Evolución de nuevos emprendimientos : perfil, gestión y financiamiento. Caso : microemprendimientos en la costa este de la provincia de Entre Ríos, Argentina

La República Argentina se caracteriza por la marcada desigualdad en el nivel de desarrollo de las regiones que la componen, que se ha mantenido intacta en el último siglo y medio, más allá de los cambios en la estructura política, económica y social del país. Así, en la Argentina, como en el resto d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hegglin, Daniel Rodolfo, Pietroboni, Rubén Antonio, Lepratte, Leandro, Blanc, Rafael Luján, Cettour, Walter Hernán, Ruhl, Leonardo Martín
Formato: Artículo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/759
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-759
record_format dspace
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic Emprendedorismo
Microcréditos
Economía social
spellingShingle Emprendedorismo
Microcréditos
Economía social
Hegglin, Daniel Rodolfo
Pietroboni, Rubén Antonio
Lepratte, Leandro
Blanc, Rafael Luján
Cettour, Walter Hernán
Ruhl, Leonardo Martín
Evolución de nuevos emprendimientos : perfil, gestión y financiamiento. Caso : microemprendimientos en la costa este de la provincia de Entre Ríos, Argentina
topic_facet Emprendedorismo
Microcréditos
Economía social
description La República Argentina se caracteriza por la marcada desigualdad en el nivel de desarrollo de las regiones que la componen, que se ha mantenido intacta en el último siglo y medio, más allá de los cambios en la estructura política, económica y social del país. Así, en la Argentina, como en el resto de América Latina, se plantea el problema de resolver la integración de los sectores más empobrecidos de la sociedad. En este aspecto se destaca el papel de las políticas sociales y fundamentalmente aquellas que alienten la economía social como vínculo de inclusión e integración social a partir de encontrar una alternativa productiva con la que se pueda enfrentar los problemas de desempleo y exclusión (VILLAR, 2008). El desarrollo regional presenta tres dimensiones fundamentales: la económica, la sociocultural, y la político – administrativa. La dimensión económica se vincula fundamentalmente con el estímulo a la producción y las políticas de desarrollo económico local, cuyos actores relevantes son los empresarios y emprendedores locales. La dimensión sociocultural, referida a valores y cultura de la sociedad local (capital social, fortalezas, capacidades educativas, de formación de los recursos humanos de la localidad, etc.), siendo los actores fundamentales las instituciones y organizaciones locales. Mientras que la dimensión político administrativa, se relaciona con las políticas municipales y territoriales (ya que pueden ser también provinciales o nacionales aplicadas en un territorio para fomentar el desarrollo local), cuyos actores relevantes son los políticos, la burocracia y el Estado, vinculados con la capacidad de gestión y liderazgo para realizar un proyecto de desarrollo. De la capacidad para articular estas dimensiones depende, en gran medida, las posibilidades del desarrollo local sostenible y con inclusión de un territorio. Es así que el objetivo general pretende describir y explicar los factores condicionantes para el desarrollo de microemprendimientos, vinculados con el Banco de Microcrédito de la CAFESG.
format Artículo
acceptedVersion
Artículo
author Hegglin, Daniel Rodolfo
Pietroboni, Rubén Antonio
Lepratte, Leandro
Blanc, Rafael Luján
Cettour, Walter Hernán
Ruhl, Leonardo Martín
author_facet Hegglin, Daniel Rodolfo
Pietroboni, Rubén Antonio
Lepratte, Leandro
Blanc, Rafael Luján
Cettour, Walter Hernán
Ruhl, Leonardo Martín
author_sort Hegglin, Daniel Rodolfo
title Evolución de nuevos emprendimientos : perfil, gestión y financiamiento. Caso : microemprendimientos en la costa este de la provincia de Entre Ríos, Argentina
title_short Evolución de nuevos emprendimientos : perfil, gestión y financiamiento. Caso : microemprendimientos en la costa este de la provincia de Entre Ríos, Argentina
title_full Evolución de nuevos emprendimientos : perfil, gestión y financiamiento. Caso : microemprendimientos en la costa este de la provincia de Entre Ríos, Argentina
title_fullStr Evolución de nuevos emprendimientos : perfil, gestión y financiamiento. Caso : microemprendimientos en la costa este de la provincia de Entre Ríos, Argentina
title_full_unstemmed Evolución de nuevos emprendimientos : perfil, gestión y financiamiento. Caso : microemprendimientos en la costa este de la provincia de Entre Ríos, Argentina
title_sort evolución de nuevos emprendimientos : perfil, gestión y financiamiento. caso : microemprendimientos en la costa este de la provincia de entre ríos, argentina
publishDate 2016
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/759
work_keys_str_mv AT hegglindanielrodolfo evoluciondenuevosemprendimientosperfilgestionyfinanciamientocasomicroemprendimientosenlacostaestedelaprovinciadeentreriosargentina
AT pietrobonirubenantonio evoluciondenuevosemprendimientosperfilgestionyfinanciamientocasomicroemprendimientosenlacostaestedelaprovinciadeentreriosargentina
AT lepratteleandro evoluciondenuevosemprendimientosperfilgestionyfinanciamientocasomicroemprendimientosenlacostaestedelaprovinciadeentreriosargentina
AT blancrafaellujan evoluciondenuevosemprendimientosperfilgestionyfinanciamientocasomicroemprendimientosenlacostaestedelaprovinciadeentreriosargentina
AT cettourwalterhernan evoluciondenuevosemprendimientosperfilgestionyfinanciamientocasomicroemprendimientosenlacostaestedelaprovinciadeentreriosargentina
AT ruhlleonardomartin evoluciondenuevosemprendimientosperfilgestionyfinanciamientocasomicroemprendimientosenlacostaestedelaprovinciadeentreriosargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820552940257282