Recuperadores Urbanos de Paraná : propuesta de capacitación en fundición y reciclado de aluminio

A través del presente trabajo hemos realizado un análisis de la problemática de los residuos sólidos urbanos, los diversos actores involucrados y un posterior abordaje de la capacitación como condicionante de la valorización del aluminio recuperado por parte de las cooperativas integradas a la Ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Schön, Fabián, Schwartz, Gabriel, Gonano, César
Otros Autores: Arcusin, Silvio Iván
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/7102
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-7102
record_format dspace
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic Aluminio secundario
reciclado de aluminio
triple impacto
Recuperadores urbanos
Cartoneros
Economía circular
Fundición de aluminio
PTIS
Desarrollo productivo
spellingShingle Aluminio secundario
reciclado de aluminio
triple impacto
Recuperadores urbanos
Cartoneros
Economía circular
Fundición de aluminio
PTIS
Desarrollo productivo
Schön, Fabián
Schwartz, Gabriel
Gonano, César
Recuperadores Urbanos de Paraná : propuesta de capacitación en fundición y reciclado de aluminio
topic_facet Aluminio secundario
reciclado de aluminio
triple impacto
Recuperadores urbanos
Cartoneros
Economía circular
Fundición de aluminio
PTIS
Desarrollo productivo
description A través del presente trabajo hemos realizado un análisis de la problemática de los residuos sólidos urbanos, los diversos actores involucrados y un posterior abordaje de la capacitación como condicionante de la valorización del aluminio recuperado por parte de las cooperativas integradas a la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en la ciudad de Paraná, a fin de llevar a cabo posibles intervenciones que permitan elaborar estrategias de acción y que, mediante su implementación, contribuyan a la sustentabilidad del conglomerado urbano y favorezcan la obtención de mayores ingresos para los recuperadores urbanos mediante una apropiación más equilibrada del valor agregado. El valor de los residuos como recurso es considerado la primera forma de gestión de estos. Previo a la industrialización los recursos eran relativamente escasos, por lo que todo lo recuperable dentro de los materiales de descarte se reutilizó o reparó en lugar de desecharse. Sin embargo, en la actualidad la industria del reciclaje se ha convertido en una cadena de comercialización a nivel global y genera un importante flujo monetario. En los últimos veinte años, en contextos de altos ingresos, el mercado del reciclaje ofrece una alternativa más competitiva a nivel económico que el vertido en basurales a cielo abierto, en rellenos sanitarios o la incineración. Esto se debe principalmente al incremento de los recursos financieros como estrategia destinada a la protección ambiental a partir del documento base de la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992 y en la construcción de la Agenda Local XXI, que dieron origen a la definición de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) plasmados en la Agenda 2030. Si bien no resultan de cumplimiento obligatorio por los estados miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU), constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y perspectivas de las personas en todo el mundo. La estrategia teórico-metodológica aplicada es el abordaje de la valorización de los materiales reciclables, más específicamente el aluminio, y la capacitación como herramienta de inclusión de los recuperadores en los circuitos de la economía circular, que lo posiciona dentro del marco de la sustentabilidad urbana. Con un enfoque integrador se encaran las dimensiones económica, social y ambiental de la sustentabilidad, y se analiza la valorización de los reciclables como emergente a nivel local de la implementación de la GIRSU.
author2 Arcusin, Silvio Iván
author_facet Arcusin, Silvio Iván
Schön, Fabián
Schwartz, Gabriel
Gonano, César
format Tesis de grado
acceptedVersion
author Schön, Fabián
Schwartz, Gabriel
Gonano, César
author_sort Schön, Fabián
title Recuperadores Urbanos de Paraná : propuesta de capacitación en fundición y reciclado de aluminio
title_short Recuperadores Urbanos de Paraná : propuesta de capacitación en fundición y reciclado de aluminio
title_full Recuperadores Urbanos de Paraná : propuesta de capacitación en fundición y reciclado de aluminio
title_fullStr Recuperadores Urbanos de Paraná : propuesta de capacitación en fundición y reciclado de aluminio
title_full_unstemmed Recuperadores Urbanos de Paraná : propuesta de capacitación en fundición y reciclado de aluminio
title_sort recuperadores urbanos de paraná : propuesta de capacitación en fundición y reciclado de aluminio
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/7102
work_keys_str_mv AT schonfabian recuperadoresurbanosdeparanapropuestadecapacitacionenfundicionyrecicladodealuminio
AT schwartzgabriel recuperadoresurbanosdeparanapropuestadecapacitacionenfundicionyrecicladodealuminio
AT gonanocesar recuperadoresurbanosdeparanapropuestadecapacitacionenfundicionyrecicladodealuminio
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820553583034372