Proyecto de inversión en un sistema de riego suplementario por aspersión de pivote central en el noreste santafesino

Resulta de relevancia destacar que la producción agrícola en secano se encuentra limitada debido a la alta variedad en la cantidad y distribución de las precipitaciones. Frente a esta problemática, el riego suplementario surge como una tecnología que permite suministrar agua a los cultivos durante p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Soto, Ludmila Ainelén
Otros Autores: Magnago, Gustavo Mariano
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/7939
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-7939
record_format dspace
spelling I68-R174-20.500.12272-79392023-06-02T20:59:41Z Proyecto de inversión en un sistema de riego suplementario por aspersión de pivote central en el noreste santafesino Soto, Ludmila Ainelén Magnago, Gustavo Mariano Riego suplementario Agricultura Resulta de relevancia destacar que la producción agrícola en secano se encuentra limitada debido a la alta variedad en la cantidad y distribución de las precipitaciones. Frente a esta problemática, el riego suplementario surge como una tecnología que permite suministrar agua a los cultivos durante periodos de déficit hídricos tanto en zonas semiáridas, como subhúmedas e incluso húmedas, las cuales se encuentran propensas a sequias periódicas. A la vez, este sistema garantiza maximizar la productividad de la empresa agropecuaria en un marco de sustentabilidad. La cuestión es, si tenemos en cuenta que el costo de inversión inicial es suficientemente alto ¿resultará viable realizar una inversión en un sistema de riego suplementario por pivote central en el noreste santafesino? En caso de ser viable, ¿cuán viable puede llegar a ser? Si se considera realizar la inversión ¿resultará más conveniente financiarlo con fondos propios o solicitar financiamiento externo? Y ¿en cuánto tiempo se podrá recuperar la inversión? Por último y no menos importante ¿hasta qué punto es conveniente llevar a cabo un proyecto de esta magnitud? Teniendo en cuenta la sensibilización de variables tales como precios de venta, rendimientos y costo de riego por milímetro. No obstante, antes de ir concretamente a lo económico-financiero y poder responder a las incógnitas presentadas, es esencial destacar ciertos aspectos primordiales que se deberán tener en cuenta a la hora de realizar una inversión de estas características. Algunos de ellos serán: análisis edafológico, análisis de disponibilidad y calidad de agua, evaluación de impacto ambiental, entre otros. Soto, Ludmila Ainelén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Reconquista; Argentina 2023-06-02T20:59:41Z 2023-06-02T20:59:41Z 2023 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis acceptedVersion http://hdl.handle.net/20.500.12272/7939 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional Soto, Ludmila Ainelén Creative commons: Attribution (BY). No derivate works (ND) pdf Argentina. Santa Fe
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic Riego suplementario
Agricultura
spellingShingle Riego suplementario
Agricultura
Soto, Ludmila Ainelén
Proyecto de inversión en un sistema de riego suplementario por aspersión de pivote central en el noreste santafesino
topic_facet Riego suplementario
Agricultura
description Resulta de relevancia destacar que la producción agrícola en secano se encuentra limitada debido a la alta variedad en la cantidad y distribución de las precipitaciones. Frente a esta problemática, el riego suplementario surge como una tecnología que permite suministrar agua a los cultivos durante periodos de déficit hídricos tanto en zonas semiáridas, como subhúmedas e incluso húmedas, las cuales se encuentran propensas a sequias periódicas. A la vez, este sistema garantiza maximizar la productividad de la empresa agropecuaria en un marco de sustentabilidad. La cuestión es, si tenemos en cuenta que el costo de inversión inicial es suficientemente alto ¿resultará viable realizar una inversión en un sistema de riego suplementario por pivote central en el noreste santafesino? En caso de ser viable, ¿cuán viable puede llegar a ser? Si se considera realizar la inversión ¿resultará más conveniente financiarlo con fondos propios o solicitar financiamiento externo? Y ¿en cuánto tiempo se podrá recuperar la inversión? Por último y no menos importante ¿hasta qué punto es conveniente llevar a cabo un proyecto de esta magnitud? Teniendo en cuenta la sensibilización de variables tales como precios de venta, rendimientos y costo de riego por milímetro. No obstante, antes de ir concretamente a lo económico-financiero y poder responder a las incógnitas presentadas, es esencial destacar ciertos aspectos primordiales que se deberán tener en cuenta a la hora de realizar una inversión de estas características. Algunos de ellos serán: análisis edafológico, análisis de disponibilidad y calidad de agua, evaluación de impacto ambiental, entre otros.
author2 Magnago, Gustavo Mariano
author_facet Magnago, Gustavo Mariano
Soto, Ludmila Ainelén
format Tesis de grado
acceptedVersion
author Soto, Ludmila Ainelén
author_sort Soto, Ludmila Ainelén
title Proyecto de inversión en un sistema de riego suplementario por aspersión de pivote central en el noreste santafesino
title_short Proyecto de inversión en un sistema de riego suplementario por aspersión de pivote central en el noreste santafesino
title_full Proyecto de inversión en un sistema de riego suplementario por aspersión de pivote central en el noreste santafesino
title_fullStr Proyecto de inversión en un sistema de riego suplementario por aspersión de pivote central en el noreste santafesino
title_full_unstemmed Proyecto de inversión en un sistema de riego suplementario por aspersión de pivote central en el noreste santafesino
title_sort proyecto de inversión en un sistema de riego suplementario por aspersión de pivote central en el noreste santafesino
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/7939
work_keys_str_mv AT sotoludmilaainelen proyectodeinversionenunsistemaderiegosuplementarioporaspersiondepivotecentralenelnorestesantafesino
_version_ 1768086734319386624