Plan integral de protección contra incendios forestales
El Perilago de Salto Grande (PSG) es una amplia zona sin manejo forestal y con una alta concurrencia de personas que diariamente lo visitan por actividades recreativas y turísticas. La combinación de estos dos factores y los siniestros ocurridos años anteriores de los cuales se tiene registro des...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12272/7479 |
Aporte de: |
id |
I68-R174-20.500.12272-7479 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I68-R174-20.500.12272-74792023-05-04T21:45:36Z Plan integral de protección contra incendios forestales Blanco, Augusto Javier Mikuc, Martín Miguel Combustible Riesgo de incendio Perilago de Salto Grande Forestaciones El Perilago de Salto Grande (PSG) es una amplia zona sin manejo forestal y con una alta concurrencia de personas que diariamente lo visitan por actividades recreativas y turísticas. La combinación de estos dos factores y los siniestros ocurridos años anteriores de los cuales se tiene registro desde el año 1996 y que han ocasionado la perdida de gran diversidad de flora nativa, implantada y bienes materiales de las fuerzas de respuesta, hace que el potencial riesgo de incendio (forestal) sea una condición que amerita una atención particular y un consecuente tratamiento. Se realizaron entrevistas con personal de bomberos zapadores, con el fin de conocer la institución, forma de trabajo, antecedentes e intervenciones, normativa vigente en materia de incendios forestales, recursos y modalidad de respuesta ante la confirmación de un incendio en el área del Perilago. En reiteradas visitas al PSG, se recolectó información acerca del tipo y cantidad de combustible predispuesto a quemarse. Se observaron las medidas preventivas tomadas por la CODESAL a lo largo del año 2021. Se evaluaron posibles rutas de evacuación y lugares que puedan utilizarse como puntos de reunión en caso de emergencia. La toma de fotografías en las visitas realizadas permitió analizar la evaluación de las líneas de control existentes, se observó su ubicación, medidas y limpieza. Análisis de los recursos existentes, agentes extintores naturales, lugares de abastecimiento, estado de los caminos. Por lo expuesto, se analiza y propone la implementación de un Plan Integral de Protección contra Incendios Forestales (PIPCIF), gracias al cual se controlarán todas las condiciones preventivas y de protección. El PIPCIF busca a través de la implementación de acciones concretas, prevenir la manifestación de incendios forestales en la Zona del PSG, y en caso de ocurrencia asegurar su detección temprana y la consecuente respuesta inmediata para la extinción, gracias a la participación coordinada de los recursos disponibles. Por ser el Perilago un predio de Administración de la CODESAL, será esta Corporación de dependencia Provincial la responsable de implementar el PIPCI. Es por ello, que para atender esta problemática en particular se plantea la conformación de un Consorcio Forestal, con cometidos referidos a las prácticas de prevención de incendios,3 realización de relevamientos geográficos, actuar como auxiliares forestales y asistir a bomberos ante un eventual foco de incendio. Esta conformación consorcial busca la asociación de instituciones con implicancia en la forestación del Predio del PSG, para la administración y gestión de recursos de Prevención y Lucha Contra Incendios. Fil: Blanco, Augusto Javier. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina. 2023-01-24T12:12:32Z 2023-01-24T12:12:32Z 2022-12-19 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis acceptedVersion http://hdl.handle.net/20.500.12272/7479 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Blanco, Augusto Javier Académica pdf Perilago de Salto Grande, Concordia, Entre Ríos. |
institution |
Universidad Tecnológica Nacional |
institution_str |
I-68 |
repository_str |
R-174 |
collection |
RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
language |
Español |
topic |
Combustible Riesgo de incendio Perilago de Salto Grande Forestaciones |
spellingShingle |
Combustible Riesgo de incendio Perilago de Salto Grande Forestaciones Blanco, Augusto Javier Plan integral de protección contra incendios forestales |
topic_facet |
Combustible Riesgo de incendio Perilago de Salto Grande Forestaciones |
description |
El Perilago de Salto Grande (PSG) es una amplia zona sin manejo forestal y con una alta
concurrencia de personas que diariamente lo visitan por actividades recreativas y turísticas.
La combinación de estos dos factores y los siniestros ocurridos años anteriores de los cuales
se tiene registro desde el año 1996 y que han ocasionado la perdida de gran diversidad de
flora nativa, implantada y bienes materiales de las fuerzas de respuesta, hace que el potencial
riesgo de incendio (forestal) sea una condición que amerita una atención particular y un
consecuente tratamiento.
Se realizaron entrevistas con personal de bomberos zapadores, con el fin de conocer la
institución, forma de trabajo, antecedentes e intervenciones, normativa vigente en materia de
incendios forestales, recursos y modalidad de respuesta ante la confirmación de un incendio
en el área del Perilago.
En reiteradas visitas al PSG, se recolectó información acerca del tipo y cantidad de
combustible predispuesto a quemarse. Se observaron las medidas preventivas tomadas por la
CODESAL a lo largo del año 2021. Se evaluaron posibles rutas de evacuación y lugares que
puedan utilizarse como puntos de reunión en caso de emergencia.
La toma de fotografías en las visitas realizadas permitió analizar la evaluación de las líneas
de control existentes, se observó su ubicación, medidas y limpieza. Análisis de los recursos
existentes, agentes extintores naturales, lugares de abastecimiento, estado de los caminos.
Por lo expuesto, se analiza y propone la implementación de un Plan Integral de Protección
contra Incendios Forestales (PIPCIF), gracias al cual se controlarán todas las condiciones
preventivas y de protección.
El PIPCIF busca a través de la implementación de acciones concretas, prevenir la
manifestación de incendios forestales en la Zona del PSG, y en caso de ocurrencia asegurar
su detección temprana y la consecuente respuesta inmediata para la extinción, gracias a la
participación coordinada de los recursos disponibles.
Por ser el Perilago un predio de Administración de la CODESAL, será esta Corporación de
dependencia Provincial la responsable de implementar el PIPCI.
Es por ello, que para atender esta problemática en particular se plantea la conformación de
un Consorcio Forestal, con cometidos referidos a las prácticas de prevención de incendios,3
realización de relevamientos geográficos, actuar como auxiliares forestales y asistir a
bomberos ante un eventual foco de incendio.
Esta conformación consorcial busca la asociación de instituciones con implicancia en la
forestación del Predio del PSG, para la administración y gestión de recursos de Prevención y
Lucha Contra Incendios. |
author2 |
Mikuc, Martín Miguel |
author_facet |
Mikuc, Martín Miguel Blanco, Augusto Javier |
format |
Tesis de grado acceptedVersion |
author |
Blanco, Augusto Javier |
author_sort |
Blanco, Augusto Javier |
title |
Plan integral de protección contra incendios forestales |
title_short |
Plan integral de protección contra incendios forestales |
title_full |
Plan integral de protección contra incendios forestales |
title_fullStr |
Plan integral de protección contra incendios forestales |
title_full_unstemmed |
Plan integral de protección contra incendios forestales |
title_sort |
plan integral de protección contra incendios forestales |
publishDate |
2023 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/7479 |
work_keys_str_mv |
AT blancoaugustojavier planintegraldeproteccioncontraincendiosforestales |
_version_ |
1765699956504526848 |