Estudio de factibilidad para la implementación de una planta de producción de pallet de plástico reciclado

Un pallet es una plataforma que se utiliza para el almacenamiento y el traslado de todo tipo de mercancías. El presente proyecto pretende determinar la factibilidad de la puesta en marcha de una planta productora de pallets a partir de plástico reciclado, cuyo diseño, materia prima y proceso resu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Musso, Lucio, Theiler, Lara, Toledo, Juan Cruz
Otros Autores: Melidoro, Javier Ariel
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/7523
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-7523
record_format dspace
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic Pallets de plástico reciclado
spellingShingle Pallets de plástico reciclado
Musso, Lucio
Theiler, Lara
Toledo, Juan Cruz
Estudio de factibilidad para la implementación de una planta de producción de pallet de plástico reciclado
topic_facet Pallets de plástico reciclado
description Un pallet es una plataforma que se utiliza para el almacenamiento y el traslado de todo tipo de mercancías. El presente proyecto pretende determinar la factibilidad de la puesta en marcha de una planta productora de pallets a partir de plástico reciclado, cuyo diseño, materia prima y proceso resultarán innovadores en Argentina. La empresa se denomina “Eco Support” y presenta como razón de ser: “Diseñar y producir pallets de plástico reciclado reinventando el modelo productivo a partir del concepto de economía circular brindando soluciones específicas a las necesidades de los clientes”. “Eco-Support” será conformada como una sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L), debido a las características y facilidades que este tipo de sociedad representa ante los organismos jurídicos. El producto está pensado principalmente para las grandes empresas que conforman los sectores alimenticios, logístico, farmacéutico y cosmética. Sin embargo, la empresa se encuentra dispuesta a satisfacer las necesidades de cualquier cliente que se muestre interesado en el producto ya sea por las ventajas que este ofrece o por la imagen “ecofriendly” que se busca comunicar. En base a un sólido estudio de mercado se espera satisfacer el primer y segundo año un valor mensual de demanda de 1.000 pallets. A partir del crecimiento esperado de la industria del plástico, del reciclaje y del PBI proyectado apoyado por una fuerte estrategia comercial, se considerará un crecimiento porcentual año tras año, hasta obtener un 80% de aumento sobre el valor inicial, llegando a una demanda mensual aproximada de 1.800 pallets al cabo de 10 años. El producto resulta totalmente innovador dentro del mercado actual, ya que, se buscó la mejor combinación de variables con el objetivo principal de obtener un pallet liviano, resistente, económico y ecológico, características muy deseadas por los clientes. A su vez, se combinaron dos materias primas como ser el polietileno de alta densidad (PEAD) y polipropileno (PP), junto con dos métodos de fabricación distintos, la inyección y la extrusión. Además, el pallet presenta la posibilidad de desmontarse facilitando así la compra de repuestos. La empresa se localizará en el PAER, Parque de Actividad Económicas de Rafaela. Debido a las alternativas planteadas de construir la nave o alquilar un galpón, se optará por el alquiler con una necesidad de espacio de 20 x 30 m y un ahorro de USD 16.700 entre alternativas. A su vez, para la operatoria diaria de la empresa serán necesarios 6 operarios, un empleado destinado al mantenimiento de los equipos y 4 empleados administrativos, esquema a adoptar hasta el séptimo año, donde debido al aumento de la capacidad, será requerida una persona más para el área de producción. A partir del presente proyecto y para una producción aproximada de 153.600 pallets, en 10 años, se evitaría la tala de 18.824 árboles, la emisión de 3.954.600 kg de ������� �������2, y se ahorraría un consumo de 7.680.000.000 litros de agua y 4.174.300 litros de petróleo. Considerando una inversión inicial de USD 406.524,27 y una tasa de descuento de 18,099 %, se obtiene un Valor Actual Neto (VAN) de USD 212.345,55, una tasa interna de retorno (TIR) de 29 % y un Retorno sobre la inversión (ROI) de 52,23 %, recuperándose la inversión en el cuarto año.
author2 Melidoro, Javier Ariel
author_facet Melidoro, Javier Ariel
Musso, Lucio
Theiler, Lara
Toledo, Juan Cruz
format Tesis de grado
acceptedVersion
author Musso, Lucio
Theiler, Lara
Toledo, Juan Cruz
author_sort Musso, Lucio
title Estudio de factibilidad para la implementación de una planta de producción de pallet de plástico reciclado
title_short Estudio de factibilidad para la implementación de una planta de producción de pallet de plástico reciclado
title_full Estudio de factibilidad para la implementación de una planta de producción de pallet de plástico reciclado
title_fullStr Estudio de factibilidad para la implementación de una planta de producción de pallet de plástico reciclado
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la implementación de una planta de producción de pallet de plástico reciclado
title_sort estudio de factibilidad para la implementación de una planta de producción de pallet de plástico reciclado
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/7523
work_keys_str_mv AT mussolucio estudiodefactibilidadparalaimplementaciondeunaplantadeproducciondepalletdeplasticoreciclado
AT theilerlara estudiodefactibilidadparalaimplementaciondeunaplantadeproducciondepalletdeplasticoreciclado
AT toledojuancruz estudiodefactibilidadparalaimplementaciondeunaplantadeproducciondepalletdeplasticoreciclado
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820552843788288