas específicos del windup y las reglas prácticas para el ajuste de parámetros (tuning) son considerados junto con sus correspondientes soluciones. Capítulo aparte merece la implementación del controlador en computadora digital, donde se discuten los problemas de muestreo y aliasing, discretización de la ley de control y aspectos operativos prácticos que condicionan el funcionamiento del controlador. Las notas se cierran con algunos conceptos sobre la automatización del ajuste de parámetros (autotuning) empleada en dispositivos modernos. Fil: Cova, Walter J.D. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba.Centro Universitario de desarrollo en Automación y Robótica. Córdoba; Argentina. Peer Reviewed 2023-06-06T23:27:04Z 2023-06-06T23:27:04Z 2005 info:eu-repo/semantics/workingPaper publisherVersion http://hdl.handle.net/20.500.12272/7989 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Cova, Walter J.D. _X_Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). _X_No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. _X_Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). _X_Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas. pdf |
institution |
Universidad Tecnológica Nacional |
institution_str |
I-68 |
repository_str |
R-174 |
collection |
RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
language |
Español |
topic |
Teoría de control Control contínuo Control muestreado |
spellingShingle |
Teoría de control Control contínuo Control muestreado Cova, Walter J.D. Control PID - Un enfoque descriptivo |
topic_facet |
Teoría de control Control contínuo Control muestreado |
description |
Transcurridos más de 65 años desde su patentamiento los controladores de acción proporcional
+ integradora + derivativa continúan manteniendo plena vigencia en la automatización industrial.
La página Internet perteneciente a la International Federation of Automatic Control (IFAC)
www.ifac-control.org en la sección correspondiente a Professional Briefs (destinada a los profesionales
del Control Automático en los ámbitos industrial y académico), exhibe dos publicaciones (sobre
un total de cinco) en las que el control PID juega un papel protagónico refs. [1] y [2]. Para
completar el muestrario, citaremos el paper de Åström y Hägglund: Revisiting the Ziegler-
Nichols step response method for PID control, aparecido en el Journal of Process Control de
enero de 2004 [3].
Por su parte el relevamiento efectuado por Desbourough y Miller [4] en 2002 sobre más de
11.000 controladores en refinerías, industrias químicas y papeleras, arrojó como resultado que el
97% de dichos controladores poseían estructura PID, reafirmándose así su difusión y vigencia
[5] pese a todos los avances teóricos y tecnológicos. Los controladores integrados en dispositivos
[6] e instrumentos [7] constituyen un área de creciente penetración del control PID en la
industria.
Estas notas de difusión, constituyen una breve incursión sobre los conceptos relacionados con el
diseño y ajuste de controladores PID, tanto para sistemas continuos como discretos, a fin de
contar con una visión abarcativa de los diferentes aspectos de esta área de la Automatización y
Control.
Por lo que atañe a los contenidos específicos, en primer lugar se pasa reseña a las características
básicas PID y se discuten los problemas asociados con el diseño robusto del sistema a lazo
cerrado. Los problemas específicos del windup y las reglas prácticas para el ajuste de
parámetros (tuning) son considerados junto con sus correspondientes soluciones. Capítulo aparte
merece la implementación del controlador en computadora digital, donde se discuten los
problemas de muestreo y aliasing, discretización de la ley de control y aspectos operativos
prácticos que condicionan el funcionamiento del controlador. Las notas se cierran con algunos
conceptos sobre la automatización del ajuste de parámetros (autotuning) empleada en
dispositivos modernos. |
format |
Documento de trabajo publisherVersion |
author |
Cova, Walter J.D. |
author_facet |
Cova, Walter J.D. |
author_sort |
Cova, Walter J.D. |
title |
Control PID - Un enfoque descriptivo |
title_short |
Control PID - Un enfoque descriptivo |
title_full |
Control PID - Un enfoque descriptivo |
title_fullStr |
Control PID - Un enfoque descriptivo |
title_full_unstemmed |
Control PID - Un enfoque descriptivo |
title_sort |
control pid - un enfoque descriptivo |
publishDate |
2023 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/7989 |
work_keys_str_mv |
AT covawalterjd controlpidunenfoquedescriptivo |
_version_ |
1768086739691241472 |